-
3000 BCE
Embalsamamiento de faraones
llega en el Antiguo Egipto, donde, con fines religiosos, fueron capaces de controlar las condiciones de desarrollo microbiano para impedir la putrefacción de los cadáveres. Utilizaban distintas hierbas y procesos para asegurar que la descomposición sucediera a un ritmo muy lento -
1200 BCE
Primeros apuntes de química
Antigua Mesopotamia. En unas ruinas, unos paleontólogos descubrieron unas tablas de arcilla con anotaciones sobre perfumería, las cuales se basaban en principios químicos. Firmadas por una mujer llamada Tapputi Belatekallim, estas anotaciones se consideran no solo los primeros apuntes de química, sino las primeras anotaciones científicas de las que se tiene constancia. -
800 BCE
Descubrimiento del Fuego
Es muy difícil calcular con exactitud cuándo se descubrió el fuego. De hecho, se estima que el descubrimiento pudo suceder hace unos 1’6 millones de años, a “manos” del Homo erectus. De todos modos, se cree que el dominio no llegó hasta 800.000 años después, con el desarrollo del Homo sapiens. -
450 BCE
Primeros escritos sobre los elementos
Antigua Grecia. Empédocles, célebre filósofo y político griego, propuso, por primera vez en la historia, la idea de que la materia estaba formada por elementos. Él creía que existían cuatro elementos primarios tierra, aire, fuego y agua que, combinados, daban lugar a todos los materiales de la naturaleza y explicaban sus propiedades -
440 BCE
Primera Teoría Atómica
en la época de la Antigua Grecia, Leucipo y Demócrito, dos filósofos, hablaron, por primera vez, del átomo. Ellos creían que toda la materia estaba formada por unas partículas indivisibles que bautizaron como átomos