-
1400 BCE
ANTES DEL DESCUBRIMIENTO
Se cree que los hombre habían llega a esta población por el Sur, de la región del Amazonas, por el Oeste, de los Andes y por el Norte, del Caribe. -
1498
DESCUBRIMIENTO DE VENEZUELA
Venezuela fue descubierta en el 3er viaje de Cristóbal Colón, el 2 de Agosto de 1498, cuando llegó a la desembocadura del río Orinoco, después de haber pasado frente a la isla de Trinidad. -
1515
PRIMERA CIUDAD DE VENEZUELA
Nueva Cádiz, en la isla de Cubagua. A pesar de lo inhóspita de la isla (no tiene agua), el lugar fue poblado por aventureros de todos los países en búsqueda de perlas. La ciudad fue destruido unos años después por un maremoto y un huracán. -
1531
LA CONQUISTA DEL SUR
Esta fue una de las zonas más difíciles de conquistar, tanto por su geografía con los grandes ríos, como por la oposición de los aborígenes. Una de las primeras exploraciones fue la de Diego de Ordaz. El primer establecimiento fue San Tomé de Guayana, cerca de la confluencia de los río Caroní y Orinoco -
1543
LA CONQUISTA DE ORIENTE
Estimulada por la abundancia de perlas, la conquista de Venezuela se inició en Oriente. Los primeros núcleos de población fueron Nueva Cádiz en la isla de Cubagua y la Asunción en Margarita. -
1545
LA CONQUISTA DE LA REGIÓN DE LOS ANDES
Una de las primeras ciudades fundadas fue el Tocuyo, que se convirtió en el punto de partida de varias expediciones -
1560
AGRICULTURA
Venezuela tenía una agricultura muy importante; vendía su producción a los ingleses, franceses y holandeses en forma ilegal, ya que España tenía prohibido a sus colonias comercializar con cualquier otra nación. -
CULTIVO
El cultivo de mayor importancia fue el del Cacao. Por los próximos dos siglos, fue el producto de exportación más importante de Venezuela. Para cultivarlo vinieron muchos inmigrantes de España, y en particular de las Islas Canarias. El éxito de la compañía Guipuzcoana y el crecimiento del comercio del Cacao hizo que Caracas centralizara la economía de Venezuela. -
UNIVERSIDAD DE CARACAS
Fue creada por la real cédula del rey Felipe V, la Real y Pontificia Universidad de Caracas. -
SOCIEDAD DE CASTAS
En la colonia el grupo más importante era el de los peninsulares (los nacidos en el continente español), seguidos de los criollos (hijos de españoles, pero nacidos en América), luego de los canarios, los pardos (mezcla de blancos, indios y negros) quienes constituían el grupo más grande y que se dedicaban al pequeño comercio y a las labores agrícolas y al trabajo manual y finalmente los esclavos negros y los indios. -
COMPAÑÍA GUIPUZCOANA
Tenía el deber de abastecer la provincia de Caracas y de perseguir el contrabando. A cambio de eso, tenía la exclusividad comercial, es decir que nadie fuera de ellos, podía comercializar los productos de Venezuela. -
LA PRIMERA REBELIÓN
Fue cuando Juan Francisco de León, un inmigrante canario cultivador de cacao, se rebeló contra la compañía Guipuzcoana y fue aplastada por el general Felipe Ricardos, quien después fue nombrado gobernador de Caracas. -
SIMÓN RODRÍGUEZ
Luchó por la educación del los niños pobres y aborígenes, pues pensaba que era la única forma de habilitarlos para ser útiles a la sociedad. -
SIMÓN BOLIVAR
Juró en Roma que no descansaría hasta liberar a su país de la dominación española. Y aunque carecía de formación militar, Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas; además, suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos. -
INDEPENDENCIA DE VENEZUELA
Se inicia en Caracas, cuando un grupo de criollos caraqueños aprovechó la excusa de que en España estaba mandando un francés, para convocar una reunión del cabildo y proclamar un gobierno propio hasta que Fernando VII volviera al trono de España. -
