-
525
NOTA IMPORTANTE
Los médicos egipcios fueron sacerdotes, laicos, magos o combinaciones de ellos pero en Egipto predominaba mágica y religiosa. -
525
EGIPTO
La creencia generalizada era que los causaba el demonio o eran castigo de los dioses, la curación se trataba de conseguir mediante exorcismos y otros rituales de carácter religioso. -
525
Algo Impresionante
Imhotep, el primer médico egipcio del que se tiene información o pruebas en la actualidad vivió aproximadamente en el año 2850 a.C -
600
Asclepíades de Prusa (Romano)
No fue sino hasta la curación de una persona que daban por muerta que Asclepíades fue proclamado médico milagroso y se le permitio ejercer la medicina -
600
NOTA IMPRESIONANTE
El decía que existían átomos y entre ellos poros el estado de enfermedad o de salud dependía de los movimientos de estas partículas de su velocidad de su numero, su magnitud, de su forma, etc. -
600
Psiquiatría Greco Romana
Hipócrates aplico las especulaciones de los filósofos médicos combinándolas con observaciones clínicas, fue el primero que intento explicar de forma coherente las enfermedades mediante la base de causas naturales. -
600
Acontecimiento importante en Grecia
Describieron las fobias y acuñaron la palabra "histeria" para designar el trastorno que ellos consideraron exclusivo de las mujeres. -
707
Psiquiatría Árabe
Son los árabes quienes construyen el primer establecimiento para el cuidado de dementes en Damasco, Emir El Ouafid Ibn Abdelmelik, “con el fin de internar y cuidar a los débiles de espíritu”. -
765
Dato Curioso
Bagdad en el año 765 estos establecimientos se caracterizan por el trato humano que se
da a los allí ingresados -
980
Teoría Árabe
Avicena mantuvo la tesis de que el cerebro realizaba las funciones cognitivas; sentido común, imaginación, afecto y
memoria. -
1403
La Psiquiatria en Europa
“St Mary of Bethlehem” (Londres), más conocido como Bedlam, admite a los primeros pacientes mentales. -
1409
La psiquiatría si violencia en España
España es el primer país de Europa en mantener sin cadenas a los internos en el manicomio de Valencia los que ya se daba, cinco siglos antes que Philippe Pinel en La Bicêtre, un trato humanitario por influencia de la civilización árabe. -
1484
La religión y la psiquiatría
El papa Inocente VIII encargó a dos teólogos alemanes los inquisidores dominicos, Heinrich Kramer y Jacob Sprenger que escribieran un libro que se tituló “Malleus Maleficarum”
(Martillo de Brujas), sobre la forma de identificar a los demonios y liberar a los embrujados por ellos. -
1493
La brujería y la psiquiatría
Médicos como Paracelso se opusieron abiertamente al fenómeno de la brujería, las creencias sobre la posesión por el demonio persistieron y el tratamiento que estas personas recibían en los establecimientos en los que eran confinados estaba basado en la utilización de medios coercitivos. -
Primeras visitas a hospitales psiquiátricos
En Bedlam (St Mary of Bethlehem, Hospital de Londres) se organizaban visitas turísticas, que continuaban en 1800, para que la población mediante el pago de una entrada pudiera ver a las personas allí ingresadas, la mayoría encadenadas, como si de un zoológico se tratara y como una forma más de diversión pública. -
Primer establecimiento terapéutico
William Battie inició el uso de los establecimientos “terapéuticos” en los que se facilitaba tratamiento médico sostiene la tesis de que la enfermedad mental era el resultado de una sobrexcitación de los sentidos o por el contrario de insensibilidad y diferenciaba su origen entre causas internas y externas. -
El primer gran psiquiatra
Philippe Pinel (1745–1826) que en 1793 es nombrado director del Hospital de la Bicêtre una
institución para hombres y que ante la terrible situación en la que se encuentran los allí
internados, argumentando que estas personas eran enfermos y que deberían de ser
tratados con simpatía y respeto y no con cadenas y castigos corporales, les libera de sus
cadenas y les permite moverse libremente por el hospital y sus alrededores sacándolos
de los oscuros habitáculos en los que estaban encerrado. -
Inglaterra y su participación en la psiquiatría
En Inglaterra William Tuke (1732–1819), cuáquero, puso en marcha reformas similares a las empleadas por Pinel y así en 1796 fundó “The Retreat” (York) en el que treinta
pacientes vivían en un ambiente rural con actividades que incluían descanso, rezos y
trabajos manuales. -
Estados Unidos y practicas en psiquiatría
Benjamín Rush considerado el padre de la psiquiatría americana trató de poner en práctica las ideas de Philippe Pinel y William Tuke en el Hospital de Pensilvania en el que las prácticas coercitivas y los castigos sólo eran utilizados cuando se consideraba
“necesario”. -
Curiosidad en psiquiatría
El siglo XX marca el comienzo del desarrollo científico de la Psiquiatría, podemos considerar hitos históricos en este periodo de tiempo:
• la psicoterapia
• la clasificación de las enfermedades mentales
• la psicofarmacología. -
Utilización de la palabra esquizofrenia
Benedict Augustin Morel en 1860 utilizó por primera vez la palabra esquizofrenia para definir a la demencia precoz -
Movimiento por la higiene mental
Los objetivos de esta asociación fueron:
