Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología. Paula Andrea Ordoñez Delgado

  • 3000 BCE

    La enfermedad y la superstición (ca. 3000aC - Mesopotamia, India, África, América)

    La enfermedad y la superstición (ca. 3000aC - Mesopotamia, India, África, América)
    Las enfermedades se atribuían a la acción de demonios o espíritus malignos que invadían el cuerpo. Hechos relevantes:
    Hallazgo de cráneos trepanados en excavaciones de la época de las cavernas, lo que sugiere que se creía que la perforación del cráneo permitía la liberación de estos demonios.
  • 1900 BCE

    Otras nociones de causas

    Las enfermedades son el resultado de la interacción de múltiples factores, incluyendo agentes patógenos, factores ambientales y la predisposición del huésped. Hecho relevante:
    Desarrollo del concepto de triángulo epidemiológico, que considera la interacción entre el agente, el huésped y el ambiente en la aparición de enfermedades.
  • 1876 BCE

    La teoría microbiana

    La teoría microbiana
    Las enfermedades son causadas por microorganismos específicos (bacterias, virus, hongos). Hecho relevante:
    Louis Pasteur y Robert Koch establecieron la teoría microbiana y desarrollaron técnicas para identificar y estudiar los microorganismos patógenos.
  • 1807 BCE

    La teoría cósmica o sideral.

    La teoría cósmica o sideral.
    Se creía que conjunciones planetarias y fenómenos astronómicos causaban enfermedades. Hecho relevante:
    Se atribuyó la peste negra a una conjunción de Saturno, Júpiter y Marte.
  • 1801 BCE

    La teoría del miasma

    La teoría del miasma
    Las enfermedades se propagaban a través de miasmas, emanaciones pútridas del suelo o del aire. Hecho relevante:
    Se evitaban zonas pantanosas y se utilizaban perfumes y plantas aromáticas para prevenir enfermedades.
  • 1728 BCE

    Teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    Teoría microbiana sin Pasteur y Koch
    Se demostró que algunas enfermedades de plantas eran causadas por hongos, incluso antes de que se estableciera la teoría microbiana para enfermedades humanas. Hecho relevante:
    Anton De Bary confirmó que el hongo Phytophthora infestans era el causante de la plaga de la patata en Irlanda.
  • 1693 BCE

    La Teoría humoral

    La Teoría humoral
    El equilibrio de los cuatro humores (bilis, flema, sangre y bilis negra) en el cuerpo determinaba la salud. El desequilibrio causaba enfermedades. Hecho relevantes:
    La medicina ayurvédica (India) y la medicina hipocrática (Grecia) desarrollaron sistemas complejos basados en esta teoría.
  • 1500 BCE

    La enfermedad y la religión

    La enfermedad y la religión
    Las enfermedades se consideraban un castigo divino por pecados o transgresiones. Hechos relevantes:
    Culto a dioses como Tlaloc (azteca) y Axaxazu (mesopotámico), a los que se atribuía la capacidad de causar y curar enfermedades.