Historia de los Museos

  • 605 BCE

    Babilonia

    Babilonia
    Se conoce que el palacio del rey Nabucodonosor II (605 y el 562 a.C.) contenía un ‘gabinete de maravillas de la humanidad’ formado por botines de guerra.
  • 300 BCE

    Grecia

    Grecia
    En los templos se exponían conjuntos de obras de arte que empezaron a llamarse ‘mouseion‘, en referencia a la consagración a las musas, protectoras de las artes y de las ciencias. Se construyeron cerca de estos templos monumentos othesaurusdonde se recibían los exvotos de los fieles (Tesoro de los Atenienses, Delfos, en la misma época). Por tanto, los museos de los templos griegos fueron los primeros museos públicos, accesibles a cualquier ciudadano.
  • 212 BCE

    Roma

    Roma
    Se formaron colecciones privadas producto del botín de guerra. Roma era un “museo al aire libre”, con mercado de arte, falsificaciones y restauraciones incluidas. El emperador Octavio Augusto (63 a.C.-14 d.C.) reagrupa colecciones particulares para el disfrute público y dicta leyes para la protección del Patrimonio y la difusión cultural mediante exposiciones itinerantes con pinturas de las hazañas de los grandes estrategas.
  • 200 BCE

    Egipto

    Egipto
    Se reunieron en las pirámides los objetos cotidianos de los faraones para facilitar su supervivencia en el más allá. En la ciudad de Alejandría estuvo el primer “museo” organizado por Ptolomeo I Soter (h. 367-283 a. C.) y su hijo Ptolomeo II Filadelfo (308-246 a. C.), unido a la célebre Biblioteca
  • 476

    Edad Media

    Edad Media
    El arte y su divulgación se entiende como algo pedagógico y moral dedicado a la formación de los fieles. Toda evolución queda retrasada y pausada a causa del cristianismo.
  • 500

    Expansión del Cristianismo

    Expansión del Cristianismo
    Emplea el arte con una intención pedagógica y moral, para la formación de los fieles: los templos vienen a ser museos públicos (aunque dotados de unacámara del tesoropara las piezas más valiosas); los monasterios, archivos del conocimiento y la cultura. Son objeto principal de colección los relicarios, los elementos de uso litúrgico, los manuscritos miniados e incluso el Patrimonio natural (plantas medicinales cultivadas en elhortus, precedente del jardín botánico).
  • 1204

    Cruzadas

    Cruzadas
    Generan importantes tesoros profanos –en San Marcos de Venecia y Sainte Chapelle de París por ejemplo- obtenidos por medio de saqueos (Constantinopla, 1204). Objetos a los que se da un valor material y simbólico más que cultural, que a menudo son donados por los reyes a la Iglesia para asegurar la salvación de su alma.
  • 1410

    Renacimiento

    La idea del coleccionismo se sustituye por la valoración histórica, artística y documental, algo que toma el primer coleccionista moderno, el francés duque Berry, cuyo interés fue más allá de la simple posesión y buscó documentarse acerca de sus colecciones.
  • 1411

    Surgen los críticos de arte

    Los catálogos de colecciones, las primeras guías e historias del arte, de tal manera que el coleccionista será a partir de ahora una persona bien informada, que se servirá del coleccionismo para relacionarse en ambientes cultivados
  • 1411

    Museo

    Museo
    El obispo humanista italiano Paolo Giovio (1483-1552) emplea la palabramuseopara calificar un recinto con entidad museológica y museográfica propia (studiolo), donde exponía sus colecciones de retratos, armas y libros en el castillo lombardo de Como.
  • 1492

    Edad Moderna

    Edad Moderna
    Surgen los primeros jardines arqueológicos y botánicos, se desarrollan las galerías artísticas y en el siglo XVI aparecen los museos de reproducciones artísticas, que siembran las semillas de lo que terminarán siendo estos espacios.
  • 1500

    El jardín arqueológico

    El jardín arqueológico
    Se inicia en Italia y tiene sus antecedentes en la antigua Roma. Uno de los primeros es el de los Médicis, en la plaza de San Marcos de Florencia, encargado por Lorenzo al pintor Bertoldo. Manen van Hemskerck diseña de modo decorativo el modelo de jardín privado (Palazzo della Valle, Roma).
  • Época Contemporánea

    Se suman al mercado internacional los estadounidenses, preocupados en proporcionar a su joven país un patrimonio del que carece, para formar un gran pueblo. Surgen museos privados vinculados a universidades (gabinete de curiosidades de Harvard, 1750), como centros vivos y presididos por un afán pedagógico característico.
  • Se extiende la denominación de museo nacional.

    Se extiende la denominación de museo nacional.
    Idea que busca recuperar el pasado histórico de un país y consolidar su identidad cultural, como consecuencia del avance del sentimiento nacionalista y del espíritu romántico. De la misma forma surge elmuseo deetnología(el primero es el de la ciudad holandesa de Leiden, 1837), para recuperar, estudiar, mostrar y dignificar la cultura autóctona. Los Países Nórdicos los orientan comomuseos al aire libre.
  • Exposición Universal en Londres

    Exposición Universal en Londres
    Fruto de la revolución industrial, que permitieron el intercambio tecnológico y comercial y sirvieron de plataforma de proyección de los artistas, además de marcar el futuro de la arquitectura y de la museografía.
  • Se funda el Museo Metropolitano de Nueva York

    Se funda el Museo Metropolitano de Nueva York
    Modelo de eclecticismo en la variedad y procedencia de sus colecciones. Metodológicamente, los museos americanos siguen el modelo francés de museo educador.
  • Museo móvil en Europa

    El avance de la democracia lleva a la utilización de nuevos recursos, como elmuseo móvilo ambulante, por ejemplo el de Liverpool en 1884, que se hallaba subvencionado para difundir el conocimiento del patrimonio por las escuelas.