HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

  • 3500 BCE

    Escritura

    La escritura la inventaron los sumerios en Mesopotamia. La más antigua consistía en una serie de marcas en tablas de piedra.
  • 105

    El Papel

    El Papel
    El papel se inventó en China, el más antiguo de que hay noticia procede de una tumba china del siglo II a.C., elaborado con fibra de cáñamo y una pequeña cantidad de lino. Había sido inventado por un eunuco llamado Cai Lun, personaje al que se venera en el Lejano Oriente como patrón de los fabricantes de papel, y cuyo mortero con el que fabricó el primer papel, guardan a modo de preciada reliquia.
  • 1400

    La Imprenta

    La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación a mediados del siglo XV trajo consigo una revolución cultural. Creada por Johann Gutenberg
  • El telegrafo

    El telegrafo
    El telégrafo formo parte de los aparatos que buscaban educación a distancia, este fue uno de los inventos que más revolucionó las comunicaciones, ya que permitía la comunicación a larga distancia de forma instantánea. Se le suele dar la autoría a un solo hombre, a Samuel Finley Beese Morse, pero realmente fue el resultado de una cadena de aportes realizados por varios investigadores.
  • La Pizarra

    La Pizarra
    James Pillans, un profesor escocés de Geografía, tomó una de las pizarritas individuales de sus alumnos y la colocó en la pared para que todos pudieran entender mejor lo que estaba explicando. Por esta acción Pillans fue conocido mundialmente como el inventor de la pizarra, tal como la usamos hoy en día, es decir un rectángulo colocado en el muro frontal del aula en donde, con ayuda de una tiza, se escriben los ejercicios o anotaciones sobre la materia que se enseña.
  • El Teletipo

    Permitió el envío de mensajes a distancia utilizando el código Baudot creado por Émile Baudot en 1874. En 1925 se inicia el servicio de teletipo, y por primera vez se hace escuchar la "radiofonía inalámbrica", o sea, la radio que hoy conocemos.
  • El Televisor

    El televisor es la parte final del sistema de televisión, el cual comienza con la captación de las imágenes y sonidos en origen, y su emisión y difusión por diferentes medios. El televisor se ha convertido en un aparato educativo habitual, cotidiano y normal permitiendo que los estudiantes tengan varios estímulos para desarrollar aprendizaje significativo . El primer televisor comercial fue creado el 26 de enero de 1926 por el escocés John Logie Baird.
  • Radio Educativa

    Radio Educativa
    Extendida por todo el mundo occidental, el interés era fines educativos, tanto en emprendimientos privados, comerciales y estatales, dirigido principalmente por profesores acompañados por diferentes técnicos.
  • La Fotocopiadora

    La Fotocopiadora
    El responsable de esta técnica de copiado fue Chester Carlson, un inventor estadounidense que con la ayuda de un pañuelo, un foquito de luz y un poco de polvo realizó la primera fotocopia de la historia. Para hacernos una idea de su impacto, sólo tenemos que fijarnos en cómo ayudó a multiplicar el número de copias de documentos que se realizaban en la época.
  • Vídeos Educativos

    Vídeos Educativos
    Es un material audiovisual con alto grado de utilidad en los proceso de enseñanza y de aprendizaje. Este concepto genérico engloba tanto al vídeo didáctico propiamente dicho (elaborado con una explícita intencionalidad didáctica) como aquel vídeo que, pese a no haber sido concebido con fines educativos, puede resultar adecuado por la intervención docente.
  • Internet

    INTERNET se trata de un conjunto de redes locales conectadas entre sí haciendo posible una comunicación mundial. Todo este conjunto de redes deben compartir unas reglas de comunicación y funcionamiento. Si partimos de la premisa de que la escuela, aparte de cumplir una función educativa, debe ser una institución socializadora, no podemos negar la evidencia de que las nuevas tecnologías forman parte de la realidad diaria de los niños que actualmente desarrollan su actividad escolar.
  • Calculadora Electrónica

    Calculadora Electrónica
    Se utilizaban como apoyo al trabajo numérico ábacos, comptómetros, ábacos neperianos, tablas matemáticas, reglas de cálculo y máquinas de sumar. Actualmente, las calculadoras son electrónicas y son fabricadas por numerosas empresas en tamaños y formas variados. Se pueden encontrar desde modelos muy baratos del tamaño de una tarjeta de crédito hasta otros más costosos con una impresora incorporada.
  • Disco Compacto CD

    Disco Compacto CD
    El disco compacto es una evolución natural del LaserDisc. Los prototipos fueron desarrollados por Philips y Sony, primero de manera independiente y posteriormente de manera conjunta. Fue presentado en junio de 1980 a la industria.
  • La Computadora

    La Computadora
    Fue creado por un equipo de ingenieros y de diseñadores bajo la dirección de Don Estridge y William C. Lowe del IBM Entry Systems Division en Boca Raton, Florida.Una computadora personal suele estar equipada para cumplir tareas comunes de la informática moderna, es decir, permite navegar por Internet, estudiar, escribir textos y realizar otros trabajos de oficina o educativos, como editar textos y bases de datos, a ocho demás de actividades de ocio, como escuchar música, ver videos, jugar
  • Pizarra Digital

    La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, con el dedo -en algunos casos- o con otro dispositivo como si se tratara de un ratón. Esta nueva tecnología ofrece la posibilidad de interactuar con la imagen, lo cual marca la diferencia en relación con una pantalla digital normal (ordenador más proyector),el creador fue David Martin, logrando que los alumnos interactuen con su aprendizaje.
  • Proyector de Acetatos

    El proyector de acetatos, consiste en un proyector que traslada a una pantalla o bien en una superficie lisa, como una pared, imágenes impresas o dibujadas en hojas transparentes de acetatos. Dentro de sus ventajas está que es fácil de manejar, se amplía una imagen, obteniéndola clara y nítida, permite explicar a un número masivo de espectadores, permite superponer imágenes, permite proyectar figuras o maquetas animadas y se pueden observar ciertas reacciones químicas.
  • Proyector de Video

    Es un aparato óptico que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así mostrar imágenes fijas o en movimiento.
  • La Tablet

    La Tablet
    En el año 2010 la empresa estadounidense APPLE lanza al mercado un nuevo producto este se trataba nada mas y nada menos que de el IPAD, el modelo de este tipo de tablet con wifi fue el 3 de abril de 2010 en Estados unidos.Posee capacidades multitàctiles, bluethoot,ademas cuenta con una tienda virtual en la cual hay mas de 1000 aplicaciones, algunas gratuitas.