-
LEY ORGÁNICA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA
Ley Orgánica de Instrucción Pública. ... Juárez envió a su nuevo ministro de educación un decreto de 14 enero de 1869 para reformar la ley de 1867: debe establecer amplia libertad de enseñanza, propagar instrucción primaria y popular, popularizar y vigorizar las ciencias exactas y naturales. -
GOBIERNO DE DÍAZ
El porfiriato, etapa comprendida de 1877 a 1911 se caracteriza por una larga y cruel dictadura militar de corte personalista en la figura de porfirio díaz. En esta etapa méxico experimentó un gran crecimiento económico a costa de la miseria y explotación del pueblo trabajador, en donde sólo las capas altas de la sociedad se beneficiaron del tan nombrado progreso que necesitaba la nación. -
PLAN DE TUXTEPEC
Fue la proclamación de un texto que exigía la destitución del presidente de méxico, sebastián Lerdo de Tejada, a quien se le acusaba de fraude electoral y comportamiento dictatorial. Se redactó en la villa de san lucas ojitlán, en el distrito de tuxtepec, en el estado de oaxaca, el 10 de enero de 1876. -
PRESIDENCIA DEL GENERAL MANUEL GONZALES
Continua con la politica porfirista de conciliación, cooptación y replesión de algunos opositores.Hay elecciones fraudulentas,reforma la constitución para que los delitos se juzguen pro jueces nombrados, crea los códigos federales de comercio y minera. -
ESCUELA NORMAL DE PROFESORES
Las Escuelas Normales son "centros educativos dedicados específica y exclusivamente a la formación de profesores". -
REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN
El 4 de mayo de 1904 porfirio díaz, reforma la constitución para aumentar el periodo presidencial de cuatro a 6 años, en el mimo año de las elecciones. -
SECRETARÍA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y DE BELLAS ARTES
Institución encargada de la cuestión educativa a partir de la era independiente (1821) fue el ministerio de justicia, negocios eclesiásticos e instrucción pública, que en 1867 se transformó en secretaría de justicia e instrucción pública, y desde 1905 se llamó Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. Después de 1917, los estados y los ayuntamientos asumirían las funciones respectivas, hasta la inauguración de la actual Secretaría de Educación Pública, en 1921. -
CONGRESO CONSTITUCIÓN
Fue el órgano electo para redactar una nueva constitución para méxico, estuvo en funciones del 1 de diciembre de 1916 al 31 de enero de 1917, y su sede fue el gran teatro iturbide (Hoy Teatro de la República) de la ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro. -
CONSTITUCIÓN
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.