Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología”
-
2000 BCE
La enfermedad y la religión.
El enfoque mágico y religioso son dos puntos de vista que van a estar interconectados por su historia, debido a las creencias de expulsar espíritus malignos, y los encargados de esto son los religiosos y encantadores.
En la agricultura las primeras enfermedades infecciosas de plantas "samana" y "mehru,en donde la solución que buscaron fue tácticas "terapéuticas" de la medicina religiosa, basados en conjuros, ofrendas a dioses y sacrificios de animales, desde el inicio hasta el fin del cultivo -
460 BCE
La teoría humoral.
Tres versiones sobre la teoría humoral:
la ayurvédica de la India, la de las fuerzas opuestas
yin-yang de China y la de Hipócrates, que fue la más radical, al romper con la concepción divina y
sobrenatural de la enfermedad.
Un análisis de la antigua literatura fitopatológica,
especialmente de la India y de Grecia, revela una
aproximación a la teoría humoral. Las primeras eran causadas por la bilis y la flema, y las segundas por el medio ambiente y los insectos. -
250 BCE
La enfermedad y la superstición
Esto emergió desde la hechicería creando el primer modelo de construcción mental de la enfermedad, por supuestos hechos realizados por curanderos con la finalidad de sacar demonios, de ahí surgió el curanderismo o chamanismo, que actualmente se practica clandestinamente.
En la parte agrícola se dieron a conocer
numerosas creencias populares y supersticiosas, relacionadas con las cosechas, un ejemplo es que las mujeres que tenían su menstruación no se podían acercarse a los cultivos. -
1492
La teoría cósmica o sideral.
Esta teoría se basa en como las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y de las plantas y colocan a la luna como un lugar privilegiado. En la cultura babilónica y en la Grecia primitiva sus diagnósticos se basaban en "criterios astrales".
En la agricultura se utilizo el horóscopos agrícolas que fueron utilizados en la agricultura primitiva e indígena y
son un fiel testimonio de cómo la concepción astral
ayudo a las actividades agrícolas,como la guía de ciclos lunares -
La teoría del miasma.
Es la frase conocida "todo hedor es enfermedad", y siendo así, de la teoría miasmática emergió no solo la ingeniería sanitaria, sino también toda una obsesión enfermiza por la higiene, donde los vendedores aprovechar para sacar sus productos.
Esta tesis no tuvo tanta acogida en las ciencias agrícolas, a pesar de su presencia en la literatura fitopatológica antigua y de la importancia que Liebig - fundador de la química agrícola- le concedió a la nutrición -
La teoría microbiana.
Es la culminación de las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y Robert Koch, el primero sobre el gusano de seda y la fermentación del vino y de la cerveza; y el segundo sobre el ántrax y la tuberculosis
se fundamentó en la observación experimental y abrió la era del concepto moderno de causalidad, apoyado en los atributos de asociación, temporalidad y dirección.
Donde se elaboro la estrategia para establecer la conexión entre los microbio y enfermedad. -
La teoría microbiana sin Pasteur y Koch.
La teoría del germen no solo está ligada a Pasteur y
Koch, sino también a numerosos pensadores que
previamente abordaron el tema, la mayoría de
manera empírica y filosófica.
Las ciencias agropecuarias hicieron importantes
contribuciones adicionales acerca de los postulados
de Koch, en especial con relación a su hipotética
infalibilidad, en la cual se inicio el virus del mosaico
del tabaco, la fiebre aftosa y la peste aviaria o
influenza.39 Tales estudios, que marcaron el inicio de
la Virología. -
Otras nociones de causas.
Esta breve exposición nos revela la gran afinidad
conceptual acerca de las causas de las enfermedades
en el hombre y en las plantas y, en síntesis, destaca
que si bien existe un determinante específico que puede
ser un microorganismo.
Por lo tanto, una enfermedad infecciosa,
tanto en el hombre como en las plantas, es un proceso
dinámico derivado de una cadena factorial
potencialmente infinita representada por el llamado
triángulo epidemiológico.