-
Pong
Nola Bushnell y Al Alcorn crearon una singular -y estilizada- versión del tenis al que llamaron Pong y se convirtió en uno de los primeros arcades de la historia. Dos años antes, Willy Higinbotham había creado un juego muy similar, inspirado en el tenis, pero fue el Pong el que logró triunfar -
Odyssey de Magnavox
Uno de los secretos del éxito del Pong fue que en 1973 abandonó los gabinetes de los arcades para llegar a los hogares con la Odyssey de Magnavox, el tatarabuelo de la PlayStation 4 y el primer sistema de videojuegos hogareñol tatarabuelo de la PlayStation 4 y el primer sistema de videojuegos hogareño. -
Atari 2600
la "Video Computer System" de Atari, conocida como Atari 2600,se instaló en millones de hogares a partir de 1977, con sus icónicos, joysticks y sus cartuchos -
Space Invaders
El suceso de la compañía Taiot con Space Invaders fue tal que, cuando fue lanzado en Japón, el juego dejó a la población sin monedas de 100 yenes, las que se utilizaban para jugar. Pocos meses después se multiplicó en el mundo y volvió a las naves pixeladas un ícono. -
Pac-Man
En 1980 el mundo del arcade conocería a su verdadero dios: el Pac-Man, inspirado en una pizza sin una porción. Rápidamente el título haría crossover hacia el Atari 2600. -
NES
Luego de tener éxito en el mundo de los arcades, Nintendo se anima a las consolas hogareñas con su Nintendo Entertaiment System (NES), una opción poderosa pero muy económica. Uno de los cartuchos que traía era la versión hogareña de Donkey Kong, que incluía Jumpman, el personaje que se convertiría en... ¡Super Mario! -
Buscaminas
No existe nadie con una computadora en el trabajo que no haya disminuido su productividad jugando al Buscaminas. Presente desde Windows 3.1, es un ícono de los videogames para computadoras. Los títulos han avanzado años luz desde entonces, pero no se puede obviar el fenómeno de los FPS con Doom en 1993 y la renovación que llegaría para el gaming en PC con Steam. -
Game Boy
Si bien ya existían las consolas portátiles, no hay dudas de que el Game Boy logró imponerse como un objeto fetiche para una generación, con sus cartuchos intercambiables, su pantalla de resolución decente y sus pilas doble A. -
PlayStation
A mediados de los 90 las consolas se renovaron. La primera PlayStation vio la luz a finales de 1994, como parte del plan de Sony para competir con la Sega Saturn, una batalla a la que se sumaría más tarde Nintendo con su Nintendo 64. La disputa seguiría los siguientes años y marcaría la desaparición de Sega del mapa -
Family Game
la irrupción en 2001 de la Xbox de la mano de Microsoft. En la Argentina, por su parte, durante esos años reinó el "Family Game", consolas de 8bits afanosamente inspiradas en Famicom. -
Nintendo Wii
Interesada en ganar terreno perdido frente a la PlayStation y la XBox, a comienzos del siglo XXI Nintendo decidió ir por aquellos que nunca se habían interesado por los videojuegos y creó la Wii, la consola que permitió jugar con controles sensibles al movimiento. Gracias a títulos como Rock Band y Dance! Dance! Dance!, la familia una vez más se reunió alrededor de una consola. -
Angry Birds
Todos tienen un smartphone en la mano, ¿por qué no convertirlo en una consola portátil? Los videojuegos mobile llegaron a los teléfonos y tabletas con fuerza en los últimos años y nos regalaron fenómenos como Angry Birds, una franquicia millonaria que no necesitó ni de películas ni de series para volverse un suceso sin precedentes con más de dos mil millones de descargas (y contando) -
PS4 y Xbox One
La nueva generación de consolas ya lleva más de un año entre nosotros y demostró que hoy son mucho más que un gadget para videojuegos. Verdaderos centros multimedia, son el objeto de deseo de millones en todo el globo y nos siguen ofreciendo la misma promesa que el Pong hace cuatro décadas: distraernos y vivir una vida alternativa, aunque sea por un ratito.