-
Fundación
En 1548, el Obispo Francisco Marroquín solicitó la fundación de una Institución de Educación Superior, a raíz de ello, la Junta (formada por las más altas autoridades civiles y religiosas de la ciudad) informa al Rey sobre la importante necesidad de contar con una institución universitaria. Y el 31 de Enero de 1676 el monarca español Carlos II, a través de la respectiva Cédula Real, decreta la fundación de la Universidad. -
Inicio de Actividades
5 años después de su autorización, la universidad abre sus puertas, y se autorizan las siguientes 7 cátedras: Teología Escolástica, Teología Moral, Cánones, Leyes, Medicina y dos cátedras de Lenguas. -
Bula y Asignación de Nombre Oficial
11 años después de ser autorizada por la ley, el Papa Inocencio XI emite una Bula, avalando la creación de la universidad y le asigna además su nombre oficial: “Real y Pontificia Universidad de San Carlos”. Por este acontecimiento, la universidad queda autorizada para otorgar los grados universitarios de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor. -
Traslado
El 29 de Junio de 1773, la Ciudad de Antigua de Guatemala sufre un terremoto que la destruyó casi por completo, lo que obligó que en 1777 se trasladara la Universidad a la Nueva Guatemala de la Asunción. Se le asignó el terreno ubicado , en lo que hoy en día, se conoce de la 9na. a la 10ma. Calle y de la 9na. a la 10ma. Avenida. -
Eliminación
Con la independencia de las Provincias de Centro América, y la creación de la República de Guatemala, se modifican los Estatutos de la Universidad. La Universidad fue eliminada, estableciéndose como una Academia de Estudios, que con las nuevas disposiciones legales pretendían una educación laica. -
Period: to
Gobiernos Conservadores
En 1840, el jefe de estado Mariano Rivera Paz, le restituye el poder a la Iglesia Católica sobre las Cátedras y le devuelve el nombre de universidad. Durante el gobierno de Rafael Carrera, se le asigna un nuevo nombre: “Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo”, esto porque la Iglesia Católica reconocía como patronos de la Universidad a San Carlos de Borromeo y a Santa Teresa de Jesús. -
Period: to
Reforma Liberal
Durante la Reforma Liberal, en 1875, a la universidad se le suprime el título de pontificia, y el nombre cambia de nuevo al nombre laico de: Universidad de Guatemala. También, se crea el nuevo ente de gobierno de la universidad, es decir, el Consejo Superior Universitario, aunque aún tenían que consultar sus decisiones al jefe de Estado. En 1877, se separa la educación media o bachillerato de la Universidad, por lo que otorga, exclusivamente, los grados académicos de licenciatura y doctorado. -
Huelga de Dolores
Desde sus inicios, la Universidad ha sufrido varias modificaciones y hasta censuras, por lo que en 1898, las facultades de Derecho y Ciencias de la Salud se unen para organizar el desfile conocido como "Huelga de Dolores". Se realizó por primera vez, previo a la Semana Santa de 1898, junto a la creación del periódico: "No nos Tientes". El objetivo de las protestas era denunciar y rechazar en forma de burla su inconformidad con el Gobierno de turno. -
Universidad Nacional “Estrada Cabrera”
Con la toma de posesión de la presidencia de la república, Manuel Estrada Cabrera, quien permanece en el poder 22 años, cambia el nombre de la universidad, denominándose ahora: Universidad Nacional “Estrada Cabrera”, a través nuevos estatutos que son aprobados el 24 de diciembre de 1918. -
Recobrando la Autonomía
El 4 de mayo de 1920, la Universidad recobra la autonomía de sus facultades, después de que cae la dictadura de Rafael Estrada Carrera y el 22 de mayo, de ese mismo año, surge la Asociación del Derecho, Juventud Médica y la asociación de Estudiantes Universitarios -AEU-. Para todo ello, se le otorga personería jurídica y vuelve a utilizar el nombre de Universidad Nacional. -
Period: to
La Chabela y La Chalana
En 1921, nace el emblema de los Huelgueros: "La Chabela". Pintada por Hernán Martínez, se convirtió en el primer símbolo estudiantil femenino. En 1922, se escuchó por primera vez el himno: "La Chalana". Fue compuesto por los estudiantes: Alfredo Valle Calvo, José Luis Balcárcel, David Vela y Miguel Ángel Asturias. -
Period: to
Pierde la Autonomía Nuevamante
Durante el tercer mandato del Coronel Jorge Ubico, se emite una nueva ley constitutiva de la universidad, (con el apoyo de la asamblea legislativa) y así, se suprime de nuevo su autonomía, quedando el nombramiento del Rector y los Decanos que integraban el Consejo Superior Universitario, en manos del presidente de la República. -
Autonomía Total
El Congreso de la República emite el Decreto No. 12, en donde se establece “la Autonomía de la Universidad”, la que entra en vigor el 1 de Diciembre de ese año. El Dr. Carlos Federico Mora fue el Rector de ese nuevo período autónomo y así, en 1945, se emite la primera Ley Orgánica de la Universidad por el Congreso de la República. -
Period: to
Represión
La guerra interna representó para la Universidad, un período de acoso y persecución; muchos de sus mejores elementos fueron asesinados, como el Licenciado Mario López Lavarre en 1977 o el Secretario General de la AEU, Oliviero Castañeda, en 1978, sin mencionar las invasiones militares en 1970 y en 1985. -
Period: to
Actualidad
Todos los cambios y represiones que ha sufrido la Universidad, fueron lo que forjaron su carácter de lucha y entrega al pueblo que los representa.