-
1514
En la época de la Colonia
Se crea el correo mayor de indias, mediante privilegio que concedió la Corona Española, por real cédula del 14 de mayo de 1514 a don Lorenzo Galíndez de Carvajal. -
La Gaceta de Colombia
El 6 de septiembre: Se funda “La gaceta de Colombia”, primer periódico oficial del país. -
Samuel Morse y Alfred Varl
Samuel Morse y Alfred Varl, desarrollan un telégrafo eléctrico, para elcual utilizan el código de puntos y rallas, ideado por Morse. -
época de la república
En el mandato del presidente Tomás Cipriano de Mosquera se elaboraran los primeros tramites para la construcción del telégrafo eléctrico -
Period: to
la historia de las Tics en Colombia
-
línea telegráfica
Se aprueba contrato del poder ejecutivo para el establecimiento de una línea telegráfica entre zipaquira y Bucaramanga, con ramificación enT unja, que es construida por Demetrio Paredes. -
Decreto 166
por el decreto 166 se reglamentan las normas para la construcción y preservación de la linea de telégrafos -
Inicios del siglo 20
se retoma la administración directa de los teléfonos y telégrafos nacionales. -
Marconi Wirelees
La compañía Marconi empieza a prestar el servicio de la radio-telegrafía en el país compuesto por una red por 12 ciudades. -
Marconi y sus servicios
La compañía Marconi empieza a prestar sus servicios de radio-telegrafía en el país que se componía por una Red que se usaba en 12 ciudades. -
Construcción de la estación internacional de radiocomunicaciones
La compañía Marconi se encarga de la construcción de la estación internacional de radiocomunicaciones -
Inauguración
se inaugura la estación internacional de radiocomunicaciones el 12 abril, esto gracias a la ley 85 y 198. -
Palacio de las comunicaciones
Se ordena la construcción del palacio de comunicaciones en la carrera octava entre calles 12 y 13. -
Se inaugura el Palacio
El palacio de comunicaciones es inaugurado -
TELECOM
El gobierno colombiano compra la Compañía Telefónica Central y crea la Empresa Nacional de Telecomunicaciones “Telecom.” -
De correos a comunicaciones
Gracias decreto 259 del 6 de febrero, el Gobierno Nacional determinó que a partir del primero de febrero de ese mismo año el Ministerio de Correos y Telégrafos en adelante se denominaría Ministerio de Comunicaciones. -
¡¡Traslado!!
El palacio de las comunicaciones se trasladó del parque de la Independencia a la entrada de la carrera 8ª -
Modificaciones
El ministerio de comunicaciones sufre otras modificaciones para atender las necesidades resultantes por los cambios tecnológicos, entonces se establece como sector en una rama ejecutiva del poder publico. -
Compartel
Compartel fue un programa gubernamental de telecomunicaciones sociales de Colombia. Creado en 1999 por el entonces Ministerio de Comunicaciones de Colombia. el Programa Compartel implementó con éxito la estrategia de llevar servicios de telecomunicaciones a las zonas que no contaban con ninguna alternativa de comunicación -
Entre Pares
El programa Entre Pares se adelanto entre los años 2006 y 2007 en Arauca, Medellin y Cordoba con 504 docentes formados. -
Aulas virtuales
en el 2007 se diseñan programas colaborativos donde se construyen aulas virtuales para capacitar a los maestros. -
TICs
El 30 de julio de 2009, el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez sancionó la Ley 1341, el entonces Ministerio de Comunicaciones se convirtió en Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La nueva Ley creó un marco normativo para el desarrollo del sector y para la promoción del acceso y uso de las TIC. -
Comisión de Regulación de Comunicaciones.
En el año 2010 la Comisión de Regulación de
Comunicaciones, realizó una revisión
del estado y evolución del sector TIC hasta ese
momento en el documento Análisis del sector
TIC en Colombia: Evolución y Desafíos (2010). -
Telefonía móvil
En 2012 según el boletín informático de las TIC Colombia alcanzó un total 49.066.359 abonados en servicio de telefonía
móvil, lo que significó un crecimiento porcentual del 0,75%, y una variación absoluta de 367.142 abonados, cifras
con respecto a octubre de 2012. -
Colombia, nominada a premio mundial
El Plan Vive Digital, que pretende cerrar la brecha de la pobreza en Colombia a través del uso de las tecnologías de la información y que está en cabeza del Ministerio TIC, es uno de los favoritos, entre 600 aspirantes, para ganar el premio más importante del mundo en materia de tecnología móvil: el GSMA. -
Acceso fijo a Internet
Según un informe del Boletín trimestral
de las TIC del año 2013 mostraron que el número total de conexiones fijas dedicadas a Internet al finalizar al término del cuarto trimestre de 2013 alcanzó
los 4.497.678 suscriptores, lo que representa un incremento absoluto de 598.924 suscriptores con relación a la cifra
presentada en el mismo periodo del año anterior. -
Conexiones Banda Ancha
En el año 2014 el total de conexiones Banda Ancha*
alcanzó los 9.891.506 accesos en el país, mientras que las demás conexiones a Internet (conexiones con
velocidad efectiva de bajada – Downstream <1.024 Kbps + Móvil 2G) suman menos de un millón de accesos,
725.709 conexiones a Internet. -
Personas con discapacidad visual y auditiva disfrutaron de nueva sala múltiplex
El sábado 29 de agosto el Ministro TIC, David Luna acompaño a 423 personas que se beneficiaron de la nueva sala de cine ubicada en el Múltiplex de las Américas para disfrutar de Cine para Todos. -
Feria EXPO MiPyme DIGITAL del MinTIC
Los días 25 y 26 de agosto se llevó a cabo EXPO MiPyme DIGITAL 2016 en Corferias, evento en el que los empresarios de las micro, pequeñas y medianas empresas se capacitaron en tecnología. -
CONEXIONES BANDA ANCHA* Y DEMÁS CONEXIONES
Al finalizar el primer trimestre del 2017, el país alcanzó una cifra de 28,4 millones de conexiones a Internet
de Banda Ancha. De estas, 15,6 millones se realizaron mediante la modalidad de suscripción en redes fijas
y móviles, mientras que 12,8 millones se realizaron a través de conexiones móviles por demanda