-
3000 BCE
Nacimiento de la veterinaria
El hombre ejerce como agricultor y ganadero, avanzando en su labor de domesticar y cuidar especies como: oveja, cabra, cerdo, vaca, gato, asno, caballo, gallina, etc. -
2600 BCE
Primeros documentos de la veterinaria
Los primeros conocimientos de la veterinaria estaban grabados en tablillas cuneiformes -
2208 BCE
Primeras castraciones
La castración fue inventada por un chino llamado Dong Zhonxian, y se realizaba por medio de hierros calientes, removiendo así los testículos de cerdos. -
1900 BCE
El papiro de Lahun
Atestiguan la presencia de la veterinaria en Egipto, describiendo enfermedades de el ganado y su tratamiento, al igual que enfermedades de perros y gatos, ademas de ritos tratamientos preventivos y curativos aunque para los egipcios no eran veterinarios si no monjes. -
1780 BCE
El código de Hammurabi
Este código incluía todos los aspectos de la sociedad tanto de la medicina como la agricultura mencionando asi: si el médico de animales ha tratado a un buey o a un asno de un mal grave, el dueño de dichos animales dará al médico, a título de salario, un sexto de ciclo de plata.
Si el médico de animales ha tratado a un buey o a un asno de un mal grave y ha originado su muerte, pagará la cuarta parte de su precio al dueño del buey o del asno. -
1500 BCE
Lecciones de anatomia y cirujia
Se empiezan a dar lecciones de anatomía sobre algunas especies y también de cirujia. -
900 BCE
Hippiatrika (IX a X)
Famoso libro solicitado por Constantino, en el que 17 autores hablaban de las enfermedades de los caballos y entre ellos un veterinario de nombre Apsyrtos, que fue el primero en abordar los problemas de la dentición de los caballos. La caballería fue un factor importante para mantener al imperio bizantino, lo que confirió a la veterinaria un papel esencial para la sociedad. -
Period: 800 BCE to 400 BCE
Veterinaria en China
-Wang Tao escribió una obra sobre enfermedades del caballo,vacunos y perros donde se reconocieron 36 enfermedades escritas en caparazones de tortugas.
-Sun Yang es considerado el padre de la acupuntura veterinaria.
-Shun Jung es considerado como el padre de la medicina veterinaria china. -
500 BCE
Democrito
Estudiaba el interior de los animales para conocer la naturaleza de las enfermedades y sus trabajos fueron de gran interés para la veterinaria. -
400 BCE
Hipocrates
Escribió al respecto de mordeduras de serpiente.
Hipocrates, máximo representante del pensamiento y ética medica, ha sido inmortalizado por la profesión veterinaria, a través del juramento de sus graduados, denominado "juramento Hipocrático" de los veterinarios. -
384 BCE
Aristoteles ( 384-322 a.c)
Escribió Componentes de los Animales (libro de anatomía comparada y función de los órganos), Historia Animalium (información de casi 500 especies) y “Trote de los Animales” sobre locomoción de los cuadrúpedos.
Describió enfermedades de caballos,asnos,ganado,ovejas,cerdos, peces,abejas,elefantes y perros como la enterotoxemia ovina, carbunco en cerdos y rabia; 2 graves epidemias del ganado, pleuroneumonía contagiosa y fiebre aftosa, en equinos ántrax, tetano, laminitis y cólico. -
270 BCE
Primeros hospitales veterinarios
El rey Asoka, conocido como el Constantino del budismo por su favoritismo hacia esta religión, mandó construir durante su reinado hospitales veterinarios "pasookicisa" para destinados a recoger y atender animales enfermos. -
Period: 250 BCE to 1100
Santos en la llamada Edad Media
No hubo grandes avances científicos en el medioevo, por lo que toda un grupo de santos fueron consagrados al cuidado de los animales.
San Roque y San Sebastián eran invocados en casos de peste; San Huberto y Santa Quiteria contra la rabia; San Eloy se encargaba de las fracturas y será, con el tiempo el patrono de los veterinarios; San Blas protegía a todos los animales, mientras que San Antonio ponía todo su énfasis en la atención de cerdos y ganado menor. -
1575
Volcher Coiter
Hace conocer sus investigaciones sobre anatomía comparada después de disecar animales y comparar sus estructuras con las del humano. -
1580
Tratado de Albeyteria
Escrito por Juan Suarez de Peralta en México, constituyendo el primer texto sobre doctores de equinos en el Nuevo Mundo. -
Primer libro de anatomia veterinaria
El Italiano Carlo Ruini escribió el primer tratado sobre la anatomia no humana, libro Anatomia del Cavallo (Anatomía del caballo). -
Primera escuela veterinaria en el mundo
Un decreto autorizaba a Claude Bourgelat, director de la Escuela Militar de Equitación en Lyon,Francia, desde 1740 (y autor en 1751 de "Elementos de la Hipiatría y los Nuevos Conocimientos de la Medicina Equina") a fundar en esta ciudad una "Escuela para el tratamiento de las enfermedades de las bestias".
