-
PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL en Inglaterra
Se fundó el York Retreat, un centro para enfermos mentales en el que, muy al contrario de las tendencias de la época, se trataba los pacientes con cariño, haciéndoles vivir en espacios abiertos, en contacto con la naturaleza y poniéndoles al cuidado de los animales. William Tuke, pionero en el tratamiento de enfermos mentales quien intuyó que las relaciones con los animales podían proporcionar valores humanos a los pacientes con trastornos mentales. El centro proporcionaba conejos, gallinas etc. -
TRATAMIENTOS TERAPEUTICOS PARA PERSONAS CON EPILEPSIS
En Alemania (1867) en el tratamiento de personas con epilepsia, utilizando a perros, conejos, caballos, pájaros y aves de corral (Cusack, 1988) -
Eliminar los animales de los hospitales
a pesar del aparente éxito de los experimentos del s. XIX sobre la intervención de animales en la atención institucional, el advenimiento de la medicina científica eliminó virtualmente los animales de los entornos hospitalarios en las primeras décadas del s. XX, hasta finales de los años 60 y 70. -
ESTUDIO SOBRE EL VALOR TERAPEÚTICO DEL PERRO EN LA FAMILIA
James H.S. Bossard trato el valor terapéutico del perro describiendo el importante papel que los animales de compañía representan en la “vida familiar y en la salud mental de sus miembros. -
Fin de la Guerra mundial. En Europa y EEUU
se despierta un cierto interés por la relación hombre-animal con fines terapéuticos. Se realizaron experiencias de una forma empírica en las que se utilizaron caballos como ayuda en la terapia de los heridos y mutilados, y perros y animales de granja como soporte a los tratamientos psiquiátricos en un programa patrocinado por Cruz Roja. -
LA PRIMERA GRANJA TERAPEUTICA
en 1947, Samuel Ross creó, cerca de Nueva York, Green Chimneys, la primera granja terapéutica. En ella se albergan más de doscientos animales cuya función es la de facilitar la reinserción de niños inadaptados o con problemas afectivos. En la actualidad, su experiencia es utilizada por terapeutas de todo el mundo. -
PUBLICACIÓN DE LOS PRIMEROS TRABAJOS CIENTÍFICOS
Boris Levinson, se percató de que los animales de compañía eran capaces de proporcionar una gran ayuda en la terapia. Levinson observó que los animales de compañía, con su sola presencia, ayudaban a que los pacientes se expresaran mejor que si estaban a solas con el psicólogo. Basó su teoría en el conocido postulado de psicología que dice que “el mejor medio de comunicación para el niño es el juego”, e introdujo al perro como elemento al perro