Psicologiacomunitaria

Historia de la Psicología Social y Comunitaria

  • Gabriel Tarde

    Gabriel Tarde
    Gabriel Tarde enfatizó el papel del individuo, de sus innovaciones y sus invenciones sobre el desarrollo social. Es a través del estudio de la imitación por lo que se incorporó la figura de Gabriel Tarde a la historia de la Psicología Social.
  • Gustave Le Bon

    Gustave Le Bon
    Gustave Le Bon: Los fenómenos de masas eclipsan todas las características humanas individuales positivas. El ascenso de las masas coincide con la declinación de la civilización.
  • Gustav Ratzenhofer

    Gustav Ratzenhofer
    La Toma de conciencia sociológica
  • William McDougall

    William McDougall
    William McDougall: Desarrolló inicialmente una psicología individual. Considera a los instintos como origen o causa de la conducta humana individual o social.
  • Wilhem Wundt

    Wilhem Wundt
    Crea simultáneamente una psicología experimental – no social – como disciplina autónoma, ciencia de la naturaleza, una metafísica científica y una psicología social histórica –ciencia social no experimental-ciencia del espíritu
  • Floyd Allport

    Floyd Allport
    Floyd Allport: La psicología social es el estudio de la conducta social. Incorpora a la consciencia como parte del estudio de la conducta.
  • George H. Mead

    George H. Mead
    Mead plantea self, mente y sociedad vinculados con la teoría darwiniana de la evolución, como una respuesta diferente a la filosófica. El hombre, su contexto social y cultural, se despliegan en el contexto de la evolución de las especies, de la que emerge en la filogenia
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    El contexto histórico social de desarrollo de la Psicología Social estuvo fundamentalmente signado por los avatares de la Segunda Guerra Mundial en Europa y por la gran cantidad de problemas y necesidades críticas que requerían respuestas urgentes que produjo combatir la desmoralización de la población, estudios de actitudes, relaciones internacionales, adaptación de los soldados a la vida en el ejército y el combate
  • Kurt Lewin

    Kurt Lewin
    Kurt Lewin con la Teoría del Campo cimentó las bases de la psicología social experimental en Estados Unidos. Dice que la conducta ha de deducirse de una totalidad de hechos coexistentes y que estos hechos coexistentes tienen el carácter de un «campo dinámico».
  • Fritz Heider

    Fritz Heider
    Teoría de la atribución causal de Fritz Heider: La persona utiliza un modelo mental de su entorno para tomar sus decisiones y regular su conducta
  • Period: to

    Movimientos Sociales

    Durante los años sesenta y setenta del siglo XX se produce una serie de movimientos sociales que difunden ideas políticas y económicas, entre ellas, la teoría de la dependencia que van a influir sobre los modos de hacer y de pensar en las ciencias sociales.
  • Inicio de la Psicología Comunitaria como rama de la Psicología

    En un congreso (Conference on the Education of Psychologists for Community Mental Health) convocado por psicólogos sociales, clínicos y escolares en Swampscott, Massachusetts, se dio inicio a esta rama de la psicología, psicología comunitaria
  • Seymour B. Sarason

    Seymour B. Sarason
    Sarason define “El sentido de comunidad y su fortalecimiento y producción”
  • Newbrough

    Newbrough
    Newbrough, quien igualmente, más que definir el campo, señala su objeto o su ámbito de trabajo: la interacción entre las personas y su ambiente, desde una perspectiva ecológica.
  • Albert Bandura

    Albert Bandura
    Albert Bandura: Teoría del aprendizaje social, en la que se toma en cuenta el entorno y la sociedad para el proceso de aprendizaje.
  • Rappaport

    Rappaport
    Rappaport señalaba cuatro fuentes en el desarrollo de las estrategias de intervención que se usaban, en el campo comunitario
  • Dohrenwend

    Dohrenwend
    Dohrenwend usa la noción de tensión social para crear un modelo conceptual según el cual la psicología comunitaria debe plantearse como tarea disminuir la tasa de psicopatología en la comunidad, reduciendo las condiciones que producen tensión en el ambiente o en los individuos.
  • Fals Borda

    Fals Borda
    Fals Borda describe la práctica que denomina como devolución sistemática del conocimiento producido a los miembros de la comunidad
  • Giovannino Guareschi

    Giovannino Guareschi
    Guareschi habla de personas-relación, lo cual se explica porque la persona sólo puede existir en relación. Mas allá de la relación sólo está el mundo de las cosas, que es mundo en tanto nuestra relación con él lo define. La no relación es el vacío, la nada. Pero iré más allá: ni la cosa, ni el nombre, ni yo ni tú, existen sino en la relación. La relación hace a los seres que la construyen.
  • Goncalves de Freitas

    Goncalves de Freitas estudió el registro de los dos sentidos en que se daba la devolución sistemática: de ella hacia los agentes internos (de la comunidad) y de éstos hacia aquélla.
  • El Modelo Iterativo - Reflexivo - Generativo

    El Modelo Iterativo - Reflexivo - Generativo
    fue hecho por Bishop, Sonn, Drew y Contos. Este modelo, desarrollado en las dos últimas décadas en Australia, parte de una práctica en la cual se comparan reiteradamente los desarrollos y las experiencias provenientes de otros ámbitos, con las diferencias producidas en los distintos contextos locales