-
Wilhelm Wundt y el Voluntarismo
Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología en la Universidad de Leipzig en Alemania. Fue con Wundt que la psicología salió del campo de la filosofía para colocarse en el campo de la ciencia. Con él se dio lugar al uso del término "Volutarismo", el cual hacía énfasis en el estudio de operaciones mentales como: los valores, las intenciones las metas y los motivos. -
Period: to
Ciencia de la Mente
Etapa en la que se dio lugar al término de Voluntarismo y donde
surge la escuela de psicología llamada: "Estructuralismo".
También surgen dos teorías: La Funcionalista y la Psicodinámica. -
G. Stanley Hall
Estudiante del laboratorio de Leipzig que estableció el primer laboratorio de psicología en la Universidad de Johns Hopkins, Estados Unidos. -
William James y el Funcionalismo
William James estableció y desarrolló la teoría funcionalista de los procesos mentales y la conducta, la cual pretendía darle importancia a la forma en que un organismo empleaba sus habilidades perceptuales para funcionar en su entorno. -
Edward Bradford Titchener y el Estructuralismo
Fundador e impulsor de la escuela psicológica del "Estructuralismo" que enfatizaba en las unidades básicas de la experiencia y las combinaciones en las que ocurren. Él descompuso la conciencia en tres elementos básicos: las sensaciones físicas, sentimientos e imágenes, las cuales consideraba que tenían que identificarse, combinarse e integrarse. -
Sigmund Freud y la Psicología Psicodinámica
Uno de los pioneros de la psicología que estableció la teoría de la psicodinámica, es decir, la teoría de la personalidad que establecía que la conducta es resultado de fuerzas psicológicas que interactúan dentro del individuo, generalmente fuera de la conciencia. -
John B. Watson y el Conductismo
Fundador de la Escuela psicológica del conductismo la cual estudia solamente la conducta observable y mensurable. Su visión estaba basada en el trabajo del filósofo ruso Ivan Pavlov. Watson creía que las experiencias mentales eran producto de los cambios fisiológicos en respuesta a la experiencia acumulada del condicionamiento. -
Period: to
Décadas Conductistas
Al inicio del siglo XX una nueva generación de psicólogos se rebelaron contra el estudio de los procesos mentales que se habían venido desarrollando, es decir, la psicología psicodinámica, la del estructuralismo y funcionalismo. El psicólogo que desafió ese enfoque fue John B. Watson. -
Mary Cover Jones
Estudiante graduada de Watson quien desarrolló el experimento del niño Alberto (experimento realizado por Watson) pero en reversa, demostrando recondicionar el temor hacía una superación. Su técnica es conocida como "desensibilización". -
Los Precursores de la Gestalt
Fue considerada una de las escuelas que prepararon el camino para la revolución cognoscitiva. La Psicología de la Gestalt estudia cómo es que la gente percibe y experimenta los objetos como patrones totales. -
B. F. Skinner y la revisión del Conductismo
Fue uno de los líderes de la escuela conductista de psicología. Al igual que Watson pensaba que la mente, el cerebro y el sistema nervioso eran una caja negra invisible para los científicos y que había que interesarse en lo que entraba y salía de ella. A lo anterior, Skinner agregó "el reforzamiento", un nuevo elemento a la escuela conductista que se refería a la recompensa que se le daba a los sujetos por comportarse en la forma que se les requería que lo hicieran. -
Psicología Humanista
Fue considerada junto con la Psicología de la Gestalt, una de las escuelas que prepararon el camino para la revolución cognoscitiva. La Psicología humanista enfatiza en la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como un medio de realizar todo el potencia humano.
Uno de sus fundadores y principal exponente fue Abraham Maslow, quien desarrolló la teoría de la "autorrealización", la cual se definía como el potencial que poseen los individuos de desarrollarse al máximo. -
Period: to
La Revolución Cognoscitiva
Nace en la década de 1960 a raíz de que los psicólogos empezaron a poner más énfasis en los humanos y animales como seres sensibles. -
Psicología Cognoscitiva
Es el estudio de los procesos mentales en el sentido más amplio, es decir, el pensamiento, sentimiento, aprendizaje, recuerdo, toma de decisiones y juicios, entre otros. -
Psicología Evolutiva
Es el enfoque y subcampo de la psicología que se interesa en los orígenes evolutivos de la conducta y los proceso mentales, su valor adaptativo y los propósitos que siguen cumpliendo. Los psicólogos evolutivos consideran que la mente está integrada de tal forma que los seres humanos están predispuestos a pensar y actuar de ciertas maneras. -
Psicología Positiva
Campo emergente de la psicología que se concentra en las experiencias positivas, incluyendo en el bienestar subjetivo, la autodeterminación, la relación entre emociones positivas y salud física, y los factores que permiten florecer a los individuos, comunidades y sociedades.