historia de las pandemias

  • Period: 165 to 180

    La peste antonina

    Posiblemente viruela traída del Oriente próximo, mató a una cuarta parte de los infectados y hasta cinco millones en total. En el momento más activo de un segundo brote (251-266), se dijo que morían 5.000 personas por día en Roma.
  • 430

    La plaga de Atenas

    Durante la guerra del Peloponeso, 430 a. C., un agente desconocido, posiblemente fiebre tifoidea mató a la cuarta parte de las tropas atenienses y a una cuarta parte de la población a lo largo de cuatro años.Esto debilitó fatalmente la preeminencia de Atenas, pero la virulencia absoluta de la enfermedad evitó una mayor expansión.
  • 541

    La peste de Justiniano

    Fue el primer brote registrado de la peste bubónica. Empezó en la provincia de Egipto y alcanzó Constantinopla en la siguiente primavera. Según el cronista bizantino Procopio de Cesarea, la peste, en su momento más activo, mataba a 10.000 personas por día, reduciendo a la población de Constantinopla en casi un 40%. Continuó hasta destruir incluso la cuarta parte de los habitantes del Mediterráneo oriental.
  • Period: 735 to 737

    La epidemia de viruela japonesa

    se desencadenó por un pescador japonés que se encontraba en Corea, en un contexto donde había mayor interacción entre isla y continente. En la misma, murió cerca de un tercio de la población a través del virus de la viruela (Variola virus).
  • 1301

    La peste negra

    Ochocientos años tras el último brote, la peste bubónica volvía a Europa. Comenzando en Asia, la enfermedad alcanzó el Mediterráneo y Europa occidental en 1348, y mató a veinte millones de europeos en seis años, una cuarta parte de la población total y hasta la mitad en las zonas urbanas más afectadas.
  • 1489

    El tifus

    Emergiendo durante las Cruzadas, tuvo su primer impacto en Europa en 1489, en España. Durante la lucha entre los españoles cristianos y musulmanes en Granada, los cristianos perdieron 3000 efectivos por bajas de guerra y 20.000 por tifus.En 1528 los franceses perdieron 18.000 efectivos de sus tropas en Italia y perdieron la supremacía en Italia en favor de los españoles. En 1542, 30.000 personas murieron de tifus mientras combatían a los otomanos en los Balcanes.
  • 1501

    la viruela.

    La enfermedad mató a gran parte de la población nativa (guanche) de las Islas Canarias, en el siglo XVI. La mitad de la población nativa de la isla La Española murió en 1518 por la viruela. La viruela también destrozó México en la década de 1520, donde murieron 150.000 personas solo en Tenochtitlan, incluido el emperador, y Perú, en la década de 1530, lo que ayudó a los conquistadores españoles. El sarampión mató a dos millones más de nativos mexicanos en la década de 1600.
  • Period: 1521 to

    LAS EPIDEMIAS DE VIRUELA Y TIFO EN EL SIGLO XVIII

    varios estudios han mencionado que entre 1521 y 1650 alrededor del 80% de la población desapareció. Las principales causas fueron las enfermedades epidémicas traídas de Europa.
  • Fiebre amarilla

    Probablemente fue transmitida por primera vez a los humanos por otros primates en África oriental o central. se propagó a África occidental y en los siglos XVI o XVII saltó a América debido al tráfico de esclavos. Como la enfermedad era endémica en África, las poblaciones de ese continente habían desarrollado cierta inmunidad a ella y solo les provocaban síntomas similares a los de la gripe. Por el contrario, cuando la epidemia golpeaba a colonos europeos en África o en América la mayoría moría.
  • Gran peste de Sevilla

    fue la mayor crisis epidémica que ha padecido Sevilla, que supuso una gran quiebra de su población, en la que murieron al menos 60.000 personas, lo que representaba el 46 % de la población de la ciudad.forma parte de la epidemia de peste bubónica que, procedente de África, se pudo iniciar en algunos puertos de Andalucía, atacó fuertemente a Valencia en junio de 1647 y se extendió posteriormente por el resto de Andalucía, Aragón y Murcia.
  • Period: to

    Gran peste de Londres

    Sucedió en el contexto de la segunda pandemia de peste bubónica en Europa, un período de epidemias intermitentes originadas en China en la década de 1330 —en lo que se conoce como la peste negra— y que duró hasta 1750. La peste es causada por la bacteria Yersinia pestis,7​ que generalmente se transmite a través de la picadura de una pulga de rata infectada.
  • Gran peste de Viena

    A partir de las descripciones contemporáneas a la epidemia, se cree que se trató de una epidemia de peste negra o bubónica, provocada por la bacteria Yersinia pestis, que es portada por pulgas asociadas a las ratas negras y otros roedores. La población fue mermada por la peste, subiendo el número de víctimas a 76.000 habitantes.
  • Period: to

