-
1789 BCE
México Contemporaneo-Química orgánica e inorganica
Se ha hablado de la existencia de dos químicas, la orgánica y la inorgánica.
En esta época, este tipo de compuestos se obtenía por la acción de los seres vivos. Por ejemplo, el ácido láctico fue aislado de la leche por Scheele (1742-1786), quien demostró que su presencia es la causa de que la leche se agrie. Berzelius propuso que existían dos tipos de compuestos en la naturaleza: los materiales inorgánicos, presentes aun en ausencia de vida, y los orgánicos, reservados para la materia animada. -
1453 BCE
México Moderno...
Propiedades químicas:
Al reaccionar con agua, sus óxidos forman:
Metal: Base
No-metal: Acido
Sus iones son generalmente:
Metal: Positivos
No-metales: Negativos
Propiedades físicas:
Apariencia:
Metal: Brillantes
No-metales: Opacos
Conducción del calor y la electricidad:
Metales: Buenos conductores
No-metales: Malos conductores
Deformaciones y rupturas de los sólidos:
Metales: Pueden desformarse sin romperse
No-metales: Quebradizos, se rompen fácilmente -
476 BCE
Clasificación de los metales...
METALES Y NO-METALES
Hacia mediados del siglo XIX, gracias al hallazgo de un buen número de elementos y a la aceptación que había logrado la teoría atómica de Dalton, surgió la llamada clasificación periódica de los elementos, realizada por Mendeleiev en 1869. -
200 BCE
Metales en la prehistoria de México...
Los metales en el México antiguo.
Oro Au
Por su color y belleza era considerado el símbolo del Sol. Se extraía, por ejemplo, de los ríos de Oaxaca y Veracruz
Plata Ag
Fue utilizada para hacer adornos, tanto sagrados como para los nobles. Se la encontraba en estado nativo en las arenas de los ríos.
Cobre Cu
Tuvo múltiples usos. Los zapotecas lo incluían en monedas y hachas. Los mayas en cascabeles, como ornamento dedicado al dios de la muerte.