-
5000 BCE
Historia de la Quimica
Abarca un periodo de tiempo muy grande que va desde la prehistoria hasta el presente, y está ligada al desarrollo del hombre y su conocimiento de la naturaleza. -
1525 BCE
Periodo de la quimica medica
La iatroquímica busca encontrar explicaciones químicas
a los procesos patológicos y fisiológicos del cuerpo humano, y proporcionar tratamientos con sustancias químicas. La
iatroquímica fue popular entre los años 1525 y 1660, especialmente en Flandes. -
500 BCE
Prehistoria
Es el dominio del fuego. Hay indicios que hace más de 500.000 a C años en tiempos del homo erectus algunas tribus consiguieron este logro que aún hoy es una de las tecnologías más importantes. -
420 BCE
Periodo Griego
Los griegos creían que las sustancias estaban formadas por los cuatros elementos: tierra, aire, agua y fuego.
En la Grecia Clásica alrededor del 420 a. C. Empédocles afirmó que toda la materia estaba formada por cuatro sustancias elementales: tierra, fuego, aire y agua; los cuales tenían como propiedades el ser húmedo, caliente, frío y seco, y a cada uno de estos elementos se asociaban dos de estas propiedades. -
18 BCE
Periodo moderno
Siglos XVIII – XIX. Con base en las ideas de Boyle y las conclusiones de Antoine Lavoisier, nació la era moderna de la química con su precisión matemática y su gran fecundidad. -
17 BCE
Periodo del flogisto
La teoría del flogisto, hoy superada, es una hipótesis del siglo XVII conforme a la que pretendía explicarse el fenómeno de la combustión. J. J. Becher introdujo dicha teoría a finales del siglo XVII, Esta teoría consideraba que los metales puros son combinaciones de una sustancia con flogisto; éste era según la teoría, una sustancia perfectamente inflamable que aparecía de la combustión. -
8 BCE
Periodo de la alquimia
La Alquimia es un conjunto de especulaciones y experiencias, generalmente de carácter esotérico, relativas a las transmutaciones de la materia y que influyó en el origen de las ciencias químicas. -
Robert Boyle, el quimico esceptico
Robert Boyle (1627-1691) destruyó las teorías alquimistas y sentó algunas de las bases de la Química Moderna con la publicación de su obra El químico escéptico en 1667. Su importancia se debe sobre todo a que introdujo el método analítico. -
Antonio Lavoiser y el metodo cientifico
La gran labor de Lavoisier fue tanto a nivel experimental, porque fue capaz de sistematizar y elaborar leyes fundamentales. Aplicó el método analítico cuantitativo. Determinó las propiedades del oxígeno y dio una explicación al fenómeno de la combustión. -
Periodo atomico
El concepto de átomo se remonta, en cierto modo a la época de los griegos quienes, después de todo, contribuyeron con lo que tal vez sea el concepto simple más importante para la comprensión de la materia. -
La tabla periodica
En 1860 los científicos ya habían descubierto más de 60 elementos diferentes y habían determinado su masa atómica. Notaron que algunos elementos tenían propiedades químicas similares por lo cual le dieron un nombre a cada grupo de elementos parecidos. En 1829 el químico J.W. Döbenreiner organizó un sistema de clasificación de elementos en el que éstos se agrupaban en grupos de tres denominados triadas.