-
El antecedente al inicio
El físico escocés James Clerk Maxwell obtiene las ecuaciones generales de la propagación de las ondas electromagnéticas. -
El inicio: Las ondas electromagnéticas
El físico alemán Heinrich Rudolf Hertz consigue demostrar la existencia de las ondas electromagnéticas. Además, descubre el efecto fotoeléctrico por medio de un descargador o resonador. -
Telegrafía sin usar hilos
El físico francés Edouard Branly inventa un aparato que recibe las señales de la telegrafía sin utilizar hilos. -
Se estudian las ondas electromagnéticas
Guillermo Marconi, estudia los efectos de las ondas electromagnéticas engendradas por un oscilador eléctrico inventado por Hertz -
Primera antena radioeléctrica
El ingeniero ruso Alexander Popov inventa la primera antena radioeléctrica. También construye el primer receptor de ondas electromagnéticas. -
El radio de Marconi
Marconi obtuvo la primera patente británica del mundo sobre la radio -
El primer mensaje telegráfico
Ya con un sistema completo de recepción-emisión de mensajes telegráficos, se transmitió el primer mensaje telegráfico entre dos edificios de la Universidad de San Petersburgo situados a una distancia de 250 m. El texto de este primer mensaje telegráfico fue: «HEINRICH HERTZ». -
Primera Estación de Radio
El italiano Guillermo Marconi realiza la primera transmisión radia y en ese mismo año montó la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wigh. -
1899: un año de avances
-Marconi consiguió establecer una comunicación de carácter telegráfico entre Gran Bretaña y Francia.
-Se inventa la radio en amplitud de modulación (AM)
-La grabación magnética de la voz en un hilo de acero se introduce por V. Poulsem y se le da el nombre de telegrafono
-La Wireless Telegraph Trading Signal Co. Ltd cambia su nombre a Marconi Telegraph Co.
-Emile Berliner introduce la superficie de disco tipo plano para la grabación del sonido -
Transmitiendo al otro lado del mundo
Este año quedaría marcado en la historia ya que se consiguió por primera vez transmitir señales de lado a lado del océano Atlántico. -
La Radio en México
Porfirio Díaz, entonces presidente de México, anunció en el Congreso las primeras pruebas de telegrafía sin hilos en Veracruz.
Durante los siguientes cuatro años la dirección General de Telégrafos Nacionales instalaría transmisores en diversas partes del país -
Red de Radio Nacional
Para 1911 la Red de Radio Nacional contaba con nueve estaciones que aseguraban la comunicación con otras naciones del Continente -
Emisora CYO/XEH
El ingeniero Constantino de Tárnava, mejor conocido como el iniciador de la radio en nuestro país, instala la primera estación experimental en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, inaugurar la emisora CYO, después XEH -
Inicia la radiodifusión comercial en México
Enero de 1922 fue un gran año puesto que el Presidente Álvaro Obregón impulsó a todos los ciudadanos interesados a instalar estaciones de radio, con lo cual sentó las bases para el inicio de la radiodifusión comercial. A finales de ese mismo año comienza a transmitir la JH, primera emisora diseñada y construida en México por José Ruiz de La Herrán. -
Nacimiento de Radio Educación
Se crea Radio Educación por iniciativa del entonces Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos. Nació con el propósito de aprovechar el potencial de la radio en beneficio de las tareas educativas y culturales del país. Inició transmisiones con la toma de posesión del presidente Plutarco Elías Calles, bajo las siglas CYE Cultura y Educación. -
Nuevo ciclo de Radio Educación
Después de superar diversos tropiezos derivados de sucesos políticos y administrativos, la radiodifusora inició un nuevo ciclo en 1968. La estación, ahora adscrita a la Dirección General de Educación Audiovisual de la SEP, retomó sus transmisiones con un precario equipo técnico a través de los 1060 kilohertz de amplitud modulada bajo las siglas XEEP. -
Radio Educación se sigue consolidando
Desde 1968 la transmisión de Radio Educación no ha sido interrumpida. Actualmente, como Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Cultura, Radio Educación se consolida como un Servicio Nacional de Comunicación Cultural, cuyo trabajo sustantivo consiste en fomentar y difundir las expresiones educativas, culturales y artísticas de México a través de producción de contenidos culturales para diversas plataformas.