“Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología”
-
2000 BCE
LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN
Se conocieron las primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" y "mehru" -
1347
LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN
A partir de la Edad Media y a raíz de las graves
pandemias de aquella época, se difundió la teoría d e las fuerzas maléficas. "la muerte Negra" -
Period: to
LA TEORÍA HUMORAL
Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina, elaboró la teoría de la "patología de sólidos" que en el fondo no difiere del enfoque
humoral de Hipócrates y Galeno. -
OTRAS NOCIONES DE CAUSAS
El francés Joseph Pitton de Tournefort clasificó las
enfermedades de las plantas en externas e internas
al igual que en las antiguas ciencias agrícolas india y
romana41 y en la antigua medicina egipcia. -
LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH
El documento más antiguo acerca de las pruebas de
patogenicidad corresponde al artículo publicado por el francés Duhamel du Monceau sobre la muerte del azafrán. -
Period: to
LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL
Se especuló que la pandemia de cólera asiático, tenía relación
con las fases de la luna y que había sido el presagio
de la esperada aparición del cometa Halley. -
Period: to
LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH
La gran hambruna de Irlanda, y se debió al "tizón tardío" o "gota de la papa", que arrasó los cultivos -
Period: to
LA TEORÍA MICROBIANA
Se dio la teoría del germen descansa sobre la premisa "si solamente" y se resume con la expresión latina causa vera sine qua
non que indica causa verdadera o real. -
Period: to
LA TEORÍA MICROBIANA
Médico alemán Robert Koch, abordo la etiología del
ántrax, luego un poco más convencido con sus estudios sobre las
infecciones de heridas, y finalmente al
formular el marco operacional y experimental - los
llamados postulados de Koch - con el fin de
establecer la relación de causa a efecto en el estudio
etiológico de las enfermedades.