-
1409
España
Primer país en crear instituciones para la asistencia y cuidado de los enfermos mentales,cuando el sacerdote Gilabert Jofré funda en Valencia el Hospital d'inocents, follcs i orats -
1566
Fray Bernardino Álvarez
Fundó el hospital de San Hipólito, primero en su género dedicado al cuidado de tales enfermos en las Américas. -
Martínez y Valverde
Publican la guía del diagnóstico de las enfermedades mentales -
A finales del Siglo XX
Los términos de manicomio, hospicio o asilo comienzan a ser reemplazados por el de Hospital Psiquiátrico, reflejando un cambio en la concepción de la enfermedad mental, que deja de ser vista como producto de una degeneración moral o perturbación de la razón y pasa a ser percibida como una alteración de la estructura anatómica del cerebro o de su funcionamiento. -
El presidente Porfirio Díaz
Inauguró en los terrenos de la hacienda La Castañeda, en el sur de la Ciudad de México, el manicomio general. -
Grupo de médicos
El escenario académico de la psiquiatría en México estuvo representado por un selecto grupo de médicos que sobresalieron por sus aportaciones y dedicación a los enfermos con trastornos mentales y neurológicos. -
González Enríquez
Fundó la primera Unidad de Psiquiatría del Instituto Mexicano del Seguro Social. Además, sembraron vocaciones y cultivaron la enseñanza. -
Alfonso Millán
Se creó, en la propia Facultad, el Departamento de Psicología Médica, Psiquiatría y Salud Mental, como parte de una reforma tendiente a orientar la enseñanza de la medicina con un sentido psicológico y humanístico. -
Ramón de la Fuente Muñiz
Considerado el fundador de la psiquiatría moderna en México, creó el primer servicio abierto de psiquiatría en un hospital general (el Hospital Español de México). -
Se crea
El Centro Universitario de Salud Mental, sede del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM. -
Se fundó
El Instituto Mexicano de Psiquiatría, ahora Instituto Nacional de Psiquiatría que lleva su nombre, y creó la revista Salud Mental, órgano oficial del Instituto, acreditada y reconocida internacionalmente -
En el estudio de la Epidemiologia Psiquiátrica en México
El 28% de la población presentó alguno de los trastornos de la Clasificación Internacional de Enfermedades Mentales alguna vez en el transcurso de su vida; el 13% lo reportó en los últimos 12 meses y el 5.8% en los últimos 30 días. Por tipo de trastornos, los más frecuentes fueron los de ansiedad (14.3%), alguna vez en el curso de su vida; seguidos por los trastornos de uso de sustancias (9.2%) y los trastornos de la afectividad (9.1%). -
-
-
-
-
BIBLIOGRAFÍA
DE LA FUENTE, Juan Ramón y HEINZE MARTIN, Gerhard.La enseñanza de la Psiquiatría en México. Salud Ment [online]. 2014, vol.37, n.6, pp.523-530. ISSN 0185-3325 Rojas Malpica, Carlos, & Portilla Geada, Néstor de la, & Villaseñor Bayardo, Sergio Javier (2002). Historiografía de la psiquiatría latinoamericana. Investigación en Salud, IV(3), undefined-undefined. [fecha de Consulta 2 de Diciembre de 2019]. ISSN: 1405-7980. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=142/14240305