-
625 BCE
FILOSOFíA PRESOCRÁTICA
Tales de Mileto (625-546 a.c) Fue un matemático, astrónomo y filósofo griego. El agua era el elemento primero de todas las cosas que existen, lo que dio comienzo al universo, creando asì la primera teoria occidental sobre el mundo físico. Fue el primero en usar el razonamiento deductivo aplicado a la geometría como en el Teorema de Tales. Fue al primero que se atribuyó un descubrimiento matemático. -
500 BCE
FILOSOÍA PRESOCRÁTICA
Anaxágoras (500-428 a.c) es considerado el primer filósofo griego que hace una distinción entre los elementos espirituales y materiales en los seres vivientes. Se le atribuyen las explicaciones racionales de los eclipses, como también investigaciones sobre la anatomía del cerebro. -
500 BCE
FILOSOFíA PRESOCRÁTICA
Alcmeón de Crotona fue un filósofo pitagórico dedicado a la medicina. Es el único pensador itálico entre Pitágoras y Parménides. Descubrió el nervio óptico y la trompa de Eustaquio. -
460 BCE
EL PADRE DE LA MEDICINA
Hipócrates era un médico griego y fue visto como el médico más grande de todos los tiempos y basó su práctica médica en la observación y el estudio del cuerpo humano. -
384 BCE
REPRESENTANTE FILOSOFÍA GRIEGA
Aristóteles (384-322 a.c) Fue un filósofo y científico griego y es considerado el fundador de la psicología porque fue el primero que escribiò una psicología sistemática completa, empleando el método experimental en sus estudios. Su enfoque se centra en los aspectos biológicos del ser humano. -
354 BCE
CRISTIANISMO
San Agustín de Hipona (354-430 a.c) Fue un filósofo y teólogo cristiano, considerado uno de los santos mas influyentes tanto en el catolicismo como en la filosofía occidental. Fue el máximo pensador del cristianismo y uno de los grandes genios de la humanidad. -
348 BCE
REPRESENTANTES FILOSOFÍA GRIEGA
Sócrates y Platón plantearon el problema del ser humano. El alma que establece lazos de unión entre el autèntico ser y el mundo sensible. Son los representantes fundamentales de la psicología griega. -
1255
TEOLOGÍA SISTEMÁTICA
Santo Tomás de Aquino (1225-1274) teólogo y filósofo católico, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una figura de la teología sistemática. -
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
Galileo Galilei (1564-1642) Filósofo y científico. Fue un físico y astrónomo italiano y hunde sus raíces en el inicio de la civilización occidental en la Grecia clásica. Es un personaje fundamental en la revolución científica y cultural que se produjo durante el Renacimiento. -
MÉTODO CARTESIANO
René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, se le atribuye la frase "Pienso, luego existo" y formuló el método cartesiano. -
PSICOLOGÍA EMPÍRICA RACIONAL
Christian Wolff (1679-1754) Filósofo idealista alemán. Su obra tuvo el mérito de sistematizar en cierto modo el racionalismo del siglo XVIII a través de su reelaboración de la filosofía de Leibniz. Puso en la base de su sistema el método reductivo racionalista, por el cual todas las verdades de la filosofía se reducían a las leyes de la lógica formal. -
FISIOLOGÍA MODERNA
Albrecht Von Haller (1708-1777) Fue médico, anatomista y botánico suizo considerado el padre de la fisiología moderna. Estableció que existia algún tipo de relación entre el dolor y los nervios. -
IDEALISMO ALEMÁN
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) fue un filósofo del idealismo alemán, el último de la modernidad y uno de los más importantes de su época, es conocido por la teoría del idealismo y la dialéctica. -
NEUROBIOLOGÍA.
Johannes Peter Muller (1801-1858) fue un anatomista y fisiólogo alemán que realizó contribuciones importantes en los campos de fisiología, neurología, la anatomía comparada la embriología y la zoología. -
PSICOLOGÍA RACIONAL.
J. F. Herbart (1776-1841) filósofo, psicólogo y pedagogo alemán, construye una psicología racional científica de la conciencia como único soporte de los fenómenos psíquicos. Considera el alma humana como una hoja en blanco. Cree que no hay ideas innatas pero si una capacidad humana (moral). -
CIENTÍFICO COLOMBIANO
Francisco Jose de Caldas (1768-1816) Fue un científico, militar, astrónomo, prócer de la independencia de Colombia. Fue el primer colombiano en haber contribuido originalmente a la psicología. En 1908 publicó su primera investigación inspirada en las ideas de los científicos de su época. -
EVOLUCIÓN BIOLÓGICA.
