-
4000 BCE
EDAD ANTIGUA
En el antiguo Egipto habían estrictos protocolos de cuidado de la salud y eran considerados el pueblo más limpio ya que tenían métodos sanitarios y de higiene personal y comunitaria para el control y prevención de enfermedades.
Por otra parte en Asia se desarrollaron amplios conocimientos y prácticas de cirugías y promoción del cuidado alimenticio -
500 BCE
EDAD ANTIGUA
Aproximadamente en el Silo V a.C. en Grecia, Hipócrates comenzó los estudios sobre la enfermedad y su incidencia en el medio de la salud. Esta civilización le dio un enfoque al cuidado personal y alimenticio y no a problemas comunitarios de salud. Tenían cultos a la belleza y promovían el ejercicio físico y la alimentación balanceada -
476
EDAD MEDIA
Fue una época donde la Iglesia dio un concepto errado de la salud y dado eso se desmejoró en el cuidado personal y por la migración y las crisis económicas se produjeron diversas epidemias como la lepra y la peste bubónica.
Por otra parte los árabes crearon el Canon de Avicena que trata de la prevención y el tratamiento de enfermedades cuidando la alimentación -
1453
EDAD MODERNA
Esta época se caracrerizó por tener poca atención en el sistema de salud. Se hace la primera descripción de diversas enfermedades contagiosas como la peste, rabia y sífilis.
La salud pública estaba influida por la ciencia y la filosofía y se crearon diversos hospitales con el fin de adecuar un mejor sistema sanitario gracias a la Ilustración -
1492
ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, CRISIS DE SALUD
Invasión Europea en el Nuevo Continente trajeron epidemias y enfermedades nuevas, nuevo actuar sanitario.
Enfermedades por animales, aparición de piojos, viruela, sarampión
Higiene personal
Cambios en la dieta, concepto de la enfermedad como impedimento de actuar en la comunidad.
Alto porcentaje de muertes
1493 Gripe porcina
Perros entrenados para atacar a los indígenas -
1550
SALUD EN LA CONQUISTA Y LA COLONIA
Guerras y Hambruna
Contaminación de alimentos, como consecuencia muerte infantil
Error en prácticas médicas y escasez de médicos -
EDAD CONTEMPORÁNEA
A partir de la Revolución francesa surge una preocupación por la salud pública. L.Pasteur hace aportes como las vacunas y la pasteurización.
En Inglaterra, se crearon leyes de salud pública (E. Chadwick) que abarcaban un conjunto de medidas para la sanidad, sobre todo en las ciudades industriales.
En Alemania se propuso que la salud iba de la mano con las buenas condiciones de vida.
Por otra parte en España a partir de 1797 se castigaba a quienes ofrecieran servicios de salud sin un título -
EDAD CONTEMPORÁNEA
Nueva York desarrolló una gran epidemis de fiebre amarilla, lo que llevó a que se tomaran en cuenta diferentes medidas de legislación sanitaria.
Sin embargo, las enfermedades se propagaban más rapido debido a las máquinas de vapor. Los hospitales tenían carencias y los paciente norían a causa de infecciones -
SIGLO XVII y XVIII
Llegada de José Mutis, médico del Virrey, a Bogotá
Epidemia de viruela pensada como consecuencia de la insurrección de los comuneros
Aparición de vacuna para la viruela
Cambios en la higiene pública, recolección de basura y focos de infección -
LA INDEPENDENCIA Y NUEVA REPÚBLICA
Uso de la medicina con fines políticos
Creación Hospital San Juan de Dios con médicos, curanderos y ayudantes
Chichismo como enfermedad
Sacaron de los hospitales a los enfermos crónicos y mentales
Gran migración, crisis alimentaria y muertes como consecuencia del paludismo y fiebre amarilla -
EDAD CONTEMPORÁNEA
Creación de la Ley de Salud Pública en Londres, que permitió que los problemas de salud de la comunidad se relacionen con los problemas sociales desencadenados por la revolución industrial. -
EDAD CONTEMPORÁNEA
En este año, debido a una epidemia de cólera, se comenzaron las diferentes legislaciones ante una necesidad real del sistema de salud pública, para dar respuestas sociales. John Snow investigó y halló una relación grande entre el pozo de “Broad Street” y las muertes que sucedían a su alrededor y por eso mismo sugirió que este se cerrara, dando fin a la epidemia. -
NUEVA VISIÓN DE LA SALUD PÚBLICA
Se buscaba consolidar la política estatal de la salud pública
Guerras civiles produjeron muertes, migraciones y ETS
Gripe aviar que mató a muchas personas y provocó crisis sanitaria
Implemento de alcantarillado, espacio público, etc.
Desarrollo posterior (1926) del sistema de salud e higiene
1938: Ministerio de trabajo, higiene y prevención social -
SIGLO XX
Descubrimiento de vacinas y antibióticos.
Se amplió el campo de la epidemiología
Tras la Segunda Guerra Mundial surgen organizaciones como UNICEF y la OMS -
ACTUALIDAD
Mayor preocupación por el sistema sanitario dadas las condiciones socio-económicas
Mayor higiene, cuidado alimenticio y promoción de la actividad física
El objetivo es el bienestar colectivo -
Fuentes de consulta
https://prezi.com/ufn269xct1d5/linea-de-tiempo-evolucion-historica-de-la-salud-publica/?fallback=1 https://www.unisabana.edu.co/programas/posgrados/facultad-de-medicina/maestria-en-salud-publica/historia-de-la-salud-publica/ https://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/nas_ficharecorridohistoricodelasconcepcionesdeSE1.pdf