1. Mejorar las actitudes públicas hacia la enfermedad mental y quienes la padecían.
2. Mejorar los servicios y la atención ofrecida a estos enfermos.
3. Trabajar por la prevención y la promoción de la salud mental. -
Primeros tratamientos de origen biológico
Los primeros tratamientos de carácter biológico empleados excluida la inducción de malaria practicada por el alemán Julius von Wagner-Jauregg (1857-1940) -
España y su desarrollo en la psiquiatría
En España se crea en 1926 la “Liga Española de Higiene Mental” que tendrá influencia en el posterior desarrollo de la Psiquiatría -
Inducción farmacológica
Terapia convulsiva introducida por von Meduna en 1934 mediante inyección intravenosa de metrazol. La inducción farmacológica de convulsiones fue muy pronto sustituida por la terapia electroconvulsiva. -
Inicio de la practica de Lobotomía
Lobotomía (neurocirugía) practicada por primera vez en 1936 por Egas Moniz
(1874-1955) fue rápidamente introducida en los Estados Unidos por Walter
Freeman y James Watt donde el número de operaciones creció dramáticamente
en los años siguientes, comenzó a declinar muy rápidamente a partir de 1950 -
Primera practica del electroshock
Ugo Cerletti (1877-1963) utilizó por primera vez la práctica del electroshock en un paciente diagnosticado de esquizofrenia en colaboración con Lucio Bini, su trabajo tuvo una gran influencia y desarrollo en los años siguientes. -
Dato curioso
Este tratamiento fue amplia mente aceptado entre 1940 y 1950 su utilización comenzó a declinar a partir de 1950 con la aparición de anti psicóticos y antidepresivos -
Era de los psicofarmacos
El descubrimiento de la clorpromacina por los científicos franceses Pierre Deniker, Henri Leborit y Jean Delay, estos medicamentos demostraron su eficacia en el control de los denominados síntomas positivos de la esquizofrenia y otras psicosis aunque en su contra también tenemos que citar sus efectos secundarios que llegaron a hacer peligrar su uso -
Impresionante
La clorpromazina se sintetizó el 11 de diciembre de 1950 y fue administrada por primera vez el 19 de enero de 1952 a un paciente de un hospital militar de París. -
Primera Edición del DSM-1
El Comité de Nomenclatura y Estadística de la Asociación Psiquiátrica Americana publicó en 1952 la primera edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales (DSM-I). -
El mito de enfermedad mental
Thomas Szasz, médico psiquiatra, psicoanalista y actualmente Profesor Emérito de la Universidad del Estado de Nueva York, publicó El mito de la enfermedad mental, con el que se abre un gran debate a escala mundial sobre la existencia o no de los llamados trastornos mentales. -
Desinstitucionalización psiquiátrica
El proceso que se conoce como desinstitucionalización psiquiátrica se inicia oficialmente en los Estados Unidos en 1963 (Community Mental Health Act). El final
de la Segunda Guerra Mundial propicia en los países occidentales la aparición de
movimientos ciudadanos en pro de los derechos civiles y humanos. -
Cuestionamiento a la psiquiatría
En España durante la década de 1970 se cuestionan radicalmente
el manicomio y la psiquiatría oficial, la atención a la salud mental en el ámbito comunitario se puso en marcha en España mucho más tarde que en los países europeos. -
Ley General de Sanidad
Ley General de Sanidad y todo su desarrollo legislativo posterior no han sido de aplicación para estos pacientes ya que en la práctica y en un aspecto tan importante para su recuperación como es la rehabilitación seguía siendo de aplicación la Ley General de Beneficencia de 1849. -
Creación de la Comisión
se crea por el Ministerio de Sanidad una Comisión para estudiar la futura organización de la asistencia psiquiátrica, cuyo informe que se hace público en 1985 opta por una atención comunitaria como reforma psiquiátrica. -
Aprobación de la Comisión
La aprobación en abril de 1986 por el Parlamento español de la Ley 14/1986, de 25 de
abril, General de Sanidad marca el comienzo de la reforma en España reconociéndose
el derecho constitucional a la protección de la salud a todos los ciudadanos españoles e
incluyendo aquellos que padecen una enfermedad mental. -
El Real Decreto
El Real Decreto 63/1995, de 20 de enero determina las prestaciones actualmente cubiertas por el Sistema Nacional de Salud y así en su Anexo I, Atención Especializada se indica; la
atención de la salud mental y la asistencia psiquiátrica, que incluye el diagnóstico y
seguimiento clínico, la psicofarmacoterapia y las psicoterapias individuales, de grupo o
familiares y, en su caso, la hospitalización. -
Dato Curioso
El número de camas en hospitales psiquiátricos se reduce desde 43.000 en 1978 a 15.000 en 1996. -
Bibliografia