-
VLADIMIR LENIN
Fue el principal dirigente bolchevique de la Revolución de Octubre de 1917. Ya en el poder, Lenin procedió a aplicar distintas reformas que incluían la transferencia al Estado o a los trabajadores soviéticos del control de propiedades y tierras en manos de la aristocracia, la antigua corona o terratenientes. -
GENERAL SANJURJO
José Sanjurjo Sacanell fue un militar español activo durante el primer tercio del siglo XX, a quien el rey Alfonso XIII concedió el título de marqués del Rif por su participación durante la guerra del Rif, en especial en el desembarco de Alhucemas. -
MANUEL AZAÑA
Manuel Azaña Díaz fue un político, escritor y periodista español, presidente del Consejo de Ministros y presidente de la Segunda República. Destacó por las reformas que implementó durante su gobierno, el llamado bienio social-azañista, y por su papel como jefe del bando republicano durante la guerra civil española. -
MANUEL AZAÑA
Manuel Azaña Díaz fue un político, escritor y periodista español, presidente del Consejo de Ministros y presidente de la Segunda República. Destacó por las reformas que implementó durante su gobierno, el llamado bienio social-azañista, y por su papel como jefe del bando republicano durante la guerra civil española. -
LA TRIPLE ALIANZA
Por un lado estaba la Triple Entente, formada por Francia, Reino Unido y Rusia, las potencias tradicionales que buscaban mantener el equilibrio de poder. Por el otro la Triple Alianza, formada por Alemania, Italia y Austria-Hungría, que querían tener una posición equiparable a la de las potencias tradicionales. -
EMILIO MOLA
Emilio Mola Vidal fue un militar español que desempeñó un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. General de brigada, fue llamado «el Director» del golpe de Estado de 1936, que, tras su fracaso inicial, dio origen a la Guerra Civil -
CLARA CAMPOAMOR
Clara Campoamor mantuvo una gran actividad como conferenciante en la Asociación Española de Mujeres Universitarias y en la Academia de Jurisprudencia - donde junto a otras compañeras de promoción fueron las primeras en formar parte de la institución- defendiendo siempre la igualdad de derechos de la mujer . -
ADOLF HITLER
adolf Hitler (Braunau am Inn, Austria-Hungría, 20 de abril de 1889 - Berlín, Alemania, 30 de abril de 1945) fue el líder del movimiento nazi y acabó convirtiéndose en el dictador de Alemania. Ganó poder y popularidad durante los años de la Gran Depresión gracias a su oratoria propagandística hasta erigirse como máximo responsable político durante el Tercer Reich. Las ansias expansionistas del Führer fueron la causa del inicio la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. -
JUAN NEGRÍN
Juan Negrín López fue un médico y político español, presidente del Gobierno durante la Segunda República. El caso de Negrín es atípico en la política española. Se incorporó tardíamente a ella tras labrarse una carrera de investigador como médico y profesor de fisiología, y dirigir una clínica privada en Madrid. -
JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA
Estando preso en la cárcel de Alicante en las fechas del golpe de Estado, fue juzgado por conspiración y rebelión militar contra el Gobierno de la Segunda República, condenado a la pena de muerte y ejecutado por fusilamiento durante los primeros meses de la guerra civil española. -
FEDERICA MONTSENY
Federica Montseny Mañé fue una política, sindicalista anarquista y escritora española, ministra de Sanidad durante la Segunda República, siendo la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España y una de las primeras en Europa occidental. -
LA TRIPLE ENTENTE
La Triple Entente fue una alianza militar establecida entre Francia, Rusia y Gran Bretaña, los cuales, influenciados por las tensiones continentales y las crisis balcánicas de fines del siglo XIX, decidieron formar esta coalición para garantizar su seguridad ante posibles agresiones de otros Estados. -
GUERRA DE MOVIMIENTOS
A esta fase se le ha llamado la guerra de movimientos ya que al ser la etapa inicial del conflicto se realizaron grandes desplazamientos militares por tierra y mar hacia las zonas estratégicas. -
Period: to
Primera Guerra Mundial
-
el asesinato del archiduque francisco fernando
