-
624 BCE
Tales de Mileto
Filósofo y matemático griego. Iniciador de la escuela de Mileto, la primera de las escuelas filosóficas de la antigua Grecia, es considerado el primer filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza, trascendiendo el tradicional enfoque mitológico que había caracterizado la cultura griega arcaica. https://es.wikipedia.org/wiki/Tales_de_Mileto -
545 BCE
Anaximandro
Fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales ,34 y compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas (arché) es lo ápeiron
https://es.wikipedia.org/wiki/Anaximandro -
460 BCE
Hipócrates
Científico griego, conocido como el padre de la medicina occidental, escribió Sobre el médico, una guía que indicaba la forma en que un médico debía tratar a sus pacientes. Dio origen también al juramento hipocrático, que los médicos usan hasta nuestros días como parte de su práctica.https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3crates -
384 BCE
Aristoteles
En la Grecia antigua, este científico fue el primero en categorizar la vida animal con base en sus características. Propuso dos grupos, los “animales con sangre” y los “animales sin sangre” como parte de lo que llamó la Escala Natural. Muchas de sus teorías se mantuvieron vigentes hasta el siglo XIX.https://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles -
371 BCE
Teofrasto
El estudio de la Botánica empezó con los griegos. Teofrasto hizo la primera clasificación de las plantas basada en sus propiedades medicinales.
Las tres divisiones principales de la Botánica son:
La TAXONOMÍA.- Clasificación de las plantas.
La MORFOLOGÍA.- Forma y estructura de las plantas.
La FISIOLOGÍA VEGETAL.- Estudia como la materia inorgánica pasa por un proceso de síntesis para convertirse en materia viva.
https://es.wikipedia.org/wiki/Teofrasto -
130
Galeno
Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal.
Identificó siete pares de nervios craneales.
Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz.
Demostró las funciones del riñón y de la vejiga.
https://es.wikipedia.org/wiki/Galeno
http://bioanimalia.blogspot.com.es/2013/09/biologos-destacados-y-sus-aportes-la.html -
1514
Andreas Vesalio
Conocido como el padre moderno de la anatomía humana, Vesalio desechó varias antiguas teorías sobre el cuerpo humano. Su análisis del cráneo humano fue la base de la antropología biológica, que estudia la evolución de la especie humana a través del tiempo.https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Vesalio -
1580
Jan Baptista van Helmont
Químico neerlandés. Su gran inquietud intelectual le llevó a efectuar profundas incursiones en diversos campos: medicina, astronomía, filosofía, teología y botánica. Influido por Paracelso, realizó diversos trabajos sobre la naturaleza de los elementos. Descubrió el óxido de nitrógeno y el dióxido de carbono, y sentó las bases del termómetro. Sus obras, con el título de Ortus medicinae, fueron publicadas póstumamente en 1648. https://es.wikipedia.org/wiki/Jan_Baptista_van_Helmont -
Anton van Leeuwenhoek
Biólogo holandés, considerado el padre de la microbiología, fue el primer científico en hablar de los organismos unicelulares. Entre los organismos que observó están los glóbulos sanguíneos. Construía él mismo los microscopios que utilizaba en sus estudios.https://es.wikipedia.org/wiki/Anton_van_Leeuwenhoek -
Robert Hooke
Nacido en Inglaterra, Hooke acuñó el término célula. Estudió fósiles microscópicos, lo que le permitió impulsar la teoría de la evolución biológica. Fue un autor exitoso, con la publicación de su libro Micrographia en el año 1665, que incluía ilustraciones de imágenes microscópicas, como por ejemplo el ojo de una mosca.https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hooke -
Georges Louis Leclerc
Georges Louis Leclerc, conde de Buffon fue un naturalista, botánico, matemático, biólogo, cosmólogo y escritor francés. Buffon pretendió compendiar todo el saber humano sobre el mundo natural en su obra en 44 volúmenes Historie naturelle.https://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Louis_Leclerc -
Carlos Linneo
Carl von Linneo fue un naturalista sueco que desarrolló la nomenclatura binómica para clasificar y organizar los animales y las plantas.
En 1735 publicó su Systema naturae.
