Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología

  • 2000 BCE

    ENFERMEDADES EN LA AGRICULTURA

    ENFERMEDADES EN LA AGRICULTURA
    las primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" y "mehru". Fueron registradas en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y cebada, pero más tarde hubo registros de enfermedades similares en la agricultura primitiva india, china y americana. Al parecer, se extrapolaron los mismos principios y las mismas tácticas "terapéuticas" de la medicina religiosa, basados en conjuros, ofrendas a dioses y sacrificios de animales.
  • 460

    LA TEORÍA HUMORAL

    LA TEORÍA HUMORAL
    Hubo tres versiones principales de la teoría humoral: la ayurvédica de la India, la de las fuerzas opuestas yin-yang de China y la de Hipócrates; esta última fue la más radical, al romper con la concepción divina y sobrenatural de la enfermedad. La doctrina hipocrática no solo fue cercana a la ayurvédica, sino que recopiló también la percepción de Empédocles y de otros pensadores de Grecia antigua acerca de los elementos constitutivos del Universo.
  • 1347

    LA MUERTE NEGRA

    LA MUERTE NEGRA
    Se decía, que fue presagiada catorce años antes en China por una serie de acontecimientos anormales que iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias que ahogaron a unos cuatrocientos mil chinos y hundimiento de montañas, hasta terremotos, huracanes y soplo de vientos apestados
  • 1500

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN
    La literatura Veda de la antigua India recoge conjuros para alejar las enfermedades de las plantas, pero en contraste, los antiguos cultivadores chinos tenían sus deidades, a menudo de descendencia real, para amparar sus cultivos. A su turno, Ceres, Bacchus, Minerva, Venus, Robigus y Flora fueron dioses protectores de la agricultura romana.
  • 1510

    LA EPIDEMIA DE LA INFLUENZA

    LA EPIDEMIA DE LA INFLUENZA
    Fue anunciada cuatro años antes por la aparición de cometas, la erupción del volcán Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos continuos, pero cada evento tenía un significado. Los meteoros indican el inicio de la epidemia, los terremotos y volcanes, su terminación, y las lluvias sangrientas, su intensidad.
  • PRIMEROS MICROBIOS VISTOS

    PRIMEROS MICROBIOS VISTOS
    Los microbios fueron vistos por primera vez por Antón van Leeuwenhoek los examinó a nivel microscópico quedando inmediatamente impactado por los pequeños 'animalitos' que encontró retorciéndose"
  • PATOLOGÍA DE SÓLIDOS

    PATOLOGÍA DE SÓLIDOS
    Elaboró la teoría de la "patología de sólidos" que en el fondo no difiere del enfoque humoral de Hipócrates y Galeno. Considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos, y que cualquier proceso que altere la textura o la consistencia de las partes sólidas altera también la circulación de los humores, desencadenando finalmente la enfermedad
  • ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS

    ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
    El francés Joseph Pitton de Tournefort clasificó las enfermedades de las plantas en externas e internas al igual que en las antiguas ciencias agrícolas india y romana y en la antigua medicina egipcia, pero Owens comentó que a finales del siglo XVIII, el profesor de Historia natural John Zallinger, en una clara transposición del enfoque sintomatológico en Medicina, consideró cinco categorías de enfermedades de las plantas: enfermedades inflamatorias, parálisis, drenaje, caquexia y defectos.
  • LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH

    LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH
    La teoría del germen no sólo está ligada a Pasteur y Koch, sino también a numerosos pensadores que previamente abordaron el tema, la mayoría de manera empírica y filosófica, porque era una vía para controvertir la llamada teoría de la generación espontánea.
    El documento más antiguo acerca de las pruebas de patogenicidad corresponde al Artículo publicado en 1728 por el francés Duhamel du Monceau sobre la muerte del azafrán.
  • OTRAS NOCIONES DE CAUSAS

    OTRAS NOCIONES DE CAUSAS
    Galeno, en la exposición de Nutton, resaltó la llamada causa eficiente de la enfermedad, que tenía al menos dos componentes: la causa inicial (causa procatarctica), y la causa antecedente (causa antecedens). La causa inicial comprendía factores ambientales como el frío y el calor, y el antecedente incluía la predisposición del cuerpo a ser afectado por una determinada enfermedad. Para Finlay, había tres categorías principales de causas: las individuales, las atmosféricas y las telúricas.
  • Period: to

