-
Ilustración
Fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. Tuvo gran influencia sobre los procesos sociales y políticos de Europa y América. Este movimiento es conocido también como iluminismo porque consideraba que la razón era la luz que iluminaría el conocimiento humano para sacar a la humanidad de la ignorancia el siglo XVIII suele ser llamado el Siglo de las Luces. -
Independencia de las trece colonias
Grupo de colonias británicas que declararon su independencia. -
Revolución francesa
Movimiento político, social, económico y militar,el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia. -
Invasión de francia a españa
Se inició mediante una estratagema de Napoleón que a través del tratado se logró acceso al territorio español para una invasión conjunta de Portugal, pero una vez en España las tropas napoleónicas iniciaron la ocupación estratégica de España. -
Grito de independencia
Este acontecimiento es conocido como el Grito de Dolores y considerado como inicio del proceso de la independencia de México. -
Fusilan a los insurgentes
Fusilan a caudillos insurgentes pioneros de la lucha por la Independencia de México -
Fusilan a miguel hidalgo
Fue considerada un castigo ejemplar y una advertencia para todos aquellos que pensaran en rebelarse contra el virrey. -
Constitución de cádiz
Fue la primera constitución liberal del país. La constitución de 1812 es uno de los grandes textos liberales de la historia, siendo muy célebre en su tiempo. http://www.historiasiglo20.org/ -
Sentimientos de la nación
Los Sentimientos de la Nación fue un documento por josé maría morelos y Pavón. Es considerado uno de los textos políticos mexicanos más importantes. Asistieron al Congreso de Chilpancingo doce delegados en representación de provincias. El 14 de septiembre de 1813 fue el día en que se instaló el primer parlamento constituyente y Morelos pronunció en el discurso inaugural los Sentimientos de la Nación, de los veintitrés puntos que consta el documento. -
Imperio de iturbide
Primer Imperio Mexicano, la cual duró de 1821 a 1823, tiempo durante el cual el país se gobernó bajo una monarquía constitucional. -
Plan de casa mata
El objetivo principal del plan era que el Congreso fuera re instaurado. En sus artículos proponía, incluso, el sistema de elección de sus miembros.A pesar de que el Plan declaró la desobediencia al emperador, no mencionaba específicamente su destitución. De hecho, una de sus cláusulas prohibía cualquier tipo de violencia contra su persona. -
Abdicación de iturbide
El punto principal de este manifiesto exigía la re instalación inmediata del Congreso Constituyente, pero también mencionó la necesidad del auto gobierno en las provincias, demandó una nueva elección de diputados y, aunque juró lealtad al emperador, llamó a la organización de un Ejército Restaurador del Sistema Constitucional. -
Constitución
Es la ley máxima que rige la vida económica, social y política en México. -
Derogación de las leyes de valentiín gómez faríaz
Al estallar la guerra de Independencia, organizó y financió un batallón con el que combatió a los españoles.Las Siete Leyes fueron derogadas y se restauró la Constitución de 1824, de esta forma el país regresó de forma efímera al sistema federalista -
Presidencia de santa anna.
Su política llevó al levantamiento de los colonos texanos, que proclamaron su independencia. En 1836 Santa Anna tomó el fuerte de El Álamo. Poco después, fue derrotado y capturado por el ejército texano de Samuel Houston en la batalla de San Jacinto. Santa Anna se vio obligado a firmar el tratado que concedió la independencia de Texas. -
Separación de texas
La separación de Texas fue el comienzo del expansionismo estadounidense que desde un inicio vio en este estado la mejor manera de poder anexarse a la unión americana los territorios del norte de México, que desde la época del virreinato de Nueva España anhelaba. La posterior incorporación de la republica texana a los Estados Unidos provocó la confrontación armada de México, que no reconocía la validez de los Tratados de Velasco y que sólo veía en Texas un estado rebelde dentro de la unión. -
Leyes orgánicas
Se caracterizan principalmente por ser necesarias, desde el punto de vista constitucional, para regular algún aspecto de la vida social. Es importante señalar que tienen una competencia diferente a las leyes ordinarias y presentan algunos requisitos extraordinarios, tales como la mayoría absoluta a la hora de su aprobación. -
Plan de tacubaya
Es una declaración promulgada por un grupo conservador mexicano el 17 de diciembre de 1857, con el fin de derogar la Constitución de febrero de ese mismo año, mediante el procedimiento de otorgar facultades extraordinarias al presidente Ignacio Comonfort. -
Constitución
La Constitución mexicana de 1857 obedece al espíritu liberal que se había gestado paulatinamente desde los tiempos del Imperio Mexicano, cuando las ideas de la Ilustración Francesa habían impedido la formación de una monarquía propia en el antiguo Virreinato de España. -
Presidencia de benito juárez
Le dio dimensión nacional a la presidencia de la República, condujo exitosamente al país a través de la guerra de reforma, la intervención francesa y el imperio de Maximiliano. Expidió las famosas leyes de Reforma con las cuales se logró la separación definitiva entre el poder civil y el poder eclesiástico. Expropió los bienes de la iglesia, secularizó los cementerios, estableció la libertad de cultos e instituyó el registro civil. -
Leyes de reforma
Las Leyes de Reforma son un conjunto de leyes expedidas , por el entonces presidente de México, Benito Juárez . Las reformas establecidas en estas leyes fueron más radicales que las de la Constitución de 1857, y según los colaboradores del presidente, completaban la constitución. Este documento fue realizado totalmente por Benito Juárez , parte de las cuales estaba destinada a castigar al clero por su intervención en la política y en la educación. -
Tratado de londres
El pacto en Londres llevó a las potencias europeas a asediar las costas veracruzanas. Más tarde, el gobierno mexicano negociaría el retiro de los barcos de Gran Bretaña, España y Francia. Pese a todo, en 1862 Napoleón III inició una invasión a México. -
Batalla de puebla
En esta fecha, se conmemora la victoria del ejercito mexicano frente a las fuerzas invasoras de Francia en 1862. Dicho triunfo fue encabezado por el general Ignacio Zaragoza y fue destacado por haberlo conseguido frente a una de las unidades militares más destacadas de le época y evitar una ocupación más importante en el país. -
Llega maximiliano y carlota a México
Maximiliano y Carlota desembarcaron en el puerto
de Veracruz el 28 de mayo de 1864, mientras el gobierno constitucional republicano de Benito Juárez se encontraba establecido en Monterrey. El Segundo Imperio
fue un régimen de facto que gobernó en las regiones bajo
su control. Aunque efímero, sus propuestas, proyectos y
acciones forman parte de nuestra historia y merecen ser
conocidos y analizados. -
Benito juárez continúa en la presidencia
Es considerado uno de los más destacados forjadores de la patria, ya que marcó un parteaguas en la historia de México con la consolidación de la República. Juárez fue abogado, diputado federal, Gobernador de Oaxaca, Ministro de la Suprema Corte y Presidente de la República. Gracias a él se logró el establecimiento de las Leyes de Reforma, que separaron a la Iglesia del Estado; y la derrota de las fuerzas imperialistas invasoras. -
Triunfo de la república
Juárez tuvo que salir de la ciudad y esperar el momento indicado para atacar al gobierno invasor de Maximiliano de Habsburgo. Cuando triunfó, el 15 de julio de 1867 don Benito Juárez regresó a la capital de la República y restauró la República sobre el Segundo Imperio, trayendo una paz que marcaba la victoria del liberalismo en una guerra que duró aproximadamente 50 años. Juárez fue reelecto dos veces como Presidente de México