![0828badb16fefedf504effb692cbe610](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/18285054/image/medium_square-68b0e46f1c9ecaf8557cb22547d93507.png?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20250211%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250211T081709Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=5d1b7b9011b06fa18b54a431da921f203c7e550ca3f68a8c3e3e809812cb6d88)
Historia de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia y el Mundo
-
10,000 BCE
PREHISTORIA (PALEOLÍTICO-MESOLÍTICO-NEOLÍTICO)
Uso y construcción de las primeras herramientas de trabajo a
base de palo, fuego, y los inicios de la cerámica. Inicio de la productividad: división del trabajo por sexo y edad Caza, pesca, agricultura y pastoreo siendo esta la primera división del trabajo -
3000 BCE
EDAD ANTIGÜA
Inicia la propiedad privada (familiar), esto genera desigualdad
y explotación. El inicio de la esclavitud empieza con la descomposición del
primitivismo. Aparece la primera división de la sociedad en clases y el
estado. Inicia el excedente y esto da paso al intercambio, trueque. -
2900 BCE
EGITPO
Egipto: consideraciones para los guerreros, embalsamadores
y fabricantes de armas, tenían condiciones especiales para
evitar el daño. -
2800 BCE
MESOPOTAMIA
Los aspectos de seguridad social se dieron en
un código legal, el cual fue creado por el rey Hammurabi.
Unifica las leyes de los pueblos babilónicos. Piedra como
símbolo de fortaleza para que las personas conocieran sus
derechos. -
2700 BCE
GRECIA
Se estableció una sociedad de formación económica
social y esclavista. Hipócrates: Describe la intoxicación por plomo como una enfermedad profesional. Plinio: Describe enfermedades ocupacionales, enfermedades de los esclavos, manufactura y minería. Fomenta el uso de lino como
respiradores. Galeno: Hace comentarios en sus escritos sobre enfermedades de origen ocupacional. -
476
EDAD MEDIA
Constantinopla es invadida por los Turcos, se forman los
estados, y surge el nacimiento de la Salud Pública. Las corporaciones de oficios consagradas en sus estatutos toman
medidas para proteger a los trabajadores, accidentados. Los editos en Italia sacan normas legislativas destinadas
a proteger los accidentes de trabajo para obreros de construcción principalmente. -
1473
Ellen Bog
El médico Ellen Bog, indica que los vapores de algunos metales pueden ser dañinos y describe la sintomatología de la intoxicación por plomo y mercurio surgiendo medidas preventivas -
1556
Georgius Agricola
El médico y naturalista Georgius Agrícola, escribe Remetálica reconociendo que la aspiración de algunas partículas producían asma y ulceraciones en los pulmones. -
1560
PARASELFO (TISIS)
En 1560 el médico Paraselfo publicó una obra: La tisis y otras enfermedades de los mineros. -
AVICENA Y RAMACELLY
En 1700 Bernaldino Ramacelly escribió el primer libro: tratado de enfermedades, por otra parte, Avicena escribe un libro de medicina, llamado: Protección del ser humano en el trabajo. -
EDAD MODERNA
Se da la revolución Industrial, el desarrollo del capitalismo, el desarrollo intelectual, la declaración de los derechos del hombre y de los ciudadanos. En Inglaterra se presentan avances en salud industrial, se inician las visitas a los centros de trabajo por inspectores. En la Revolución industrial los accidentes de trabajo y las enfermedades se multiplican ya que apareció el maquinismo
y la aplicación de la fuerza motriz a la industrial. -
CAMARA DE SALUD DE MACHESTER
Nace necesidad de estudios preventivos se salud para los
trabajadores. La Cámara de salud en Manchester implementa la
Reglamentación de horarios de trabajo -
MOVIMIENTO DE PROTESTAS
Nace el movimiento en protesta por el trato infrahumano en el trabajo -
DESARROLLO DE LA SALUD OCUPACIONAL (COLOMBIA)
En Colombia el primer antecedente de seguridad social fue el discurso dado por Simón Bolívar: “el sistema mas gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”. -
LEY DE MINAS
Ley de minas, compensaciones punitivas por lesiones prevenibles causadas por máquinas de mina no protegidas, se creó el cargo de inspectores de mina, excluyo a las mujeres de cargos subterráneos y niños menores de 10 años. -
EDWIN CHADWICK
Edwin Chadwick, miembro de la Comisión encargada de
formular las 10 leyes de protección de los pobres se convirtió en
impulsador de un informe, estudio sobre condiciones sanitarias de
obreros en la gran Bretaña siendo la base para el Siglo XLX de
EEUU y Europa -
LEY 57-URIBE URIBE
Reglamento de accidentes de trabajo -
LEY 46-MEDIDAS DE HIGIENE
En 1918 publican la Ley 46, la cual trata sobre Medidas de Higiene -
LEGISLACIÓN COLOMBIANA DE LA SALUD OCUPACIONAL
La legislación arranca desde 1920 con Ley 11, hasta el Decreto 2603, en al cual implementan el Código Sustantivo Del Trabajo -
LEY 4- LEY 26 Y LEY 37
En 1921 publican la Ley 4 de seguridad en empresas petroleras, la
