-
-
Mark I Colossus
El primer dispositivo calculador electrónico. Fue utilizado por los británicos para descifrar comunicaciones alemanas en la segunda guerra mundial. En junio de ese mismo año se instaló una versión mejorada.
Para leer más -
Las válvulas de vacío
Las válvulas de vacío también llamadas válvulas electrónicas posibilitaron el desarrollo de la electrónica en la primera mitad del siglo XX.
Para leer más -
Ordenador Eniac
Este ordenador fue presentado el 2 de febrero de 1946. Fue el primer ordenador eléctrico desarrollado para computar trayectorias que requerían habilidades matemáticas sustanciales. Su nombre es un acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer.
Para leer más -
El transistor
En 1947, John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley crearon el transistor, permitió crear equipos más pequeños y rápidos.
Para leer más -
Creación de COBOL
COBOL (acrónimo de COmmon Business-Oriented Language) fue creado en 1959 con el objetivo de crear un lenguaje de programación universal para ser usado en cualquier ordenador orientado hacia los negocios.
[Para leer más] (https://es.wikipedia.org/wiki/COBOL#:~:text=El%20lenguaje%20COBOL%20(acr%C3%B3nimo%20de,es%20decir%2C%20a%20la%20llamada) -
Primeros robots industriales
Los primeros robots industriales fueron creados para hacer máquinas de fácil manejo.
Para leer más -
Lenguaje BASIC
BASIC, siglas de Beginner's All-purpose Symbolic Instruction Code es una familia de lenguajes de programación de alto nivel diseñado en 1964 por John George Kemeny y Thomas Eugene Kurtzcomo un medio para facilitar la programación en ordenadores a estudiantesque no fueran de ciencias.
Para leer más -
Presentación de 1968
Esta es una presentación bastante olvidada de la historia, en ella se presentaron el ratón, el escritorio, la videoconferencia, el procesador electrónico, el procesamiento de texto y un control de versiones.
Para leer más -
Creación de UNIX
Unix es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario desarrollado en 1969 por Ken Thompson y Denis Ritchie.
Para leer más -
El microprocesador
El primer microprocesador fue el Intel 404 producido en 1971 originalmente para una calculadora. Contenía 2300 transistores, era un microprocesador de arquitectura de 4 bits que podía realizar hasta 60 000 operaciones por segundo.
Para leer más -
Aparecen los primeros ordenadores personales
El IBM personal computer, más conocido como IBM PC es la versión original de de la plataforma de hardware compatible IBM PC. Es el modelo 5150.
Para leer más -
Se crea Microsoft Windows
La primera versión de Microsoft Windows fue presentada en diciembre de 1985, no tuvo mucha popularidad. Obtuvo más popularidad cuando sacaron la versión 3.0 en 1990.
Para leer más -
Alimentos transgénicos
La primera planta genéticamente modificada se creó en 1986.Gracias a la biotecnología podemos contar con alimentos transgénicos que son más resistentes a las plagas, mejores nutricionalmente y tienen un menor impacto en el medio ambiente.
Para saber más -
Impresoras 3D
En 1987 Carl Deckard inventa un sistema que sintetiza polvo de resina para convertirla en un sólido. En la década de los 90 llega a sectores profesionales como la odontología. Si bien se crearon hace mucho la primera impresora comercial salió en 2006.
Para leer más -
S.O Linux
Linux es un sistema operativo compatible con Unix. Es un software libre. Se anunció la primera versión oficial el 5 de octubre de 1991.
Para leer más -
Se funda Google
Google fue creado el 4 de septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin superando al otro más popular de la época.
Para leer más -
Wikipedia
Wikipedia se creó el 15 de enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger, fue revolucionario ya que fue la página permitía ser editada por muchas personas.
Para leer más -
-
Robot humanoide astronauta
Robonaut es un proyecto para la construcción y desarrollo de un robot astronauta, diseñado principalmente por la NASA. El robot tiene como función principal la de ayudar a realizar tareas en el espacio que podrían ser peligrosas para el ser humano.
Para leer más