Comenzó a funcionar el 2 de enero del año siguiente y el 13 de febrero ingresó el primer alumno. Las clases empezaron el día 16 del mismo mes; el 27 contaba la Escuela con 5 alumnos. -
El trabajo mas importante de Virchow
Patología Celular, que estableció las bases de la patología médica y veterinaria. -
Primer escuela veterinaria en México.
El presidente de México, Antonio López de Santa Anna expide un decreto para el establecimiento de una escuela de Veterinaria.
El 22 de febrero de 1854 las Escuelas Nacionales de Agricultura y Veterinaria se trasladan al ex Hospicio de San Jacinto, en Tacuba, D.F.
El 11 de abril de 1916 por decreto de Venustiano Carranza, la escuela se separa y dio lugar a la Escuela Nacional de Agricultura y a la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia -
Gregor Mendel
Considerado como el padre de la genética; se publicaron trabajos en los que Mendel demostró cuantitativamente que la herencia podía ser comprendida como resultado de la transmisión de progenitores a hijos, de ciertos determinantes denominados genes. Esto lo logró a través de los caracteres de las plantes que estudió, estableciendo los términos de genes dominantes y recesivos. -
Se funda la unión veterinaria
El 31 de mayo de 1878 D. Juan Téllez y D. Santiago de la Villa fundan, una sociedad científica profesional denominada, con el fin de dignificar la profesión y llevar adelante las reformas necesarias, a la vez que solucionar el caos reinante en el ejercicio y en la formación técnica. -
Louis Pasteur
Creó la vacuna contra la rabia. Mencionó que la rabia era una enfermedad transmitida por la mordedura de los perros y otros animales a personas sanas, decía que la transmisión era por saliva; tiempo después realizó experimentos inoculando el virus no agresivo en perros, para posteriormente inocularlo activo y apreciando que estos no contraían la enfermedad. -
Descubrimiento de la Brucella Abortus
El Profesor Benhard Bang, Patólogo Veterinario y Bacteriólogo Dinamarqués quien junto con su ayudante Stribolt, descubrieron la Brucella abortus como germen causante de la enfermedad,
cuyo descubrimiento le dio fama mundial.
En donde los animales pueden infectarse por lamer las membranas fetales, fetos abortados, crías recién nacidas y órganos genitales de otras hembras infectadas; esto propicia que de manera accidental el personal a cargo de los rebaños se contagie. -
OIE
Se creó la Oficina Internacional de Epizootias por la necesidad de combatir contra las enfermedades de los animales a nivel mundial. -
Alexander Fleming y el descubrimiento de la penicilina
El descubrimiento de la penicilina fue accidental, cuando Fleming analizaba unas placas de Estafilococos y se dio cuenta que estaban contaminadas por el hongo Penicillum chrysogenum; luego de estudiar dichas placas descubrió el efecto antibacteriano de uno de los componentes de ese hongo. -
UNAM
Se anexa la carrera de medicina veterinaria a la UNAM por el esfuerzo de los estudiantes que pidieron su anexo. -
Libro de anatomía de animales domésticos
Septimus Sisson, médico veterinario inglés y profesor de anatomía comparada en el College of Veterinary Medicine. Contribuyó ostensiblemente al desarrollo de la anatomía de los animales domésticos. Elaboró en colaboración con Grossman el libro de anatomía de los animales domésticos. -
Conjugación de la "zootecnia" a la carrera de medicina veterinaria
Se anexó el término de "zootecnia" al nombre de la facultad, llamándose ahora Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, ya que fue una gran aprensión por parte de los agrónomos para incorporar la zootecnia a la carrera de médico veterinario. -
Brote de fiebre aftosa en México
Suceso que marcó la historia de la medicina veterinaria en México, implementando el método del rifle sanitario para controlar la epizootia, erradicada 8 años después hubo un incremento en la cantidad de ingresos para la carrera de médico veterinario zootecnista. -
Colegio Americano de Patologos Veterinarios
Fundado por patologos veterinarios de Estados unidos y Canadá. -
Primera escuela de Medicina Veterinaria en provincia en México
En 1957 se formó la primera escuela de Medicina Veterinaria en provincia, en el Estado de Veracruz, como respuesta al aumento en la demanda que tenía la carrera. -
Primer Congreso Nacional de Medicina Veterinaria en China
Se realizó en el Instituto de Investigaciones Chino de Medicina Veterinaria -
Termino Zoonosis
Se da a conocer el término de '' Zoonosis '' que significa enfermedades se transmiten directamente entre animales (incluidos los seres humanos) a través de medios como aire (influenza), picaduras o saliva (rabia). Las zoonosis indirectas son enfermedades de transmisión de enfermedades que también pueden sufrir a través de una especie intermedia (que se refiere como un vector), que transporta el patógeno de la enfermedad. -
Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia UANL
Fue fundada en la ciudad de Sabinas Hidalgo, Nuevo León.
