-
Fue en 1821 cuando, después de la victoria del Ejército Trigarante, el primer gobierno del México independiente ―la Junta Provisional Gubernativa, conformada por Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y Agustín de Iturbide― declaró al 16 de septiembre como día de fiesta nacional.
-
Agustín de Iturbide fue un destacado político y militar que participó en la Guerra de Independencia y fue proclamado Emperador de México con el nombre de Agustín I, el 18 de mayo de 1822
-
La República fue proclamada el 1 de noviembre de 1823 por el Congreso Constituyente, meses después de la disolución del Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. La República fue establecida formalmente el 4 de octubre de 1824 con la promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Fue diputado, senador, gobernador de Veracruz y primer presidente del México independiente del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1829
-
El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país
-
México no aceptó la declaración de la independencia texana, sin embargo, luego de la captura del General Santa Anna, el 15 de marzo de 1836 mediante el Tratado de Velsco, fue reconocida la independencia de Texas, misma que mantuvo hasta que en 1845, año en que se anexó a Estados Unidos .
-
14 de mayo de 1836, se firma el Tratado de Velasco. En dicho documento, Antonio López de Santa Anna, reconoce la independencia de Texas, luego de una intensa guerra con los Estados Unidos.
-
El régimen centralista fue establecido formalmente el 30 de diciembre de 1836, se promulgó por el restablecimiento de un sistema federal y la formación de un nuevo Congreso Constituyente, aunque ya en 1835 se había derogado la Constitución de 1824. La República Centralista duró casi once años.
-
El régimen centralista fue establecido formalmente el 30 de diciembre de 1836, se promulgó por el restablecimiento de un sistema federal y la formación de un nuevo Congreso Constituyente, aunque ya en 1835 se había derogado la Constitución de 1824. La República Centralista duró casi once años. 1.
-
La intervención estadounidense en México, llamada también guerra mexicano-estadounidense o guerra de Estados Unidos-México, fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848.
-
Exilio definitivo y muerte
Para 1855, varios estados se habían adherido al Plan de Ayutla, forzando a Santa Anna a renunciar por última vez a la presidencia y hacerlo marchar de nuevo al exilio. -
Su administración fue el preludio de la Guerra de Reforma. Se hicieron elecciones y el general Comonfort resultó elegido presidente de la República el 1 de diciembre; en ese momento el presidente de la Suprema Corte de Justicia era Benito Juárez.
-
En México, el Congreso presidido por Valentín Gómez Farías y el titular del Ejecutivo Comonfort juraron la Constitución el 5 de febrero de 1857, la cual fue promulgada el 11 de marzo.
-
Benito Júarez es nombrado presidente de la República
En 1858, después del golpe de Estado de Ignacio Comonfort, en apoyo del Plan de Tacubaya, Benito Juárez ocupó por ministerio de ley el cargo de presidente de la República. Por este hecho recibió el reconocimiento de “Benemérito de las Américas” -
Inicio y desarrollo de la Guerra de Reforma 1858-1861. Con la creación de dos entidades políticas totalmente diferentes y con objetivos muy distintos, México se encaminó hacia la guerra civil entre los liberales dirigidos por Benito Juárez y los conservadores liderados por el general Félix Zuloaga.
-
La segunda intervención francesa en México de igual manera fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861.
-
Este conflicto histórico ocurrió el 5 de mayo de 1862 con el disparo de un cañón mexicano. Y es uno de los días más importantes en la historia, porque el ejército mexicano le ganó al que era considerado el ejército más poderoso del mundo en ese entonces.
-
El archiduque austriaco Maximiliano de Habsburgo y su esposa, la princesa Carlota de Bélgica, se embarcaron en la misión de instaurar un imperio francés en México en el siglo XIX.
-
El 19 de junio de 1867, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo, fue fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, al lado de los Generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano.
-
La Escuela Nacional Preparatoria, el proyecto educativo más ambicioso del siglo XIX, se alojó en el inmueble del Colegio de San Ildefonso edificado por la Compañía de Jesús durante el Virreinato.
-
La república restaurada o la república triunfante es el periodo que comprende entre la derrota del segundo imperio mexicano en 1867 hasta el primer periodo presidencial de Porfirio Díaz iniciado en 1876.
-
El Levantamiento en Puebla de 1868 fue un conflicto armado encabezado por una fracción rebelde en Puebla comandada por el general Aureliano Rivera y el general Miguel Negrete. Aureliano Rivera, expidió una proclama en principios de mayo contra la Convocatoria de elecciones y desconociendo a Benito Juárez.
-
Las elecciones de 1871 fueron el proceso electoral que se llevó a cabo para elegir al Presidente de México que abarcaría el periodo de 1871-1875. En esta elección fue nuevamente reelecto el entonces Presidente en funciones Benito Juárez; Juárez tuvo muchas críticas por desear prolongarse tanto tiempo en el poder.
-
El 18 de julio de 1872 murió Benito Juárez, lo cual fue anunciado por José María Lafragua, y Lerdo, que ocupaba el cargo de presidente de la Suprema Corte, asumió la presidencia en forma interina.
-
Tras el triunfo del segundo plan, Díaz asumió la presidencia del país en forma interina entre el 28 de noviembre de 1876 y el 6 de diciembre de 1876, y por segunda vez del 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 1877. Ejerció el cargo en forma constitucional del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880.