-
Primera clasificación - mediados del siglo XVIII
La primera base sobre la "clasificación" de los perros se debe, como en tantas especies, al taxonomista Carlos de Linnee, con ampliaciones más detalladas de su alumno Lindecranzt, describiéndolas en su obra "Cynographia". -
Primera exposicion canina
Los primeros en participar a una exposición o concurso, fue
en Newcastle-upon-Time (UK). -
Segunda exposicion
La exposición, ya más completa, de 1.863, en el Bois de Boulogne, gran parque-jardín de París, y así empezaron, aunque no se seguían unos verdaderos estándares. -
Diversificación en varios tipos de perros - siglo XIX
Hecho que fue principalmente motivado por la mejora en el nivel de vida debido a la revolución industrial, pero, asimismo, con gran influencia por los descubrimientos arqueológicos de Egipto, y los hallazgos de las momias humanas y las de numerosos animales, novedades que tuvieron gran difusión. -
Popularización de los canes
Presencia de restos de perros, en varias ruinas de poblados paleolíticos, en el centro de Europa. Incluso se distinguían ya en razas, especialmente las de cada país, aunque existían diferencias obvias entre ellos. -
ADN del perro
Representación de la estructura del ADN, que fue descubierta en un pequeño laboratorio de Cambridge, por los jóvenes investigadores Drs Crick y Watson, en 1.953, consiguiendo el Premio Nobel por
ello -
similitud del perro al lobo
Este trabajo de 1.997 ( Multiple and Ancient Origins of the Domestic Dog", Science 276), ha confirmado la similitud de las secuencias entre perros y lobos, muchísimo más parecidas que con los otros cánidos. Se analizaron muestras de: 140 perros de 67 razas distintas, abarcando la totalidad de los diez grupos de la FCI, y algún mestizo, y de 162 lobos de 27 poblaciones de subespecies de Euroasia y de América, de cinco coyotes, y de doce chacales de tres especies distintas -
Arbol filogenético con los resultados comparativos entre perros y lobos
Las secuencias de perros (d), de Dog, sorprendentemente, no forman un solo grupo dentro las secuencias de lobos (w),
de Wolf. Hay cuatro grupos entre los perros, con distinto bdendograma y posición. La gran mayoría de razas, y de ejemplares, contienen las del grupo I . Mirándolo en
conjunto queda demostrada la gran variabilidad genética de los perros. -
la especie originaria de lobo que dio lugar a la subespecie "perro".
Varios textos publicados en los últimos diez años,
básicamente los del Profesor Robert K. Wayne de UCLA, (en 1.993, 97 y 99), con colaboradores de otras muchas universidades, y, asimismo los del Profesor Carles Vilà,
que estuvo con Wayne en California. -
Origen del perro enseñanza molecular
"Presentación del Prof Carles Vilà de la Universidad de Uppsala (Suecia) en el Solemne Acto de Inauguración del Curso 2.003-2.004 en la Acadèmia de Ciències Veterinàries de Catalunya. El tema escogido fue "Origen del perro. Enseñanzas de la Genética Molecular -
Clasificación
Actualmente está en la Universidad de Uppsala (Suecia), (escritos de 1.997, 99, 2.002, y 03), siendo el último de sus trabajos consultados el que dio en el Acto Inaugural del Curso 2.003-04, en la "Acadèmia de Ciències Veterinàries de Catalunya". Conferenciante al que tuve el gran honor de hacer su presentación. -
Género Canis
representacion del genero canis