    LA TEORÍA DEL MIASMA

    La teoría del miasma fue dominante al lado de la teoría humoral y su vigencia podría explicarse por el nivel general de insalubridad de las nuevas ciudades en crecimiento y por la proliferación de olores nauseabundos por la ausencia de alcantarillas y de sitios para depositar las basuras. Podría resumirse con la conocida frase "todo hedor es enfermedad", y siendo así, de la teoría miasmática emergió no solo la ingeniería sanitaria, sino también obsesión enfermiza por la higiene.
  • ISAAC-BÉNÉDICT PRÉVOST

    ISAAC-BÉNÉDICT PRÉVOST
    El suizo Isaac-Bénédict Prévost, tras un estudio de diez años en Francia, informó en que había observado al microscopio las esporas del hongo asociado con la caries del trigo, las cuales, al ser inoculadas a plántulas sanas, causaron la misma enfermedad. En otras palabras, en ambos casos y como dirían Carter y Barnes, se había demostrado que un hongo era la causa necesaria y suficiente para que se desarrollara la enfermedad.
  • LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL

    LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL
    En el Medioevo, algunas academias científicas difundieron la hipótesis de que la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte era la causa de la peste negra, con el argumento de que había producido un material gaseoso y contaminante que se fijó alrededor del corazón y de los pulmones. Además, no bastaba tal conjunción, sino también el equilibrio entre Saturno y Júpiter, el primero por ser responsable de los efectos dañinos, y el segundo, llamado a contrarrestar los efectos del primero.
  • Period: to

    PANDEMIA DEL CÓLERA

    En este mismo sentido, se especuló que la pandemia de cólera asiático que se inició en 1817 tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley en 1835.
  • TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES

    TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES
    Los papiros egipcios dan fe de uno de los más antiguos sistemas de clasificación de las enfermedades, al considerar que existen enfermedades internas y externas, pero Hipócrates fue posiblemente uno de los primeros médicos en proponer una clasificación de las enfermedades, la cual, al igual que las otras propuestas de la época, fue de naturaleza sintomatológica, aunque con un fuerte componente cosmológico.
  • LA TEORÍA MICROBIANA

    LA TEORÍA MICROBIANA
    La formulación de la teoría del germen o teoría microbiana de la enfermedad es la culminación de las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y Robert Koch, el primero sobre el gusano de seda y la fermentación del vino y de la cerveza; y el segundo sobre el ántrax y la tuberculosis. Dicha teoría rompió con los viejos esquemas, se fundamentó en la observación experimental y abrió la era del concepto moderno de causalidad, apoyado en los atributos de asociación, temporalidad y dirección.
  • PRIMEROS ESTUDIOS POR PASTEUR

    PRIMEROS ESTUDIOS POR PASTEUR
    Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la fermentación en 1857, y en 1865 identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos, es decir observó lo que se puede denominar la causa necesaria para inducir enfermedad y muerte de los gusanos. En este período esbozó de manera ambigua la teoría microbiana.
  • AUGUSTIN GRISOLLE

    AUGUSTIN GRISOLLE
    Se refirió a "venenos sépticos", "secreciones mórbidas", "fiebres" e "inflamaciones", y Georges Dieulafoy, profesor de Patología y Presidente de la Academia de Medicina de París, consideró tres tipos de enfermedades, tales como "enfermedades claramente parasíticas" debidas a hongos, "afecciones sépticas" por fermentos que envenenan el cuerpo, y "enfermedades virulentas".Finalmente, de acuerdo con Charles Bouchard, autor del texto "Los microbios patógenos" de 1892, las "enfermedades infecciosas.
  • ANTON DE BARY

    ANTON DE BARY
    El alemán Antón De Bary confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas.
  • INVESTIGACIÓN POR LOUIS PASTEUR

    INVESTIGACIÓN POR LOUIS PASTEUR
    Investigó la causa de la infección urinaria en el hombre, y elaboró la estrategia para establecer la conexión suficiente entre microbios y enfermedad, o sea, mediante el perfeccionamiento de los métodos de aislamiento, de purificación y de reinoculación del supuesto microbio. Tales procedimientos fueron implementados al año siguiente para demostrar que una bacteria era la causa necesaria y suficiente del ántrax.
  • POSTULADOS DE KOCH

    POSTULADOS DE KOCH
    Al formular el marco operacional y experimental los llamados postulados de Koch con el fin de establecer la relación de causa a efecto en el estudio etiológico de las enfermedades. De acuerdo con este protocolo experimental adoptado inicialmente para la tuberculosis, el microorganismo debe estar presente en el hospedero enfermo y ausente en el hospedero sano para que se convierta en causa necesaria, y luego de haber sido aislado, purificado e inoculado a un hospedero o animal sano.