-
4000 BCE
el ábaco
Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples -
La Pascalina
La pascalina, también conocida como la máquina de la aritmética, es la primera calculadora que fue producida, convirtiéndose luego en un aparato utilizado por el público. -
La multiplicadora y divisora de leibnitz
Una calculadora mecánica fue un objeto o sistema de cómputo y cálculo que basa su funcionamiento en un principio mecánico para devolver los resultados de una operación aritmética. -
el telar automático
El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. -
la máquina diferencial de babbage
es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para tabular funciones polinómicas. -
Tarjeta perforada
Es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. -
Computadora digital
Se usó con números y letras (aunque ahora se atribuye esto a la Z1 de Konrad Zuse finalizada en 1938). Fue construido por el Dr. John Vincent Atanasoff con la ayuda de Clifford Edward Berry entre 1937 y 1942 -
Máquina de contabilidad
Eran una combinación de máquina de escribir y de máquina sumadora. Permitía escribir la descripción y las cantidades de los asentamientos contables, a la vez que podía grabar en sus diversos registros-acumuladores las cantidades parciales intermedias. -
Computadora electrónica
La computadora Z3, creada por Konrad Zuse en 1941, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador. El Z3, de tecnología electromecánica, estaba construido con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits. -
Computadora de primera generación
Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje máquina. -
Computadora de segunda generación
Reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. -
Computadora de tercera generación
Se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. -
Computadora de cuarta generación
Es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales. -
Computadora de quinta generación
Su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra. -
Computadora de sexta generación
Los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el almacenamiento de información. ... La sexta generación de computadoras podría denominarse como la era de las computadoras basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”.