Ley 26 Protección de minas y la Ley 37 Seguro de Vida Colectivo -
LEY 44
Ley 44 Seguro Obligatorio e indemnización por
accidentes de trabajo. -
Decreto 2350
Publicación del Decreto 2350: Obligación de proteger al trabajador de los riesgos. -
LEY 6-LEY GENERAL DEL TRABAJO
En 1945 publican la Ley 6 Ley general del trabajo -
DECRETO 614
Decreto 614 del 4 de marzo. Bases para la organización y administración gubernamental de la Salud Ocupacional en el país. Señala el objetivo de Salud Ocupacional en el campo de aplicación de las normas en esta materia. Se encuentra derogada tácitamente en su gran mayoría por el decreto ley 1295 de
1994 -
DECRETO 1309 - DECRETO 3767
Se publican el Decreto 1309 Contenido de Reglamento de Higiene, y el Decreto 3767 Políticas de Higiene y Seguridad -
DECRETO 2663 Y 3743, CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
En 1950 publican el Decreto 2663 y 3743, el cual establece el actual Código sustantivo del trabajo. -
INSTITUTO COLOMBIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
En 1960 se estructura el Instituto Colombiano de Seguridad Social ICSS -
Period: to
CÓDIGO DE COLORES DE SEGURIDAD Y RESOLUCIÓN 2413
Se establece un código de colores de seguridad, medidas de prevención de incendios, herramientas y materiales, transporte de los materiales de trabajo.
Resolución 2413 del 22 de mayo. Reglamento de Higiene y –Seguridad Industrial
para la construcción y da el marco específico de Salud Ocupacional para el sector. -
LEY 9- CÓDIGO SANITARIO (REGLAMENTO SOBRE AGENTES QUÍMICOS)
Se publican la Ley 9 el 24 de Enero y el Código Sanitario
Nacional Título III Art 80-154 y reglamentan sobre agentes químicos
Reglamento sobre agentes químicos biológicos y físicos.
Organización de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo.
De la seguridad en maquinarias, equipos y herramientas.
Transporte y almacenamiento de materiales.
Elementos de protección personal. Medicina preventiva y saneamiento -
COPASO-RESOLUCIÓN 2013
Resolución 2013 del 6 de junio. Elección, funciones y actividades del comité de Medicina, higiene y Seguridad Industrial, hoy Comité Paritario de Salud Ocupacional -
RESOLUCIÓN 1016-CRONOGRAMAS DE COMITÉS PARITARIOS
Resolución 1016, 31 marzo. Organización fundamento y forma de los Programas de Salud Ocupacional en las empresas y establece pautas para el desarrollo de los subprogramas de Medicina preventiva, medicina del trabajo, Higiene y Seguridad Industrial, Comités Paritarios de Salud Ocupacional.
Cronograma de actividades de planeación y verificación impone obligación de registrar los comités paritarios. -
DECRETO LEY 1295
En 1994 publican el Decreto ley 1295 del 27 de junio. El cual determina la organización y administración del sistema general de Riesgos Profesional en Colombia. -
CIRCULAR UNIFICADA-(SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES)
Se establecen y determinan la vigencia de los diferentes actores del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Implementan exámenes médicos para enfermedades de Salud Ocupacional.
Medidas de seguridad personal. EPP (Elementos Personales De
Protección).
Actividades de P y P a cargo empleadores 8 diseños y desarrollo de
programas de Salud Ocupacional.
Copaso (Comité Paritario De Salud Ocupacional).
Diseño y aplicación SVE (Sistema De Vigilancia Epidemiológica). -
RESOLUCIÓN 1401 Y RESOLUCIÓN 2346
Se publica la Resolución 1401. la cual reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. También la Resolución 2346, la cual rige la Práctica de evaluación de medidas ocupacionales. Y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales -
RESOLUCIÓN 1956, RESOLUCIÓN 2646 Y RESOLUCIÓN 3673
Se publican la Resolución 1956. Por la cual se
adoptan medidas en relación con el consumo de cigarrillo o tabaco. La Resolución 2646: Por la cual se establecen disposiciones para la intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés
ocupacional. La Resolución 3673. Reglamento técnico de trabajos seguros en alturas. -
LEY 1562 Y RESOLUCIÓN 652
Ley 1562. Se modifican funciones de ARP, Se convierte en ARL.
Los trabajadores independientes por prestación de servicios superior a un mes están cobijados.
Resolución 652. rige los Comités de convivencia -
DECRETO NUMERO 1637-DECRETO 0723 DECRETO 1352
Decreto número -0723 por el cual se reglamenta la afiliación al sistema general de riesgos laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo. Decreto 1352 por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez -
LEY 1636-RESOLUCIÓN 608-DECRETO 0723-DECRETO 1637
La ley 1636 por medio de la cual se crea el mecanismo de protección al cesante en Colombia. La Resolución 608 de 2013 la cual adopta el Programa de Salud Ocupacional del Ministerio de Relaciones Exteriores. El Decreto 0723, por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones.