-
Period: to
Gral Juan Jose Flores
Durante su gobierno fueron anexadas a Ecuador las Islas Galápagos cuando se tomó posesión de estas alrededor del año 1832 -
Period: to
Vicente Rocafuerte
Vicente Rocafuerte fue protagonista del primer grito de libertad, del 9 de octubre. Su mandato se caracterizó por el anticlericalismo. Creó la Dirección General de Estudios y fundó varios establecimientos educativos -
Period: to
José Joaquín de Olmedo
José Joaquín Olmedo y Maruri político y poeta ecuatoriano, nació en Guayaquil el 19 de marzo de 1789. Sus padres fueron el capitán español Agustín de Olmedo y la dama guayaquileña Ana María Maruri. -
Period: to
Vicente Ramón Roca
Formó un gabinete de personas competentes, contra los partidarios de Flores. Fomentó la producción por medio de una Junta de Agricultores creada en Guayaquil, mejoró la administración de justicia con la introducción de jurados. Roca manejó la crisis floreana con acierto y mantuvo la unidad de la Nación. -
Period: to
Manuel de Ascásubi
La primera resolución de Ascásubi fue expedir un salvoconducto a Flores, su adversario político. La segunda, nombrar a Benigno Malo ministro del Interior y de Guerra; y a Javier Valdivieso, de Hacienda. En su gobierno mejoró la educación y los hospitales, fundó en Cuenca una escuela de obstetricia y en Guayaquil reabrió la Escuela Náutica; y para integrar el comercio con las provincias de Azuay, Loja y El Oro, se empeñó en la construcción de un puente sobre el río Jubones. -
Period: to
Diego Noboa
Noboa desterró a los roquistas, entre ellos al ex presidente Roca y al general Elizalde. Suprimió del escalafón a 163 militares, expulsó del Ejército a los elizaldistas y los reemplazó con militares floreanos caídos en desgracia.
También en el gobierno de Noboa En el gobierno de Noboa se pretendió vender las Islas Galápagos a Gran Bretaña, para poder pagar la deuda inglesa, negociado que fue repudiado. -
Period: to
José María Urbina
Durante su mandato presidencial, rechazó la invasión de Flores 1852, desarrolló una política reformista, que culminó en el Decreto de Liberación de los esclavos y realizó un acuerdo equitativo de la deuda exterior del país con Gran Bretaña y se respetó la libertad de imprenta. -
Period: to
Francisco Robles
Como Presidente del Ecuador, Francisco Robles, planeó la cancelación de la Deuda Inglesa mediante la concesión de tierras baldias en el Oriente y en la Costa. -
Period: to
Gabriel García Moreno
Durante su mandato prosperaron las grandes obras públicas y se reformó la enseñanza, pero impuso un régimen autocrático, suprimió la libertad de prensa e instituyó tribunales eclesiásticos. Su presidencia estuvo marcada por la proclamación de una Constitución cuyo conservadurismo le valió ser llamada «carta de la esclavitud», y por la virulenta persecución de los liberales. -
Period: to
Jerónimo Carrión
La acción del gobierno de Jerónimo Carrión se vio interrumpida no sólo por el conflicto bélico a raíz de la guerra del Pacífico y por el peso de la anterior administración, sino por una gran oposición hacia las actuaciones de su ministro, Manuel Bustamante, que se destacaba por su capacidad y amplia tolerancia política, lo cual era inadmisible para el garcianismo. -
Period: to
Ignacio de Veintemilla
En 1878 comenzó el auge de la cascarilla y el país ganó muchísimo dinero. Entre las principales obras públicas del régimen se cuenta la construcción de la vía del ferrocarril hasta el puente de Chimbo, la construcción del Teatro Nacional Sucre, el restablecimientos de la Universidad Central. -
Period: to
General Eloy Alfaro
En la segunda administración, se realizaron las siguientes obras: en 1908 se inauguró el ferrocarril del Sur, dotó a Guayaquil de canalización para este mismo servicio básico, se inauguró en la Recoleta el local que hoy ocupa el Ministerio de Defensa del Ecuador, proveyó a este país de un armamento. Hizo levantar planos de nuestra frontera y proporcionó adecuados edificios a diversas instituciones militares. -
Period: to
Leonidas Plaza Gutiérrez
Plaza alabó a Alfaro: "Y cuento, finalmente, con el ejemplo de las altas virtudes que en su administración ha ostentado mi ilustre predecesor; feliz yo si, con igual entereza y abnegación, logro multiplicar las páginas gloriosas de nuestro partido". Bajo su mandato se dictaron las leyes de Matrimonio Civil, Divorcio y Cultos. Esta reemplazó a la Ley de Patronato: consagraba la libertad de conciencia. -
Period: to
Carlos Freile Zaldumbide
os generales Leonidas Plaza Gutiérrez y Flavio Alfaro presentaron sus candidaturas, aunque el primero de ellos no estaba capacitado legalmente para ejercer la Presidencia de la República, pues la Carta Política de 1906, en vigencia, sólo permitía la reelección después de dos períodos presidenciales, y éstos no habían pasado desde que el Gral. Plaza había ocupado por primera vez dicho cargo. -
Period: to
Alfredo Baquerizo Moreno
Baquerizo Moreno gobernó con guante de caballero humanista, concedió amnistía a los conchistas con lo que devolvió la paz interna a Ecuador, y respaldó políticas sociales de importancia al promulgar la jornada de ocho horas diarias de trabajo y al abolir la prisión por deudas, cuya consecuencia fue la progresiva desaparición del concertaje, que en realidad solamente cesó, y no del todo, con la Reforma Agraria de 1964. El concertaje existió principalmente en la Sierra. -
Period: to
José Luis Tamayo
Durante su gobierno en 1922, la caída de la producción y de los precios del cacao produjo malestar económico.