    El cólera

    surgió durante el siglo XIX fue la segunda mayor enfermedad que tuvo Europa, varias zonas de América y en Asia, por detrás de la peste negra. Se estima que murieron unas 10 millones de personas. La enfermedad la contraía una bacteria denominada Vibrio cholerae. Aunque la epidemia más característica del cólera surgió en la antigua Grecia, durante los siglos XIX y XX fueron en los que mató a más personas.
  • Period: to

    la tercera peste

    La peste bubónica se extendió por los cinco continentes y llegó a ser conocida como la tercera pandemia de la peste. Según la Organización Mundial de la Salud, la pandemia se consideró activa hasta 1960, cuando los fallecimientos a nivel bajas mundial bajaron hasta 200 al año.
  • Period: to

    la gripe rusa

    originada en San Petersburgo, se expandió pronto por el resto de Europa y luego a América. Provocó una mortalidad relativamente baja del 1% pero, debido al gran número de afectados, se cree que causó la muerte de alrededor de 1 000 000 de personas en todo el mundo.
  • El VIH/SIDA

    es la enfermedad que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos. Se considera pandemia debido a su rápida propagación. Sus víctimas se estiman entre los 20 y 25 millones, sobre todo en África.
  • Period: to

    La gripe española

    Una grave y mortífera cepa de gripe se expandió por el mundo. La enfermedad mató a 25 millones de personas en el curso de seis meses; algunos estiman el total de muertos en todo el mundo en más del doble de ese número.
  • La gripe asiática

    fue una pandemia de gripe causada por un brote de Influenza Virus A H2N2 que se inició en China. Tuvo una alta mortalidad, con estimaciones de alrededor de 1,1 millones de personas fallecidas por causa de la pandemia.
  • la gripe de Hong Kong

    Aunque fue menos virulenta que sus dos pandemias predecesoras en el siglo XX, las de 1918 y 1957-1958,​ infectó a más de 30 millones de personas y causó cerca de 1 millón de muertes a nivel global, de las cuales cerca de la mitad se generó en Hong Kong, entonces territorio británico, en un lapso de dos semanas.
  • El ébola.

    Desde su aparición en 1976 se han sucedido varios brotes de esta enfermedad, siempre en el África subsahariana, y el más importante fue el de 2014-2016, que provocó más de 11.000 muertes.
  • El síndrome respiratorio agudo severo (SARS)

    es una neumonía atípica causada por el coronavirus SARS-CoV que apareció por primera vez en noviembre de 2002 en la provincia de Cantón en China, ese primer mes se registraron los primeros 66 casos, se fueron duplicando los casos hasta que llegó al pico de infectados. Se propagó a las vecinas Hong Kong y Vietnam a finales de febrero de 2003 había 528 infectados, y luego a otros países a través de viajes por medio aéreo o terrestre de personas infectadas.
  • La gripe aviaria

    gripe del pollo o gripe de los pájaros, designa a una enfermedad infecciosa vírica y que afecta a las aves, aunque tiene suficiente potencial como para infectar a distintas especies de mamíferos, incluidos el ser humano, el cerdo y el gato doméstico. Fue identificada por primera vez en Italia a finales del siglo XIX y hasta la fecha se ha manifestado en diversas partes del mundo.
  • Period: to

    La gripe A (H1N1)

    también conocida como gripe porcina, fue una enfermedad infecciosa causada por una variante del Influenzavirus A (subtipo H1N1). La(OMS) la clasificó como pandemia durante catorce meses, durante los cuales se expandió desde su origen en México, a todo el resto del mundo. Tuvo una mortalidad baja en relación a su amplia distribución (11-21 % de la población mundial infectada),​ dejando tras de sí entre 150.000 y 575.000 víctimas mortales.
  • Period: to

    Gripe porcina

    descendientes de la gripe española, Tras la finalización de la pandemia el virus persistió en cerdos, y con ello, los descendientes del virus de 1918 han circulado en seres humanos durante todo el transcurso del siglo XX, contribuyendo a la aparición normal de gripe estacional anualmente.Sin embargo, la transmisión directa de cerdos a humanos es bastante rara, pues sólo 12 casos se han demostrado en los Estados Unidos desde el 2005 hasta la reaparición en el 2009.
  • Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)

    es una enfermedad respiratoria grave que involucra principalmente al tracto respiratorio superior. Causa fiebre, tos y dificultad para respirar. Aproximadamente el 30% de las personas que han contraído esta enfermedad han muerto. Algunas personas solo tienen síntomas leves.
  • La pandemia de COVID-19

    hizo su aparición en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, al oeste de Shanghái. El 11 de febrero de 2020, la Organización Mundial de la Salud lo denominó oficialmente como COVID-19, y un mes después, el 11 de marzo, fue declarado el estatus de pandemia por la expansión del virus. El SARS-CoV-2 se propaga muy rápido y tiene mortandad media, dejando ya más de un millón de muertes confirmadas.