El heredero al trono del Imperio austrohúngaro había muerto el . Tras disparar al archiduque y a su esposa, Gavrilo Princip se vio rodeado por una muchedumbre enfurecida. Intentó dispararse en la sien con su revólver, pero alguien se lo quitó de la mano. -
GUERRA DE TRINCHERAS
Se denomina guerra de trincheras o guerra de posiciones a una forma de hacer la guerra en la cual los ejércitos combatientes mantienen líneas estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo y ambas enfrentadas. -
BATALLA DE VERDÚN
La batalla de Verdún fue una de las más sangrientas de la Gran Guerra. Tras casi diez meses y 700.000 bajas entre franceses y alemanes, la frontera apenas se había desplazado. Sin embargo, Francia obtuvo la victoria porque consiguió repeler al enemigo. -
ABDICACIÓN DEL ZAR NICOLÁS II
Nicolás II, incapaz de controlar la situación, abdicó sus derechos y los de su hijo el 2 de marzo de 1917jul. (15 de marzo de 1917, según el calendario gregoriano utilizado en la mayor parte del mundo), en favor de su hermano menor, Miguel. -
LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE
Tras muchas huelgas, revueltas y enfrentamientos, la represión del gobierno provisional en contra de los líderes bolcheviques (Lenin volvió a pasar a la clandestinidad) y una crisis económica aguda, estalló finalmente la “Revolución de Octubre”, el día 25 del mismo mes, en Petrogrado. -
1917
La Revolución de octubre de 1917 en Rusia fue un acontecimiento que sobrecogió al mundo y fue el desencadenante directo de la no menos sobrecogedora Guerra Civil rusa que enfrentó al nuevo poder soviético y las fuerzas antibolcheviques, a la revolución y la contrarrevolución, a rojos contra blancos. -
Period: to
LA REVOLUCIÓN RUSA
El 7 de noviembre de 1917 soldados y obreros del partido bolchevique tomaron los puntos vitales de la capital de Rusia, Petrogrado, derrocaron al gobierno provisional ruso e instauraron el primer Estado socialista del mundo. Este acontecimiento fue el punto culminante de la también llamada “Revolución de octubre”. -
BATALLA DE AMIENS
La batalla de Amiens —también conocida como la tercera batalla de Picardía — comenzó el 8 de agosto de 1918 y fue la fase de apertura de la ofensiva aliada más tarde nombrada como la Ofensiva de los Cien Días, que en última instancia condujo al final de la Primera Guerra Mundial. -
Period: to
LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS Y EL AUGE DE LOS TOTALITARISMOS
Se dice que un estado democrático totalitario maximiza su control sobre las vidas de sus ciudadanos utilizando el doble fundamento de la voluntad general (es decir, el "bien público") y el gobierno de la mayoría. -
EL PARTIDO COMUNISTA
El Partido Comunista lucha por aportar a la unidad de la izquierda y el campo popular, para la construcción de una alternativa política y de una cultura liberadora; para concretar la vanguardia unificada de la revolución; para contribuir a la creación de un Frente de Liberación Nacional y Social, por un poder popular ... -
EL TRATADO DE VERSALLES
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países. Este tratado puso fin a lo que sería "la última guerra", trató de limitar futuras aventuras militares por parte de Alemania. -
LA FORMACIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA
La Unión Soviética fue establecida en diciembre de 1922, mediante la firma del Tratado de Creación de la URSS como la unión de las repúblicas socialistas soviéticas de Rusia (conocida como Rusia bolchevique), Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia gobernadas por partidos bolcheviques. -
BENITO MUSSOLINI
Benito Mussolini, líder del movimiento fascista italiano, fue primer ministro de Italia desde 1922 hasta que fue removido en julio de 1943. Después del armisticio con los Aliados en septiembre de 1943, fuerzas alemanas ocuparon el norte de Italia e instalaron a Mussolini como el jefe de un gobierno nuevo pro-alemán. -
PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
La Segunda República se proclamó el 14 de abril de 1931 tras el triunfo del partido Republicano en las elecciones municipales del 12 de abril de ese mismo año. -
CONSTITUCIÓN DE 1931
En resumen, la Constitución de 1931 estableció un régimen netamente democrático con el reconocimiento amplio de libertades políticas y derechos sociales y sentó las bases para las grandes reformas que formaban parte del programa republicano. -
