historia de la tectónica de placas

  • Alfred Wegener

    Alfred Wegener

    La Deriva Continental es la hipótesis, acreditada a Wegener, y publicada en 1915 en su obra “The Origin of Continents and Oceans”, donde plantea que durante el final del periodo Paleozoico y el principio del periodo Mesozoico las masas de tierra estaban unidas originalmente en un sólo supercontinente que llamó Pangea
  • Arthur Holmes

    Arthur Holmes

    fue un geólogo británico que hizo dos grandes contribuciones a la comprensión de la geología. Fue pionero en el uso de la datación radiométrica de minerales, y fue el primer científico en comprender las implicaciones mecánicas y térmicas de la convección del manto, lo que llevó finalmente a la aceptación de la tectónica de placas.
  • Harry Hammond Hess

    Harry Hammond Hess

    Su principal logro fue la fundamentación de la tectónica de placas a partir de sus estudios sobre la expansión del fondo oceánico.
  • John Tuzo Wilson

    John Tuzo Wilson

    sugirió que la superficie terrestre está dividida en placas tectónicas y que sus límites coinciden con los cinturones sísmicos y volcánicos.
  • Robert S. Dietz

    Robert S. Dietz

    Desarrolló investigaciones pioneras en relación con la expansión del fondo oceánico, una de las dimensiones principales de la Tectónica de Placas. Con sus publicaciones de 1960-1961, pusieron en marcha la revolución en las ciencias de la Tierra que esta teoría supuso. Dietz fue pionero también en la introducción de nuevos medios en la exploración oceanográfica, en el estudio de la geomorfología del talud continental y en la frecuencia e importancia de los impactos meteoríticos.
  • Allan V. Cox

    Allan V. Cox

    Su trabajo sobre la datación de las inversiones geomagnéticas , con Richard Doell y Brent Dalrymple , hizo una importante contribución a la teoría de la tectónica de placas. Fue autor de más de cien artículos científicos y autor o editor de dos libros sobre tectónica de placas.
  • Drummond Matthews

    Drummond Matthews

    Sus contribuciones fueron claves para la teoría de las placas tectónicas. Su trabajo, junto con el de Fred Vine y Lawrence Morley, mostraron como variaciones en las propiedades magnéticas de las rocas que forman el suelo oceánico podían ser consistentes y ayudar a confirmar la teoría de Harry Hess de la expansión del fondo oceánico.
  • William Jason Morgan

    William Jason Morgan

    Ha hecho contribuciones fundamentales a la teoría de la tectónica de placas y la geodinámica. Se retiró como profesor Knox Taylor emérito de geología y profesor de geociencias en la Universidad de Princeton. Actualmente se desempeña como profesor visitante en el Departamento de Tierra y Ciencias Planetarias de la Universidad de Harvard.
  • Frederick Vine

    Frederick Vine

    El trabajo de Vine, junto al de Drummond Matthews y al de Lawrence Morley de la Geological Survey of Canada, ayudó a establecer las variaciones en las propiedades magnéticas de la corteza oceánica en un contexto adecuado.
  • Dan McKenzie

    Dan McKenzie

    Publicó varios artículos fundamentales para el desarrollo de la teoría de la tectónica de placas, que se ha convertido en un pilar esencial de la geología moderna, y que explica que la corteza terrestre está compuesta por unas pocas placas rígidas que se mueven independientemente.