El sucre se devaluó de 2,25 el dólar a 4,27. El costo de la canasta familiar en Quito había subido de 193 sucres en 1920 a 215 en 1922.
La carestía de la vida llevó a protestas populares especialmente en Guayaquil, donde los artesanos venían organizándose desde 1896. -
Period: to
Gonzalo Córdova
Durante su gobierno tuvo que afrontar la oposición de los liberales socializantes, cuyo principal exponente era el político e industrial quiteño Luis Napoleón Dillon. Córdova lo había nombrado ministro de Hacienda, pero, según aducía la prensa serrana, Dillon no había obtenido el plácet del Banco Comercial y Agrícola de Guayaquil que prácticamente decidía en la política del Gobierno. -
Period: to
Isidro Ayora
Durante su gobierno, transformó la estructura económica de Ecuador a principios de siglo y le proveyó de real institucionalidad jurídica y política. Creó las instituciones base del Ecuador moderno como el Banco Central del Ecuador, Contraloría General, El Banco de Fomento. -
Period: to
Juan de Dios Martínez Mera
El 31 de octubre de 1932 fue proclamado Presidente del Ecuador. Martínez se posesionó el cinco de diciembre a las tres de la tarde. El presidente declaró que gobernaría de acuerdo con los principios del Partido Liberal y luego se trasladó desde el Congreso, que funcionaba en el mismo palacio de Gobiemo, a la terraza que mira a la Plaza de la Independencia. -
Period: to
José María Velasco Ibarra
José María Velasco Ibarra fue Presidente del Ecuador por elección popular en cinco ocasiones y Jefe Supremo en dos. Su figura lideró la escena política ecuatoriana durante una gran parte del siglo XX. Profundamente católico y con un gran intelecto, notable Político, Escritor y Pensador. Su mayor relevancia en la historia de Ecuador es haber implantado en el país, la Libertad Electoral, La Libertad de Educación y la Libertad Religiosa. -
Period: to
Carlos Alberto Arroyo del Río
Durante su Gobierno, se produjo la guerra con el Perú de 1941 y la firma del Protocolo de Río de Janeiro. Arroyo había gobernado apenas 11 meses cuando el cinco de julio de 1941 las tropas peruanas invadieron el territorio ecuatoriano. Perú ni siquiera había declarado la guerra. El Congreso ecuatoriano concedió al presidente 'facultades omnímodas'. -
Period: to
Mariano Suárez Veintimilla
Luego del derrocamiento del Dr. Velasco en 1947, mientras ejercía su segundo mandato presidencial, aparece en el poder el coronel Carlos Mancheno Cajas, quien por su impopularidad se vio obligado a renunciar a escasos días de su ascenso al Ejecutivo mediante golpe de estado. -
Period: to
Carlos Julio Arosemena Tola
Arosemena Tola promulgó el 13 de marzo de 1948 la Ley de Régimen Monetario, sustitutiva de la Orgánica del Banco Central. La nueva ley puso el Banco Central bajo la dirección de Junta Monetaria que debía diseñar la política monetaria, crediticia y cambiaria. -
Period: to
Galo Plaza Lasso
Galo Plaza Lasso, desempeñó a más de la Primera Magistratura del país, importantes funciones como: Presidente del grupo de observadores de las Naciones Unidas en el Líbano, luego en el Congo, Chipre: Secretario General de la OEA de 1968 a 1975 –siete años-. Para las elecciones de 1960, Plaza se afilió al liberalismo, participó como candidato a la Presidencia de la República por el Frente Democrático Nacional, en esta ocasión perdió, porque ganó José María Velasco Ibarra. -
Period: to
Camilo Ponce Enríquez
Fue el primer conservador después de 64 años de regímenes liberales, prosocialistas y populistas. En 1956 fue elegido Presidente de la República, en una campaña muy reñida, en la que apenas aglutinó un tercio de los votos, su gestión gubernativa se caracterizó por un marcado tinte derechista, aunque no demostró el rigor que muchos de sus opositores presagiaban -
Period: to
Carlos Julio Arosemena Monroy
Su acción de gobierno tuvo un carácter progresista y de defensa de las libertades públicas, y entre sus principales logros sobresalen el impulso dado a la educación pública con la creación del Departamento de Planeamiento Integral, la fundación de numerosos colegios, las campañas de alfabetización, la defensa de los derechos de los maestros y la creación de dos nuevos centros de enseñanza terciaria, la Universidad Laica Vicente Rocafuerte y la Universidad Católica, ambas en Guayaquil -
Period: to
