-
3000 BCE
Dios de la medicina, agricultura y salud
El Emperador Shen Nung realizo diferentes descubrimientos al analizar plantas y venenos que poseía en su jardín botánico donde cultivo plantas medicinales y toxicas. Identifico variedad de estas plantas y diferentes venenos -
1500 BCE
Papiro de Ebers
Describe por primera vez diferentes venenos y sus dosis mínimas de letalidad como el opio, elacónito, hioscina, helebro, conina ,papaver, cáñamo indico y metales tóxicos como el plomo y el cobre. -
972 BCE
Rey Salomón y Veda
En sus Proverbios describe la toxicidad de la embriaguez alcohólica. En la medicina hindú sobresale Veda quien mencionó varios venenos en sus escritos. -
700 BCE
Sushruta padre de la cirugia
Escribió el diagnóstico y tratamiento de las picaduras o mordidas de insectos o reptiles venenosos, así como los venenos naturales o artificiales preparados por el hombre. -
500 BCE
Hipocrates
Principios de la Toxicología, haciendo referencia al control de la absorción del tóxico, detalló el cólico de la intoxicación por plomo. Autor del juramento medico -
400 BCE
Venenos
Se reporto por primera vez el uso de venenos de origen vegetal y animal. Aristoteles apunto al uso de veneno de viboras. -
131
Galeno de Pergamo
Creador de un libro de antídotos que menciona formulas para protegerse de la acción de todos los venenos mortales el cual fue creado con mas de 100 ingredientes. -
801
Habir Ibn Haiyan
Escribio un libro antidotos y fue el primero en describir los acidos minerales fuertes como el acido sulfurico y nitrico en su libro de venenos. Hablo de las emanaciones del oro y que sus gases dañan el cerebro -
850
Al Razi
Escribio un libro sobre mordeduras de animales venenosos, ademas un texto donde resumia el comportamiento de diversas sales, minerales y metales principalmente los efectos toxicos del cobre y plomo -
1135
Moises Ben Maimon
Describe por primera vez que para tratar la picadura de serpiente se debía succionarel veneno. Hablo de la biodisponibilidad y la absorcion del veneno haciendo enfasis en que grasas y leches podian retrasar la adsorcion intestinal