-
200
MESOPOTAMIA -CODIGO DE HAMURABI
cuyo nombre honra al sexto rey de la dinastía semita de
Babilonia y que fue descubierto en Susa por una misión
francesa.
contiene principios jurídicos redactados el año
2000 a.c., que sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se
producían dentro de un contexto laboral -
200
códigos Urnammu, el Lipit Ishtar o las leyes de Eshuma
contenían normas sobre el control sanitario, el trabajo y la compra y venta de esclavos -
200
ROMA- GALEANO
Galeno (130-200 d.c.)
quien después de Hipócrates es considerado como el médico más importante del mundo antiguo en occidente.
estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y
los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas -
200
Egipto
se impusieron normas para evitar la propagación de enfermedades.
Por ejemplo, se utilizaban arneses, sandalias y
andamios como implementos de seguridad. Dichos dispositivos eran utilizados por los esclavos que se dedicaban a
construir las pirámides y esfinges que adornaban la urbe
egipcia.
Puede decirse que la práctica de protección era
dejada a criterio del patrón -
Period: 200 to 1490
EDAD ANTIGUA y EDAD MEDIA
-
460
Grecia- HIPOCRATES- ARISTOTELES
El padre de la medicina,Hipócrates (460-370 a.c.)
escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, Indicó además que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente social, familiar y laboral. Aristóteles (384-322 a.c.) filósofo y naturalista griego,
también intervino en la salud ocupacional de su época,
estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las
actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su
prevención. -
Period: 1300 to
ÉPOCA DEL RENACIMIENTO
-
1413
FRANCIA- ORDENANZAS DE FRANCIA
Entre 1413 y 1417 se dictaminan las ‘Ordenanzas de
Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora. -
1473
ALEMANIA
se publica en 1473, un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer
documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue
uno de los primeros textos sobre salud ocupacional. -
Period: to
EDAD MODERNA
Durante el siglo XVII aparecen estudios como los de Glauber que analiza las enfermedades de los marinos, Porcio y Secreta hacen lo propiocon las enfermedades de los soldados, Plemp estudia las
enfermedades de los abogados, Kircher escribe Mundus
subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de
las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la
caquexia. -
(1633-1714).
realizo el trabajo más amplio y profundo sobre salud ocupacional, Realizó análisis sistemáticos de más de 54 profesiones. Sus estudios los publicó en 1700 en el libro De morbis artificum diatriba. Ramazzini inicia su obra ocupándose de las minas metálicas y poco a poco abarca más profesiones. -
Period: to
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1760-1840
Transformaron el trabajo artesanal en la insipiente industria manual del renacimiento. Así por ejemplo, antes del
siglo XVI, Gran Bretaña era un país totalmente agrícola.
Desde 1500
pero es en 1776, que James Watt (1736-1819) inventa la máquina a vapor, al perfeccionar los artefactos anteriormente mencionados y con ello inicia el proceso de mecanización de los sistemas de producción y el transporte. -
ESPAÑA 1778
Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes -
Parlamento Inglés-reglamentación de trabajo en fábricas (1802)
En 1802 el Parlamento Inglés da la que limita la jornada laboral y fija
niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de
los trabajadores -
Programa de mejoramiento para trabajadores ( 1828)
En 1828 Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores. Dosaños más tarde, Robert Backer propuso que un médico
debería hacer una visita diaria a las fábricas -
ley de trabajo para niños (1841)
-
leyes que protegen a las mujeres. (1844)
-
legislación sanitaria para la industria (1848)
Se inició también, una legislación sanitaria para la industria (1848). Dos años más tarde comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas, que tendrían sustento legal en 1874, abarcando diversas empresas, desde fábricas hasta talleres en
general. -
Inglaterra y Francia
fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la seguridad ocupacional en Europa, con diversas innovaciones: la organización de la salud pública comenzó en 1822
en ese país. En tanto que los primeros análisis de de mortalidad ocupacional fueron realizados en Inglaterra en 1861
y en 1867 la ley del trabajo se modifica para incluir más
enfermedades ocupacionales. En París se establece una
empresa que brindaba asesoramiento a los industriales en
1883 -
primera oficina de estadística del trabajo en Estados Unidos
En 1870 se establece la primera oficina de
estadística del trabajo en Estados Unidos -
primer Instituto de Higiene en Munich en 1875
Max von Pettenkofer fundó el primer Instituto de Higiene en Munich en 1875. -
Revuelta de Chicago- de mayo de 1886
que el 4 tuvo lugar la, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas
de trabajo. -
1889
Luego, en 1898,