LA VICTORIA
Se desarrolla la batalla de Carabobo,en donde el ejército comandado por Simón Bolívar, derrotó a Miguel de La Torre, consolidando la independencia de Venezuela. -
El CAUDILLISMO
La muerte de Sucre y Bolívar, la separación de Venezuela de la Gran Colombia, la nueva constitución de 1830, marcaron el final del período de la independencia. -
JOSÉ ANTONIO PAÉZ
Asumió la presidencia. Este sería su primer mandato y también el principio de una serie de cambios en el poder, de un caudillo a otro. Es el período que se conoce como el caudillismo. -
LA GUERRA FEDERAL
Se desató en Venezuela una especie de guerra civil, denominada la guerra federal. Por un lado se encontraban los conservadores y por el otro los federalistas o liberales. Los conservadores pertenecían a la oligarquía (también se les denominaba los mantuanos) y no deseaban ni creían en la igualdad, ya que preferían mantener sus privilegios. -
LA FEDERACIÓN
El país había quedado medio arruinado por la guerra cuando Juan Crisóstomo Falcón llegó al poder . Se crearon 20 estados y el país se llamó Estados Unidos de Venezuela. -
GENERACIÓN DEL 28
También en la Universidad Central, los estudiantes encabezados por Jóvito Villalba y Rómulo Betancourt en febrero se sostuvieron discursos, huelgas y disturbios pero fueron aplastados por los militares. -
ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS
Con su muerte se termina una de las dictaduras más férreas de la historia del país y culmina el período que llamamos el "caudillismo" para iniciar una transición hacia la democracia. -
MEDINA ANGARITA
se fundó el partido Acción Democrática (AD), liderizado por Rómulo Betancourt y por Rómulo Gallegos, que tendría tanta influencia en los próximos 60 años. El partido de gobierno dirigido por el propio presidente Medina, era el Partido Democrático Venezolano. -
MARCOS PERÉZ JIMÉNEZ
Fue nombrado Presidente Provisional.El gobierno de Marcos Pérez Jiménez fue una dictadura muy personalista. Se persiguió y encarceló a todos los opositores, principalmente adecos y comunistas, por medio del Servicio Secreto llamado "Seguridad Nacional" -
RÓMULO BETANCOURT
Hubo varios alzamientos militares que recibieron los nombres de "Carupanazo" y "Porteñazo", por haberse desarrollado en las ciudades de Carúpano y Puerto Cabello, respectivamente. Estos movimientos de guerrilla eran de corte izquierdista y se dice que contaban con el apoyo del presidente cubano, Fidel Castro. -
EL GOBIERNO DE "AMPLIA BASE"
Era la primera vez en la historia de Venezuela que un presidente electo por el pueblo entregaba el poder a otro presidente también electo por el pueblo. El gobierno de Raúl Leoni se llamó de "Amplia Base" por haber invitado a participar en el gabinete a militantes de Acción Democrática, URD y del Frente Nacional Democrático -
LA PACIFICACIÓN DE RAFAEL CALDERA
Uno de los grandes logros del nuevo presidente,fue el de lograr la paz política y social, terminando con las guerrillas que habían existido en el país en los 10 años anteriores. -
FENÓMENO ELECTORAL
Los dos principales partidos del establecimiento AD y COPEI, no recibieron ni siquiera el 5% de los votos. Hugo Chávez, candidato del Movimiento V República (MVR), ganaba ampliamente las elecciones, sobre el ex-gobernador de Carabobo, Enrique Salas Römer, quien había fundado un movimiento político denominado "Proyecto Venezuela". -
NICOLÁS MADURO
Ha optado por reprimir las masivas protestas en su contra con unidades militares y grupos de choque que se movilizan con total impunidad por las principales ciudades del país, en motos, encapuchados y con moderno armamento.