En 1751 Linneo publicó Philosophia botanica (Filosofía botánica), su obra más influyente. En ella afirmaba que era posible crear un sistema natural de clasificación a partir de la creación divina, original e inmutable, de todas las especies . anatómicos.https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Linneo -
Erasmus Darwin
Fue un estudioso del lenguaje humano, médico, naturalista, fisiólogo, filósofo británico, que escribió profusamente sobre temas de medicina, de botánica, además de libros de poesía. Fue uno de los miembros fundadores de la Sociedad Lunar, un grupo de discusión de industriales y filósofos de la naturaleza. Masón que difundió las ideas antirreligiosas en Inglaterra. Abuelo paterno de Charles Darwin, fue uno de los defensores pioneros del evolucionismo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Erasmus_Darwin -
Joseph Priestley
Se considera que este biólogo inglés fue uno de los descubridores del oxígeno. También se le atribuye la invención del agua carbonatada, por medio de la disolución de gas pesado en agua. Este descubrimiento lo hizo acreedor de la medalla de la Real Sociedad en 1733. Fue también el primer biólogo en documentar la fotosíntesis.https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Priestley -
Antoine Lavoisier
Más conocido en el campo de la biología por su trabajo acerca del metabolismo, este científico francés experimentó colocando un calorímetro a un conejillo de indias para medir su producción de calor. Realizó otros experimentos acerca de la combustión.https://es.wikipedia.org/wiki/Antoine_Lavoisier -
Jean-Baptiste Lamarck
Fue un naturalista francés, uno de los grandes nombres de la época de la sistematización de la Historia Natural. Lamarck formuló la primera teoría de la evolución biológica, acuñó el término biología para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados. Murió en Francia el 18 de diciembre de 1829.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Baptiste_Lamarck -
Edward Jenner
Nacido en Inglaterra, Jenner desarrolló la primera vacuna experimental para prevenir la viruela. Fue quien propuso el término vacuna y por tanto se le conoce como el padre de la inmunología. -
Alexander Von Humboldt
Fundador del campo de la biogeografía, el estudio de los ecosistemas y las especies a través de espacios geográficos y temporales. En su honor se llamó ciencia humboldtiana a la creencia que los recursos más modernos y precisos deben utilizarse al recolectar datos durante la experimentación.
https://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_von_Humboldt -
Robert Brown
Botánico escocés que analizó cerca de 2,000 especies de plantas. Descubrió el movimiento browniano, que ocurrió cuando colocó granos de polen en un recipiente con agua y notó que se movían sin necesidad de algún tipo de estímulo observable.
https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Brown -
Charles Darwin
Conocido por su Teoría de la Evolución de las Especies, este biólogo inglés concluyó que todas las especies vivas provienen de ancestros comunes que evolucionaron a través de millones de años. A este proceso de evolución lo llamó selección natural. Publicó sus teorías en un libro llamado Sobre el Origen de las Especies.https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Darwin -
Claude Bernard
Este biólogo francés propuso la realización de experimentos a ciegas para realizar estudios y ayudó a que los científicos de su época obtuvieran resultados más objetivos. Bernard también realizó estudios en el páncreas, el hígado y el sistema nervioso humano.
https://es.wikipedia.org/wiki/Claude_Bernard -
Gregor Mendel
Científico de origen alemán, Mendel trabajó con plantas, guisantes y abejas para probar sus teorías sobre la genética. Se le considera el fundador de la ciencia genética y el descubridor de distintas leyes sobre patrones genéticos, hoy conocidas como herencia Mendeliana.https://es.wikipedia.org/wiki/Gregor_Mendel -
Louis Pasteur
El proceso de pasteurización utilizado en la leche y algunas otras bebidas debe su nombre a este biólogo nacido en Francia. Realizó experimentos que ayudaron a probar la teoría de la enfermedad, que propuso que las enfermedades son causadas por microorganismos. Fue fundador de campo de la microbiología y creador de vacunas contra el ántrax y la rabia.https://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Pasteur -
Alfred Russel Wallace
Fue un naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo británico, conocido por haber propuesto una teoría de evolución a través de la selección natural independiente de la de Charles Darwin que motivó a este a publicar su propia.teoría.https://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Russel_Wallace -
Aleksandr Oparin
Sus estudios sobre el origen de la vida plantean, en síntesis, que el proceso que condujo a la aparición de seres vivos se explica mediante la transformación de las proteínas simples en agregados orgánicos por afinidad funcional.
