-
8000 BCE
La nueva edad de piedra y sus descubrimientos
La caña de azúcar fue introducida en la India proveniente de Nueva Guinea en el período neolítico y se supone que fueron inventores de los primeros métodos para refinar el azúcar, extrayendo y procesando el jugo de la caña. -
7000 BCE
¿Dónde surgieron las primeras recetas?
Los primeros registros de recetas dulces simples se remontan a Mesopotamia y al Antiguo Egipto dónde se preparaban panes de miel redondos espolvoreados con ajonjolí. -
400 BCE
Primeros escritos de la gastronomía
El primer libro de Gastronomía fue escrito por Archestratus en el siglo IV a.c., del que se conocen solo fragmentos. Más tarde otros libros escritos por Apicius y Atheneus, fueron la autoridad en materia de gastronomía por muchos años. -
170
Los inicios de los cocineros profesionales
Los griegos llevaron la comida y especialmente la pastelería a un nivel de sofisticación nunca antes alcanzado. En el año 170 había una gran influencia por parte de los panaderos griegos en Roma porque producían un pan de mejor calidad que el de los esclavos. Estos panaderos que eran empleados por la nobleza y los emperadores fueron los primeros cocineros profesionales. -
600
Mejoramiento de las refinerías de azúcar
Los chinos aprendieron de los Indios las técnicas de refinamiento del azúcar, también importaron miel desde el Tibet y frutas tales como duraznos, banana, cerezas, kinotos, kyches, cítricos, ciruelas y manzanas. -
1440
Una gran disputa que durará mucho tiempo
Al igual que la antigua Roma los panaderos, franceses, también preparaban tortas y productos de pastelería, una sociedad llamada "Cooperativa de Pasteleros" decidió separarse de los panaderos. Ésta cooperativa empezó a estandarizar las recetas. De esta forma los pasteleros sentaron las primeras bases par el crecimiento y refinamiento de su oficio. -
1500
La introducción del cacao al mundo
En el siglo XVI, el chocolate y el azúcar se encontraban disponibles en pequeñas cantidades, lentamente el azúcar fue reemplazando a la miel como endulzante. -
1533
Uno de los momentos claves de la historia de la pastelería y de la cocina.
La llegada a Francia de Catalina de Medicis, desde Italia. Destinada a casarse con el heredero del trono de Francia, trajo consigo sus cocineros y pasteleros, quienes introdujeron muchas recetas, entre ellas, el frangipane, los macarrones y una forma de hacer el hojaldre bastante parecido al que conocemos hoy. -
La levadura
Se descubre el empleo de la levadura biológica que especializa las profesiones de panadero, por una parte y de pastelero por otra; habiendo puntos comunes en el trabajo de las masas “panes” y “pasteles”. -
El desenlace de panaderos vs pasteleros
Aún continuaba el conflicto entre panaderos y pasteleros, lo cual terminó por ofender a los pasteleros hasta que en 1700 llevaron el caso a la corte, allí se emitió un decreto, el cual especificaba lo siguiente: "solamente pueden usar manteca, huevos y azúcar para hacer sus tortas a ser vendidas". Para ese tiempo las tortas de bodas eran complejas construcciones ornamentadas -
Period: to
Obras de arte
Los pasteles son ya verdaderas obras maestras muestra del ingenio y la creatividad, el refinamiento y el gusto de los pasteleros sobre todo cuando se realizan para un gran señor. -
La masa hojaldre
Se desarrolla en Francia las pastas hojaldradas, la bollería y se consideraba que la pastelería ya tenía lo esencial de sus “bases”. -
Maria Antonieta de Austria
Se desarrolla con fuerza la pastelería en Austria, que la reina María Antonieta llevará a Francia cuando se case con Luis XVI. Ya entonces se hacían pasteles creativos que podrían parecernos obras de arte. -
Period: to
El mejoramiento industrial de herramientas de cocina
Se mejoraron los equipos y los métodos de producción y selección de los ingredientes -
Choux
Avice crea los choux. -
Cocinero de los reyes, rey de los cocineros
Antoine de Carême publica la obra “El Pastelero Real”. Contiene un importante repertorio de recetas que permiten, junto con la tecnología, utensilios y productos especializados que se producirán en esa época, que la pastelería alcance un desarrollo importante. Además se le atribuyó la croquenbouche, el merengue, el nougat, el voul aun vent y el perfeccionamiento de la masa hojaldre. -
La conservación de alimentos
Se inventaron las primeras máquinas de hacer hielo lo que facilitó la producción en masa. Anteriormente se conservaba en cajas hechas de madera y corcho. -
Introducción a la refrigeración eficiente
Tras una serie de descubrimientos y desarrollos técnicos lo que permitirá el dominio del frío, el calor, la fermentación, la conservación y la congelación lo que propiciará el que se puedan realizar nuevos avances en la Pastelería. La introducción de la refrigeración eficiente y métodos de cocción han dado lugar a grandes avances aumentando la productividad y la calidad de los productos de repostería. -
La nueva era de la repostería
Se está convirtiendo en la época de la creatividad, exploración e innovación científica y gastronómica, cualidades protagonistas cada día en Da Silva Gastronomía.