-
10,000 BCE
Miles de años atrás
Seres humanos comienzan a comunicarse. Surge la taxonomía folk. -
350 BCE
Aristóteles
Historia Animalum: Animales Enaima (con sangre) y Aenima (sin sangre). Jerarquía de materia inanimada a ser humano (Gran cadena del ser). -
347 BCE
Platón
Descubre y trata los grupos naturales, clasificados en 4 grupos. Los tres primeros son naturales y el cuarto no es natural. -
287 BCE
Teofrasto
Clasificó las plantas por su forma de crecimiento como criterio de división primaria. -
2 BCE
Physiologus
Physiologus: escrito del que surgieron los bestiarios -
64
Pedianus Dioscórides
De materia medica. Describió cientos de plantas y las ordenó por uso práctico (medicinal, comestible, etc.) -
1200
Edad Media
Surgen bestiarios (representación de valores con animales), y herbarios (hechos para fines farmaceúticos).
Árbol de Porfirio
1200 (Aberdeen Bestiary) -
1551
Konrad Gesner
Historiae Animalum: Enciclopedia animal muy amplia, pero no clasificada, sino ordenada alfabéticamente. -
1555
Pierre Bellon
Histoire de la nature des oiseaux: Primera clasificación morfológica y ecológica de las aves, tomando en cuenta sus adaptaciones al medio. -
Andrea Cesalpino
De plantis: Clasificó las plantas utilizando la división lógica aristotélica, identificando grupos inferiores. -
John Ray
Methodus plantarum nova: Describió 18,665 especies de plantas.
Dio las primeras definiciones de especie.
Concluyó que la mejor clasificación de las plantas es aquella en que los grupos, de superior a inferior tuvieran atributos en común o coincidieran en varias partes. -
Joseph Pitton de Tournefort
Formuló el concepto de género, delimitando y describiendo más de 600 tipos de plantas.
Elemens de botanique ou métode pour connaître les plantes. -
René Antoine Ferchault de Réaumur
Entomólogo pionero de la idea de que los grupos naturales debían ser identificados mediante el uso de caracteres distintos.
Mémoires pour servir à l'histoire des insects. -
George-Louis Leclerc Comte de Buffon
Histoire naturelle, générale et particuliere: Tuvo un enfoque centrado en la anatomía, comportamiento y distribución geográfica para comprender la diversidad biológica. Admitió que era posible la relación genealógica entre especies. -
Carl Linneo
Publicación de Species plantarum de Carl Linneo. Inicio de la sistemática clásica. Sus aportaciones son la nomenclatura binominal, las diagnosis de estilo telegráfico, una terminología para la morfología de plantas, el uso de un lenguaje internacional (latín) y la estandarización de las sinonimias. -
Michel Adanson
Familles des plantes: Analizó los caracteres de grupos de plantas y concluyó que no se puede establecer una buena clasificación basados en un solo carácter, y los taxones agrupados con mayor número de caracteres deben reflejar el orden natural. -
Joharm Wolfgang von Goethe
En un viaje a Italia, Goethe formuló un arquetipo de la morfología de las plantas. -
Antoine-Laurent de Jussieu
Genera plantarum fecun-dum ordines naturales dispofita: describió todos los géneros de plantas conocidos aplicando el método natural. -
Jean Baptiste de Lamarck
Systeme des animaux sans vertebres: caracterizó equinodermos y artrópodos y los separó del antiguo taxon Vermes. -
Jean Baptiste de Lamarck
Philosophie zoologique: De las primeras teorías evolutivas. -
George Cuvier
Dividió el taxón Vermes en seis clases, clasificó los animales en cuatro ramas (vertebrados, moluscos, articulados y radiados); estableció el Método de ejemplares. Mostró que la cadena del ser era incorrecta ya que el sistema natural es ramificado y no lineal. -
Augustin Pyrame de Candolle
Estableció arreglos circulares para varios taxones vegetales. -
William Swainson
Enfoque quinario -
Strickland
Reemplazó los arreglos quinarios por mapas de afinidades. -
Charles Darwin
Darwin realiza primer bosquejo de la teoría de la selección natural considerando que el sistema de clasificación natural debe basarse en las relaciones genealógicas. -
Richard Owen
On the archetype and homologies of the vertebrate skeleton: creó el concepto de homología con base en el criterio de similitud y distinguió tres tipos de homología (serial, especial y general). -
Charles Darwin
Monograph on the sub-class Cirripedia: Aplicó principios filogenéticos en su trabajo sobre percebes. -
August Schleicher
Presentó árboles filogenéticos para representar la evolución del lenguaje. -
Alfred Russel Wallace
Codescubridor de la selección natural junto con Darwin. -
Charles Darwin
Publicación de On the origin of species de Charles Darwin. Fin de la sistemática clásica. -
August Schleicher
Die Darwinische Theorie und die Sprachwissenschaft: utilizó el modelo de Darwin para representar la evolución de los lenguajes -
Fritz Müller
Für Darwin: dio evidencias de la evolución, distinguió entre caracteres primitivos y derivados. Primero en proponer hipótesis filogenéticas basadas en caracteres. -
Ernst Haeckel
Generelle Morphologie der Organismen: acuñó los términos phylum, filogenia, filogénesis, monofilético y polifilético. Propuso árboles filogenéticos para los reinos de organismos. Se enfocó a la filogenia y los árboles genealógicos. -
Vladimir Kowalevsky
Distinguió entre caracteres generales, compartidos por grupos mayores y caracteres menos generales, compartidos por grupos menores. Creó grupos parafiléticos. -
Florentino Ameghino
Discutió las dificultades para llegar a una clasificación natural, el problema de la especie, caracteres adaptativos, etc. Aplicó su “zoología matemática” para proponer árboles filogenéticos. -
Edward Meyrick
Estudiando mariposas, intentó obtener una clasificación que reflejara el orden natural genealógico. Sentó las bases para la “Ley de Dollo”. -
James William Tutt
Dio la definición filogenética de los géneros naturales. -
Peter Chalmers Mitchell
Autor del axioma filogenético básico. Dio nombres a los caracteres, siendo los primitivos “arquecéntricos” y los derivados “apocéntricos” (actualmente nombrados sinapomorfías), diciendo que los últimos son los que dan evidencia de relaciones filogenéticas. Teorema de Mitchell. -
Anton Handlirsch
Die fossilen Insekten und die Phylogenie der rezenten Formen: Su representación de árboles con todos los taxones como unidades terminales se convirtió en el modelo para el estudio filogenético de insectos. -
August Busck
Similitud y nivel de organización no correspondientes a relaciones filogenéticas. -
Richard Hertwig
Dijo que un árbol filogenético es la única expresión adecuada de la descendencia común. -
Daniele Rosa
Ologenesi: Anticipó principios filogenéticos hennigianos. Aportaciones no relevantes a la sistemática moderna. -
Annette F. Braun
Distinguió entre caracteres únicos, derivados y primitivos. -
Adolf Naef
Propuso el concepto de morfología sistemática basado en la sistemática filogenética y natural debido a sus objetivos similares. Reconoció a los grupos monofiléticos y propuso siete criterios de homología (tres principales y cuatro auxiliares). -
Charles Lewis Camp
Reconoció solo grupos monofi1éticos y fórmuló hipótesis filogenéticas basadas en caracteres derivados compartidos -
Alfred Kinsey
Se enfocó en el análisis fino de poblaciones locales para reconocer subespecies. -
Walter Zimmermann
Consideró que dos taxones estaban más estrechamente relacionados entre sí que con un tercer taxón si el ancestro de los dos existió primero que el ancestro de los tres. Sistemática filogenética: esta solo puede ser una medida sustituta de relaciones filogenéticas cuando la transformación de los caracteres ocurrió divergentemente y a tasas constantes. -
Willi Hennig
Edición preliminar de la obra Grundzüge einer Theorie der phylogenetischen Systematik. -
Biología evolutiva
Herbert Ross anticipó principios hennigianos.
Genetics and the origin of species (Dobzhansky). Biología evolutiva. -
Julian Huxley
The new systematics: El objetivo de la sistemática era detectar la evolución en acción. Enfoque más tarde conocido como “sistemática evolutiva”. -
Konrad Lorenz
Dio a conocer uno de los primeros esquemas filogenéticos modernos, definiendo los taxones. -
Ernst Mayr
Systematics and the origin of species. Biología evolutiva -
Julian Huxley
Evolution: The modern synthesis. Biología evolutiva
Tempo and mode in evolution (Simpson). Biología evolutiva -
Rainer Zangerl
Definió el plan estructural o bauplan, y el morfotipo. -
Martin L. Áczel
Primeras aplicaciones filogenéticas explícitas luego de Hennig. -
Willi Hennig
Grundzüge einer Theorie der phylogenetischen Systematik: En este libro expone algunos postulados con un enfoque filogenético, hablando sobre las relaciones entre organismos actuales y extintos, la relación de estos con la cladística, etc. -
Nikolai Kusnezov
Pogonomyrmex: Dijo que no era posible concebir un sistema natural que sea ajeno o impropio a la filogenia ya que en la naturaleza todo está en desarrollo y debe ser explicado por relaciones filogenéticas. -
Blackwelder y Boyden
Dieron una serie de objetivos de la sistemática práctica como participar directamente en la colección de las muestras representativas de los organismos actuales y fósiles, entre otras. -
Francisco de Asís Monrós
Publicó una monografía de los géneros de Chrysomelidae, en que incluyó cladogramas para los Cerambycoidea, Crioceriformes, Sagrinae, Donaciinae y Criocerinae. -
George Gaylord Simpson
PrincipIes of animal taxonomy: habla de los principios de la taxonomía darwiniana, definición de taxones y criterios de clasificación de estos. -
Feneticismo
Petr W. Wygodzinsky fue pionero de la sistemática filogenética en Estados Unidos de América.
Kiriakoff llamó “escuela neoadansoniana” al feneticismo. -
Taximetría
Heywood y McNeill llamaron “taximetría” al feneticismo. -
Filogenética
Willi Hennig presenta un diagrama que ilustra las relaciones hologenéticas. Holomorfología comparada. Dio definición de grupos monofiléticos.
Lars Brundin explicó los métodos filogenéticos hennigianos. Discutió la relevancia de grupos hermanos en la reconstrucción de la historia biogeográfica de un taxón. -
Blackwelder
Demostró que los aspectos establecidos por Simpson y Mayr no estaban basados en evidencia empírica y deberían considerarse como propaganda. -
Ernst Mayr
Principles of systematic zoology: consideró
la separación reciente, la evolución paralela y la evolución convergente como causas para la similitud entre taxones. -
Sneath y Sokal
Sneath y Sokal ejemplificaron cómo obtener un
Fenograma y llevar a cabo un análisis de componentes principales. -
Steve Farris
Formalizó algoritmos numéricos para implementar la sistemática filogenética hennigiana. Más tarde nombrada “cladística numérica” (Andersen, 2001). -
Platnik
Platnik fue el primero en decir que los patrones de los procesos naturales son esenciales para entender estos. -
Problemas del feneticismo
Wiley dice que el problema fundamental del feneticismo es que la estimación de la similitud global mezcla caracteres que se aplican a diferentes niveles de universalidad del problema analizado. -
Feneticismo
Sneath define el feneticismo como el enfoque que clasifica a los organismos tomando en cuenta su similitud global y no su relación cladística. -
Kluge & Strauss
Dijo que este enfoque confunde la teoría general de la evolución y una hipótesis particular. -
Stuessy
Metodología conocida como “la nueva filética”, la cual combina en un filograma información cladística y fenética. -
Stuessy
Admitió que las relaciones filéticas son determinadas principalmente de manera subjetiva. -
Andersen
Andersen dice que actualmente los caracteres moleculares han pasado a ser tratados desde la perspectiva filogenética de la misma forma que los morfológicos. -
Actualidad
La sistemática se practica dentro de una perspectiva filogenética, utilizando métodos basados en parsimonia y probabilísticos, con una relevancia creciente de los caracteres moleculares.