Otto Arosemena
Combatió valientemente a la mal recordada Junta Militar de Gobierno que en julio de 1963 había derrocado a su primo hermano el Presidente de la República Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy; y en 1965. -
Period: to
Jaime Roldós Aguilera
Roldós encarnaba una nueva democracia nacida de una total reestructuración jurídica, gozaba del respaldo de un millón de votantes y presidía un Ecuador que todavía mostraba dinamismo económico aunque se advertían ya signos de crisis en la economía mundial. -
Period: to
Osvaldo Hurtado Larrea
Una vez que asumió la Presidencia de la República, continuó con la realización de las obras emprendidas por el Presidente Jaime Roldós Aguilera, a medida de las posibilidades económicas del país. -
Period: to
León Febres Cordero Ribadeneyra
Durante su gobierno se realizaron obras muy importantes en todas las ramas: educación, salud, agricultura, ganadería, industrias, comercio.os hospitales Civil de Ibarra y del IESS, en Tena fue inaugurado por el Ministro de Salud Dr. Jorge Bracho Oña este hermoso Hospital, Centros y Subcentros de Salud, en distintos ámbitos de la patria. -
Period: to
Rodrigo Borja
Durante su primer año de mandato, los principales problemas con los que se encontró fueron la inflación, que llegó al nivel histórico del cien por cien en mayo de 1989, y la deuda exterior de su país, que se elevaba a unos 11.000 millones de dólares. Introdujo una reforma arancelaria y tributaria y una ley de exportaciones -
Period: to
Sixto Durán Ballén
Su gobierno estuvo marcado por fuertes medidas económicas, la guerra del Alto Cenepa, el comienzo de la modernización del Estado, una notoria reducción de la inflación (del 60% al 24%), incremento de la reserva monetaria, apertura de diálogo con los pueblos indígenas, creación del FISE (Fondo Social de Emergencia), que dio asistencia a centenares de comunidades pequeñas en todo el país, -
Period: to
Abdalá Bucaram Ortiz
Su gobierno, que solo duró poco más de seis meses, adoptó el modelo económico neoliberal con un amplio programa de privatizaciones de empresas estatales. -
Period: to
Fabián Alarcón
Su gobierno fue caótico. La crisis constitucional desatada a partir de su imposición, acabó en un referéndum que dio paso a una Asamblea Constituyente, que redactó una nueva Carta Magna, a la vez que legitimó al sátrapa en el poder. -
Period: to
Jamil Mahuad
Mientras ejercía quebraron con su complicidad fraudulentamente, una docena de bancos ecuatorianos y similar número de otras instituciones del sistema financiero. Durante el mandato de Mahauad, el dólar subió de 4.500 a más de 25.000 sucres en menos de un año, y el país desmonetizó el sucre, asumiendo el U.S. dólar americano como divisa con poder liberatorio el Ecuador. -
Period: to
Gustavo Noboa
Durante el mandato de Noboa, los militares que participaron en la asonada del 21 de enero recibieron una aministía y se destapó un escándalo por malos manejos en la contratación de seguros por parte de la cúpula militar. -
Period: to
Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa
Comenzó su mandato estableciendo una alianza política con los partidos ecuatorianos de izquierda, el movimiento Pachakutik y el MPD. Ante la falta de apoyo en el Congreso Nacional del Ecuador, a los tres meses decidió pactar con el derechista Partido Social Cristiano, al mismo tiempo que a nivel internacional reforzó sus vínculos con los Estados Unidos -
Period: to
Alfredo Palacio
Ya en el gobierno, integró un gabinete principalmente con ciudadanos alejados de la política activa, principalmente ciudadanos de avanzada edad, aunque había también ministros jóvenes. La primera preocupación de la administración Palacio fue evitar victimizar al ex mandatario Lucio Gutiérrez, quien maniobró para llegar a la residencia del Embajador de Brasil y pidió asilo político, el cual fue aceptado. -
Period: to
Rafael Correa Delgado
Fundó junto a otros políticos ecuatorianos el movimiento Alianza PAÍS.
- Propuso una asamblea constituyente que redactara una nueva constitución del Ecuador.
- Se dio un cambio de Orientación Económica al País.
- Disminuyó la inequidad.
- Aumentó las fuentes de empleo.
- Construyó hospitales, carreteras y escuelas del milenio
- Construyó la nueva sede de UNASUR.
- Se crearon los aeropuertos de Catamayo, Esmeraldas y Latacunga