-
Primer uso del termino telegrafia.
Claude Chappe Ingeniero francés, usó el término telegrafía para designar una serie de estaciones equipadas con brazos que formaban un sistema de torres de semáforos y telescopios mecánicos. Cada estación se situaba a unos 16 km;de forma que se pudieran enviar mensajes en un código predeterminado. -
Desarrollo del nuevo telégrafo.
William Cooke y Wheatstone crean una patente compartida del primer telégrafo eléctrico, constaba de cinco agujas con las que se podían efectuar 20 combinaciones que correspondían a los signos más usados. Posteriormente lo perfeccionaron con solo dos agujas y así se lo presentaron a las compañías ferroviarias -
1ª compañía de telecomunicaciones
1ª compañía de telecomunicaciones Electric Telegraph Company , Fue la primera empresa pública de telégrafos del mundo. El equipo utilizado fue el telégrafo Cooke y Wheatstone , un telégrafo eléctrico desarrollado unos años antes en colaboración con Charles Wheatstone -
Bolsa de París y Londres interconectadas por telégrafo.
Introducción del
código Morse moderno. -
Crecimiento acelerado de la linea telegrafica
Para 1875 ya existían más de 300.000Km. de línea telegráfica. -
Invención del teléfono
Bell, junto al estadounidense Elisha Gray, fue considerado durante muchos años el inventor del teléfono pero en realidad no lo creó él, sino que fue el primero en patentarlo, en 1876. El padre del teléfono fue el italiano Antonio Meucci, que lo bautizó como teletrófono. -
Invención del radiotelégrafo
En 1897 Guillermo Marconi inventa el radiotelégrafo -
Ordenador ENIAC
El 15 de febrero de 1946 era presentado en público el ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer, Computador e Integrador Numérico Electrónico en español), el primer ordenador electrónico de propósito general de la historia. -
Evolución de los Mainframes
Las ejecuciones automatizadas en Mainframes generan aumento en la robustez de los nuevos protocolos. Configuración de un mainframe y varios periféricos “tontos”. -
Primeras transmisiones a larga distancia.
Primeras transmisiones de datos entre ordenadores a larga distancia a través de línea telefónica. -
Nace ARPA
En 1958 los EEUU fundaron la Advanced Researchs Projects Agency (ARPA) a través del Ministerio de Defensa. El ARPA estaba formado por unos 200 científicos de alto nivel y tenia un gran presupuesto. El ARPA se centró en crear comunicaciones directas entre ordenadores para poder comunicar las diferentes bases de investigación. -
Interconexión de Mainframes
Empieza la interconexión de Mainframes (redes de datos): La relación maestro-esclavo perdía el sentido. -
Comienza la unión de las telecomunicaciones e informática.
Desarrollo de lenguajes de programación, S.O., Conmutación de paquetes, transmisión satélite, comienza la unión de las telecomunicaciones e informática. -
American Airlines: SABRE system (reservas de vuelos)
SABRE nace de la idea de crear un sistema completo de reservas disponibles en cualquier localización de American Airlines, en alianza con IBM. En 1960 SABRE se instala en dos computadoras IBM 7090, lo más moderno de la época, procesando 84,000 llamadas telefónicas al día. La programación final del sistema SABRE se termina de hacer en 1964 y la red de telecomunicaciones del sistema se extiende de costa a costa en los Estados Unidos. -
ARPA crea programa de investigación computacional
En 1962, el ARPA creó un programa de investigación computacional bajo la dirección de John Licklider, un científico del MIT (Massachusetts Institute of Technology). -
Nace ARPANET
En 1967 ya se había hecho suficiente trabajo para que el ARPA publicara un plan para crear una red de ordenadores denominada ARPANET. ARPANET recopilaba las mejores idas de los equipos del MIT, el Natinonal Physics Laboratory (UK) y la Rand Corporation. -
Se alcanzan los 20.000 nodos conectados
-Se alcanzan los 20.000 nodos conectados
- Se conectan los primeros nodos a 1,5 Mbps (T1) en NSFNET -
Primer servidor web operativo en el CERN .
- Backbone NSFNET completo a 45 Mbps
- 100 países conectados
- 600.000 hosts conectados
- 5.000 redes conectadas
-
200 servidores web en el mundo
- NSFNET deja de ser el backbone de Internet
- Comienza a operar Amazon como una tienda de libros.
- Se publica el estándar de la tecnología para redes locales cableadas más extendido y aún el más utilizado en la actualidad, Fast Ethernet (IEEE 802.11u), que permite velocidades en la red local de 100 Mbps
-
Se publica el primer estándar Wi-Fi 802.11
Estos estándares, con nombres como 802.11b y 802.11ac, incluyen una familia de especificaciones que comenzó en la década de 1990 y continúa creciendo en la actualidad. El estándar 802.11 codifica las mejoras que aumentan el rendimiento y el alcance inalámbrico, así como la disponibilidad de nuevas frecuencias. También abordan las nuevas tecnologías que reducen el consumo de energía. -
Creación de IPSO
En 2008 un grupo de empresas se unen para crear IPSO Alliance con el objetivo de promover el uso del protocolo de internet en redes de objetos inteligentes y hacer posible IOT. -
Se lanzó el nuevo protocolo IPV6
En 2011 se lanzó el nuevo protocolo IPV6, Samsung, Google, Nokia anuncian sus proyectos NFC. Se crea la iniciativa de IOT-GSI Global Standars, para promver la adopción de estándares para IOT a escala global. China continua invirtiendo e impulsando el desarrollo y la investigación en internet de las cosas con instituciones como Shanghai Institute o la China Academy of Sciences. -
Miles de millones de dispositivos conectados
Miles de millones de objetos conectados, triplicando o cuadriplicando el número de personas en el planeta. Miles de millones de euros y dólares invertidos. Eficiencia, inteligencia, e internet de las cosas.