Charles Robert Darwin (1809-1882) fue un naturalista inglès reconocido por ser el científico mas influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola con su obra el origen de las especies. -
PRIMER LABORATORIO
Wilhelm Wundt (1832-1920) fue un fisiólogo, psicólogo celebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania a través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable. -
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT
Christian Von Ehrenfels (1859-1932) Fue un filósofo y psicólogo austriaco y es conocido como uno de los fundadores y precursores de la psicología de la Gestalt. -
SOCIOLOGÍA MODERNA
Max Karl Weber (1864-1920) Fue un filósofo, economista, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología con un marcado sentido antipositivista. -
PSICOFÍSICA
Gustav Fechner (1801-1887) Fue un filósofo alemán, médico de formación, fue profesor de física. Fue el padre de la psicofísica. Según su concepción metafísica, el universo material y espiritual no son más que dos aspectos de una misma realidad. -
PSICOLOGÍA FUNCIONAL
John Dewey (1859-1952) Pedagogo y psicólogo estadounidense, fue el filósofo más importante de la mitad del siglo XX y fue la figura mas representativa de la pedagogía progresista, asi como uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. -
MEDICIÓN PARA MEMORIZAR
Hermanan Ebbinghaus (1850-1909) conocido dentro del mundo de la psicología, fue unos de los primeros en emplear metodología científica en el estudio y análisis de una capacidad cognitiva superior. -
PSICOLOGÍA CIENTÍFICA EN CHILE
El estudio de la psicología científica se inicio en Chile en el Instituto Pedagógico y este fue creado por la Universidad de Chile para formar a los profesores de la enseñanza secundaria. Los doctores Jorge Schneider y Guillermo Mann enseñaron las disciplinas psicológicas. -
PSICOLOGÍA CIENTÍFICA EN CHILE
Jorge Schneider (Leipzing. 1846 - Santiago Chile, 1904) fue un académico, filósofo e influyente psicólogo alemán que integró el primer cuerpo docente del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. -
FUNCIONALISMO
William James (1842-1910) Filósofo y psicólogo estadounidense, fundador de la psicología funcional, proporcionando las bases generales para el desarrollo de teorías filosóficas. Su papel fue importante en la difusión del pragmatismo. Su doctrina la llamó empirismo radical. -
"EL ORIGEN DEL GENIO"
Oskar Vogt (1870-1959) Físico y neurólogo alemán, desarrolló un gran interés por localizar el origen del genio, En 1924 fue uno de los neurólogos consultados para estudiar la enfermedad de Lenin, obteniendo su cerebro para realizar el estudio. -
PSICOANÁLISIS
Sigmund Freud (1856-1939) Médico neurólogo austriaco de origen judío, es el creador del psicoanálisis, en el año de 1909 sustenta categóricamente la posición de que para ser fisioterapeuta no es necesario ser médico ya que el énfasis en lo psíquico requiere del manejo de otros conocimientos distintos a los que entrega la formación médica. -
ESTRUCTURALISMO
Edward Titchener (1867-1927) Psicólogo británico, fue uno de los máximos impulsores de la psicológica experimental y llevó a cabo importantes investigaciones sobre las emociones, la atención y los procesos cognitivos. Fue el fundador de la psicología estructuralista, una corriente de carácter teórico y metodológico que se centraba en el análisis de los procesos mentales a través de la introspección. -
CONDUCTISMO
Ivan Pavlov (1849-1936) Filósofo y psicólogo ruso, sus investigaciones fueron publicadas en 1897. El experimento con sus perros es uno de los más notables de la historia de la psicología y también es uno de los creadores del conductismo. -
PSICOMETRÌA
Alfred Binet (1857-1911) Fue un pedagogo, grafólogo, y psicólogo francés, se le conoce por su contribución a la psicometría y la psicología diferencial como diseñador del test de rendimiento escolar de inteligencia. -
HUMANISMO
Abraham Maslow (1908-1970) psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores de psicología humanista, modelo que plantea una de las necesidades humanas y la satisfacción. -
LABORATORIO DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD DE CHILE