Period: to
LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
La Segunda República española, cuyo nombre es República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. -
JOSÉ MARÍA GIL-ROBLES
José María Gil-Robles y Gil-Delgado (Madrid, 17 de junio de 1935 - 13 de febrero de 2023) fue un abogado y político español afiliado al Partido Popular que presidió el Parlamento Europeo entre 1997 y 1999. -
ELECCIONES DE 1936
El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda. El 16 de febrero consiguió ganar las últimas elecciones de la Segunda República antes del golpe de Estado que desencadenaría la guerra civil. -
EL GOLPE DE ESTADO DE 1936
El 18 de julio de 1936 estalla en España una sublevación militar contra la Segunda República encabezada por Franco, Mola y Queipo de Llano. El fracaso parcial del golpe de estado desembocó en la Guerra Civil española. Un grupo de guardias de asalto apostados tras unos caballos muertos como barricada. -
BANDO NACIONAL
Bando nacional es el nombre con el que se autodenominaron los sublevados en el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno de la Segunda República Española, cuyo fracaso daría origen a la guerra civil de 1936-1939. -
FRANCISCO FRANCO
Francisco Franco Bahamonde fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española. -
DOLORES IBARRURI “LA PASIONARIA”
Dolores Ibárruri Gómez, conocida como Pasionaria, fue una política española. Miembro del Partido Comunista de España desde su fundación, fue elegida diputada en las elecciones de febrero de 1936, las últimas celebradas durante la Segunda República. El minero vizcaíno y La Lucha de Clases fueron los escaparates del seudónimo la Pasionaria, que eligió ella misma porque su primer artículo salió durante la Semana Santa de 1918. -
LAS BRIGADAS INTERNACIONALES
Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de más de cincuenta países que participaron en la guerra civil española junto al Ejército Republicano, enfrentándose al bando sublevado al lado del gobierno de la Segunda República. -
LA VICTORIA DEL BANDO NACIONAL
La guerra finalizó el 1 de abril de 1939, cuando Franco declaró la victoria del bando nacional y estableció una dictadura, el Franquismo. Se extendería hasta el día de su muerte, el 20 de noviembre de 1975. -
BANDO REPUBLICANO
Fue un conflicto que se alargó hasta 1939 y enfrentó a dos bandos: el bando nacional, que empezó la revuelta y estaba liderado por el general Francisco Franco, y el bando republicano, que defendía el gobierno democrático al que los militares nacionales querían derrocar. -
Period: to
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)
La guerra civil española fue un trágico conflicto armado que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por altos mandos del Ejército contra el gobierno de la Segunda República. Duró 3 años. De 1936 a 1939, y partió España en dos. -
EL BOMBARDEO DE GUERNICA
Algunos autores sostienen que el motivo del ataque consistía en una maniobra testaruda de Wolfram von Richthofen, pues opinaba que el ataque a Bilbao debía pasar por esta villa en vez de hacerlo por Durango. Aparte de ello, Guernica constituía un centro clave de comunicaciones para las tropas republicanas. -
FINAL DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
Esta Segunda República española finalizó el 1 de abril de 1939, cuando Francisco Franco y su ejército fueron declarados vencedores de la guerra civil. -
EL ASEDIO DE MADRID
El socialista moderado Besteiro había quedado preso tras encabezar la trama política del golpe del coronel Segismundo Casado en marzo de 1939 contra el presidente del gobierno de la República, Juan Negrín, y entregar Madrid a Francisco Franco, poniendo fin a la guerra.11 dic 2019 -
LEÓN TROTSKY
Aunque inicialmente simpatizó con los mencheviques y tuvo disputas ideológicas y personales con el líder bolchevique, Vladímir Lenin, Trotski fue uno de los organizadores clave de la Revolución de Octubre, que permitió a los bolcheviques tomar el poder en noviembre de 1917 en Rusia. -
JOSEF STALIN
Iósif Stalin (Gori, Georgia, 18 de diciembre de 1878 - Kuntsevo Dacha, Moscú, URSS, 5 de marzo de 1953) fue un dictador que sucedió a Lenin al frente de la Unión Soviética durante tres décadas. El conocido como “hombre de acero” jugó un papel importante en la Segunda Guerra Mundial.