-
370
460 a. C.–370 Teoria Humural_(Grecia Antigua)
Formulada por: Hipócrates (aproximadamente 460–370 a.C.) y Galeno (alrededor de 129–200 d.C.)
Idea central: Esta teoría sostenía que la salud y la enfermedad estaban determinadas por el balance de cuatro humores o líquidos corporales: sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema. -
460
460 a. C. Teoría Miasmática (Antigua y Edad Media)
Origen: La teoría miasmática, que sostenía que las enfermedades eran provocadas por "miasmas" o emanaciones tóxicas de materia en descomposición, se originó en la antigua Grecia y perduró durante la Edad Media. Esta concepción se fundamentaba en la idea de que las enfermedades estaban asociadas a entornos contaminados y poco saludables. -
500
3000–500 La enfermedad y la superstición.
Entre el 3000 a.C. y el 500 d.C., en culturas antiguas como la egipcia, mesopotámica y griega, se creía que las enfermedades eran causadas por la furia de los dioses o la influencia de espíritus malignos. Para tratar de sanar a los enfermos, se realizaban rituales mágicos y sacrificios. -
1502
1500-La enfermedad y la religión
Siglo V a.C. - Siglo II d.C.: En la Grecia antigua, Asclepio era venerado como el dios de la medicina, y sus templos servían como lugares dedicados a la curación.
Siglo VI d.C. - Siglo XV: En la Edad Media, con el dominio del cristianismo en Europa, las enfermedades se interpretaban como castigos de Dios o pruebas espirituales. La sanación se intentaba alcanzar mediante la oración y actos de penitencia. -
1728 __Otras nociones y causas
Galeno diferenció entre la causa inicial (relacionada con el entorno) y la causa antecedente (la predisposición del organismo). Finlay organizó las causas en tres categorías: individuales, atmosféricas y telúricas. Prévost estableció una distinción entre la causa directa (inmediata) y la secundaria (vinculada al ambiente). Por su parte, Harshberger clasificó las causas en predisponentes (relacionadas con la constitución del huésped) y determinativas (tanto externas como internas). -
1876 __Teoría del Germen
Louis Pasteur: A partir de 1860, Pasteur comprobó que los microorganismos eran los responsables de procesos como la fermentación y el desarrollo de enfermedades.
Robert Koch: Desde 1876, Koch descubrió que el Bacillus anthracis era el causante del ántrax y formuló los postulados de Koch, un método para identificar patógenos específicos. -
2000__La teoría cósmica
Siglo II a.C. - Siglo II d.C.: En las civilizaciones de la antigua Roma y Grecia, se pensaba que la salud y las enfermedades dependían de la alineación de los astros y planetas, lo que llevó al desarrollo de la astrología médica. -
Teoria de origen de la enfermedad de las plantas
El articulo indica que los microbios, que surgieron hace 3.500 millones de años, son clave en las enfermedades infecciosas de humanos y plantas. La Revolución Agrícola, hace 10.000 años, favoreció su expansión. Hoy se conocen 1.415 patógenos humanos, y los hongos causan más del 30% de las pérdidas agrícolas. La teoría microbiana, establecida en el siglo XIX por Pasteur y Koch, reemplazó explicaciones religiosas por un enfoque científico. -
Revolucion Agricola (c.10.000 aC)
Consecuencia: La domesticación de plantas y animales en la Revolución Agrícola propició la aparición de enfermedades infecciosas, ya que fomentó la vida en comunidades más pobladas y aumentó el contacto entre humanos, animales y sus patógenos.