La Universidad de Chile instaló un laboratorio completo de psicología experimental bajo la dirección del doctor Guillermo Mann. este laboratorio fue idéntico al laboratorio de Wundt. -
PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA
Guillermo Mann (1919-1967) Fue el Director del Laboratorio de la Universidad de Chile y fue el encargado de adquirir el instrumental en Europa. El Doctor Mann se dedicó a la psicología pedagógica. -
CONDUCTISMO
Jhon B. Watson (1878-1958) El desarrollo del conductismo se consolidó poco después del psicoanálisis, fue el fundador de la Escuela Psicológica Conductista que inauguró en 1913. Hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas y se emplean muchas terapias con un alto grado de efectividad. -
DESARROLLO INFANTIL
Arnold Gesell (1880-1961) Psicólogo y pediatra especializado en el desarrollo infantil, creando una clínica de desarrollo infantil para niños con discapacidades mentales. -
PSICOANALISTA HUMANISTA
Erich Fromm (1900-1980) Fue un psicoanalista y filósofo humanista de origen judío alemán, que deja huella en las teorías de personalidad en psicología. -
SOCIOLOGÍA
Thomas Kuhn (1922-1996) Físico, filósofo e historiador estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica, considera que una disciplina posee un paradigma cuando existe en su comunidad científica un conjunto de creencias, valores y técnicas compartidas. -
HISTÓRICO CULTURAL
Lev Vygotski (1896-1939) fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los mas destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicologia soviética de la que sería el máximo exponente. -
SINAPSIS
John Carew Eccles (1903-1997) Fue un neurofisiólogo australiano conocido por el funcionamiento de la sinapsis, estudió la transmisión de señales entre nervios y músculos. Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1963. -
CONDUCTISMO
Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) Fue un psicólogo y filósofo Estadounidense. Realizó un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. -
PSICOLOGÍA EN COLOMBIA
Mercedes Rodrigo (1891-1982) En 1939 llega a Colombia esta psicóloga española invitada por la Universidad Nacional, y crea por primera vez en Colombia la sección de Psicotecnia en la Universidad Nacional. -
PRIMER INSTITUTO DE PSICOLOGÍA EN COLOMBIA
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, creó el Instituto de Psicología Aplicada en 1947, cuya función era la formación de psicólogos. En 1952 se le dio el título de licenciados a sus primeros alumnos. Por esta razón el 20 de Noviembre es el día nacional de los psicólogos -
PRIMERA PSICÓLOGA DE COLOMBIA
Victoria Bossio Herrera (1916-2010) Nació el 28 de Julio de 1916 en la Costa atlántica. Recibe su maestría en psicología educativa de la Universidad de Columbia en Nueva York, siendo la primera colombiana en ostentar un título en psicología. Realizó una labor pionera con niños normales, superdotados y con deficiencias cognitivas. -
NEUROPSICOLOGÍA
Roger Sperry (1913-1994) Fue un biólogo, neurocientífico y psicólogo, sus investigaciones se basaron sobre las consecuencias que tendría cortar el cuerpo calloso que comunica entre sí ambos hemisferios. En 1981 le fue otorgado el Premio Nobel de Medicina. -
FILOSOFÍA LINGÜÍSTICA
Noam Abraham Chomsky (1928) En 1957 publicó su libro "estructuras sintácticas" y fue considerado como una revolución en la disciplina de la lingüística. -
NEUROFISIOLOGÍA
David H. Hubel (1926-2013) Fue un neurofisiólogo canadiense, sus trabajos fueron sobre la fisiología de la corteza cerebral, especialmente aquella parte del cerebro que se relaciona con la visión. Obtiene el Premio Nobel de Medina en 1981. -
REALISMO CIENTÍFICO
Mario Bunge (1919) Filósofo y físico argentino y un firme defensor del realismo crítico basado en una ontología materialista y pluralista. -
EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA
Jean William Fritz Piaget (1896-1980) Fue un epistemlogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la epistemología genética y es reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y al desarrollo de habilidades y la inteligencia. -
NEUROFISIOLOGÍA
Torsen Wiesel (1924) Fue un Neurólogo sueco distinguido por sus aportes en el estudio del área visual de la corteza cerebral, ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1981.