En 1979 inicia la construcción de los edificios de la Facultad ubicados en la Unidad Mederos.
En 1981 se modifica el plan de estudios y se implementa uno nuevo con materias cursadas en la Unidad de Producción de Gral. Bravo, Nuevo León.
Finalmente, en septiembre del 2008 se inauguran las instalaciones del Campus de Ciencias Agropecuarias en Escobedo, Nuevo León. -
Se inicia el auge de la medicina de los animales en compañia
Como una iniciativa nacional se inicia el auge de la medicina de los animales de compañía. -
Se funda la Sociedad Mexicana de Patologos Veterinarios
Mediante la activa participación de los patólogos de las escuelas de medicina veterinaria y de los diversos laboratorios de diagnóstico e investigación. -
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN DE LA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA (CONEVET)
En mayo de 1994 se celebró la Reunión Trilateral: México, Estados Unidos y Canadá, sobre la Educación Superior y las Profesiones, donde se propone la creación de un órgano colegiado con representación de la AMEFMVZ y la FCAMVZ y del Sector Empleador privado y gubernamental. El 3 de marzo de 1995, queda constituido el CONEVET, con dos Comités auxiliares el de ACREDITACIÓN y el de CERTIFICACIÓN, así como de sus respectivos Subcomités Técnicos. -
Oveja Dolly
Fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. -
Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre
Estrategia implementada en México en el año de 1997, para la conservación, desarrollo y reproducción de la fauna silvestre. Se implementó como técnica de manejo así como también para la re introducción de ciertas especies, investigación y educación ambiental. -
Campus Mederos
En 1997 la UANL da inicio a la construcción de la FMVZ en el campus de mederos de la ciudad de Monterrey. -
Una sola salud
El concepto «Una sola salud» fue introducido a comienzos de la década del año 2000, resumiendo en pocas palabras una noción conocida desde hace más de un siglo, a saber que la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten. -
Acuerdo entre la asociación mundial de veterinarios y la organización mundial de sanidad animal
Con el fin de alentar la colaboración entre las dos partes firmantes para:
Higiene y salubridad de los alimentos, desarrollo de un diálogo entre los veterinarios y los médicos e identificación de sus áreas de interés común, poniendo un énfasis particular en las zoonosis y los problemas de salud pública, etc. -
OIE
La Oficina se convirtió en la Organización Mundial de Sanidad Animal, pero conserva su acrónimo histórico OIE.
Es la organización inter gubernamental encargada de mejorar la sanidad animal en el mundo. -
Sociedad Interamericana de Salud Pública Veterinaria
Se implementa el rol de la medicina veterinaria en la salud pública teniendo en cuenta los objetivos de prevención y control de zoonosis, protección del ambiente, promoción y desarrollo de la producción, aplicación del bienestar animal, así como el desarrollo de modelos biomédicos para la salud humana. -
Inauguración del campus de Ciencias Agropecuarias
Se inauguran las instalaciones del Campus de Ciencias Agropecuarias en Escobedo, Nuevo León.
La creación del campus responde a los actuales proyectos estratégicos establecidos en la Visión UANL-2012 y en el plan de desarrollo institucional 2012-2020 con el propósito de contribuir al fortalecimiento académico y la investigación científica con enfoques multi, inter y transdiscipliarios de las ciencias agropecuarias. -
Aletas artificiales en tortugas marinas
La Asociación Japonesa de tortugas marinas colocó nuevas aletas artificiales desarrolladas por la empresa Kawamura Gish. -
Concepto de una sola salud
El concepto una sola salud (One Health), que promueve este enfoque integral, es reconocido por las organizaciones mundiales de la salud humana (OMS) y de la salud animal (OIE), así como de la alimentación y la agricultura (FAO), que firmaron un acuerdo tripartito en 2010. Este concepto integra el ambiente, la salud humana y animal que trabajan en sinergia para ser una sola -
Estrategia mundial de bienestar animal
Fue adoptada por todos los países miembros, se elaboró con el objetivo de lograr un mundo en el que se promueva y respete el bienestar de los animales complementando la sanidad, el bienestar humano, la sostenibilidad y el desarrollo socio económico. La estrategia se basa en normas internacionales, comunicación entre los gobiernos y el desarrollo de las competencias del médico veterinario.