se realizaron esfuerzos por responsabilizar a los empresarios por los accidentes laborales -
Legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales
1890
Se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales. -
medicina laboral 1908
en 1908 el inglés Thomas Oliver escribe Ocupaciones
peligrosas y Enfermedades propias de los Oficios; permitiendo que la medicina laboral se difundiera por todo el
mundo -
primera ley que regula la indemnización al trabajador (1911)
1911 el Estado de Wisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador -
Pimera ley que regula la indemnización al trabajador
1911
El Estado de Wisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador -
1915
Tenemos la Ley 57 de 1915, conocida como la Ley del General Rafael Uribe Uribe, de gran importancia en lo referente a la reglamentación de los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales, la responsabilidad del empleador, la 13 clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo. -
OIT 1918
En 1918 empieza a funcionar la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). Otro suceso importante
fue el tratado de Versalles en su fracción XII estableció
principios que luego tomaría la OIT 15, de modo que en
1921 se crea su Servicio y Prevención de Accidentes -
1918
1918
La Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo. En 1918 también aparece la Escuela Americana con Heinrich, Simonds, Grimaldi y Birds; que proponía un enfoque analítico y preventivo de los accidentes. Las primeras referencias sobre el daño a la audición humana causada por ruido se encuentran en el Regimen Sanitatis Salerenitarum que fue escrito en 1150 -
1919
El primer antecedente de seguridad social lo encontramos con el Libertador Simón Bolívar, cuando en su discurso ante el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819 señaló: «El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad -
1946
Históricamente establece la primera y estructurada definición de Accidente de Trabajo. Se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales, entidad de gran importancia en la seguridad social colombiana. Funcionó bajo cuatro negocios de la salud. -
CODIGO DE TRABAJO
Se expide el Código Sustantivo del Trabajo, en el cual se establecen múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo, en su mayoría aplicables hoy en día. -
1960
Para 1960, la seguridad industrial es ya una ciencia y
una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son
valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos
ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos
que afectan la producción. -
1960
Para 1960, la seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción. -
OSHA (1970)
Con respecto a la higiene industrial, el 29 de diciembre
de 1970 el congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene
Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration). -
1979
Nace el término “salud ocupacional” y se dictan las medidas sanitarias en las empresas. -
1984
Se elabora el Primer Plan Nacional de Salud Ocupacional el cual tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas, así como el aumento de la productividad -
1989
Ministerio de Salud 1989 Resolución 1016 de Marzo 31 de 1989
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.LOS MINISTROS DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y DE SALUD. -
RESOLUCION NUMERO 2318 DE 1996,
RESOLUCION NUMERO 2318 DE 1996, (Julio 15)
Por la cual se delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para Personas naturales y jurídicas, su Vigilancia y Control por las Direcciones Seccionales y Locales de Salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para la expedición de estas Licenci -
ACTUALIDAD -SIGLO XX- SIGLO XXI
la actualidad, la seguridad industrial viene generando gran interés de parte de los empresarios, los trabajadores
y los políticos. En particular, los gobiernos han invertido
dinero en la difusión de normas de seguridad y en la inspección periódica de empresas, fábricas e industrias a través de diversos organismos de control como Defensa Civil. -
2003
Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. El Ministro de la Protección Social, en uso de sus facultades legales, en especial las conferidas por el literal a) del artículo 83 de la Ley 9ª de 1979 y los numerales 6 y 12 del artículo 2° del Decreto 205 de 2003 -
2008
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención, y monitorio permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. -
2009
Los médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional que formen parte de los servicios médicos de la empresa, tendrán la guarda y custodia de la historia clínica ocupacional y son responsables de garantizar su confidencialidad (Artículo 16 Resolución 2346 de 2007 modificado por la Resolución 1918 de 2009). -
2014
“Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)”, convirtiéndose el mencionado Decreto en el referente a seguir en Colombia para el diseño, implementación y ejecución del Sistema.