https://es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_Oparin -
Joseph Lister
Como profesor de cirugía, el inglés introdujo la idea de esterilizar los instrumentos usando ácido carbólico para prevenir infecciones. Se le conoció como el padre de la antisepsia gracias a sus descubrimientos. Mejoró las técnicas para la realización de mastectomías y cirugías de rodilla.
https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Lister -
Ernst Haeckel
La investigación y la especulación hicieron que el biólogo alemán Ernst Haeckel se adentrara en el fascinante universo de la evolución humana. Durante esas investigaciones se percató de la necesidad de crear un neologismo que definiera las relaciones entre los seres vivos y sus hábitats. Es así como nació la ecología.https://es.wikipedia.org/wiki/Ernst_Haeckel -
Thomas Hunt Morgan
Genetista de origen americano, desentrañó la conexión entre la miosis y la segregación genética. Sus descubrimientos sobre los genes y su ubicación en los cromosomas ayudó a convertir la biología en una ciencia experimental. Fue ganador del Premio Nobel en Medicina en 1933.
https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Hunt_Morgan -
Alexander Fleming
Destacado biólogo y farmacólogo escocés que contribuyó al desarrollo de los medicamentos antibióticos por medio de su descubrimiento de la penicilina, a partir del moho Penicillium Notatum. El trabajo de Fleming trajo nuevas esperanzas a la humanidad para enfrentar distintas enfermedades y tratar las infecciones bacterianas. Recibió el Premio Nobel de Medicina en el año 1945.
https://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_Fleming -
George Beadle
Genetista americano que mostró, por medio de la radiación de esporas del moho Neurospora crassa y el seguimiento de las mutaciones resultantes, que las mutaciones inducidas en los genes correspondían a alteraciones en enzimas específicas. Este descubrimiento ayudó a la aceptación de la hipótesis de un gen / una enzima. Obtuvo el Premio Nobel en Medicina en el año 1958.
https://es.wikipedia.org/wiki/George_Wells_Beadle -
Ernst Mayr
Conocido como el Darwin del siglo XX, este científico alemán intentó resolver el problema de las especies planteado por Darwin por medio de la publicación de Systematics and the Origin of Species. Mayr buscó abundar en sus ideas acerca de la biología evolutiva. Su obra y sus descubrimientos fueron una gran influencia para la formulación de teorías posteriores, como la teoría del equilibrio puntuado.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ernst_Mayr -
Erwin Chargaff
Este biólogo austriaco es conocido principalmente por su descubrimiento de dos reglas relacionadas con la estructura del ADN y su formación en forma de hélice doble. Halló que algunas sustancias dentro de la estructura del ADN son equiparables a otras sustancias distintas. Descubrió también que la composición del ADN varía entre las especies.
https://es.wikipedia.org/wiki/Erwin_Chargaff -
Rachel Carson
Bióloga marina nacida en Estados Unidos que trabajó en advertir al público sobre el peligro del uso de pesticidas. Su trabajo ayudó a la creación de la Agencia de Protección Ambiental. Publicó varios volúmenes acerca de la vida marina al inicio de su carrera. Más tarde se dedicó a ayudar a cambiar políticas gubernamentales sobre el uso de algunos pesticidas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rachel_Carson -
Frances Oldham Kelsey
Científica americana, miembro de la FDA (Food and Drug Administration o Administración de Alimentos y Fármacos en Estados Unidos). Su trabajo previno la comercialización de la Talidomida en Estados Unidos, salvando la vida de miles de niños. Lideró el movimiento que resultó en una regulación más estricta en la distribución de fármacos.https://es.wikipedia.org/wiki/Frances_Oldham_Kelsey -
James Watson
Recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1962 por el descubrimiento de la estructura molecular en doble hélice del ADN, y por su significado como molécula transmisora de la herencia biológica.Se le considera padre de la Biología Molecular.
Investigó junto a Crick la estructura del ADN, constatando los componentes esenciales de este ácido.
https://es.wikipedia.org/wiki/James_Dewey_Watson -
Lynn Margulis
Entre sus numerosos trabajos en el campo de la Biología, destacó por describir un importante hito en la evolución, su teoría sobre la aparición de las células eucariotas como consecuencia de la incorporación simbiótica de diversas células procariotas
https://es.wikipedia.org/wiki/Lynn_Margulis