-
470 BCE
Sócrates (470 ib -399 ac)
Filósofo Griego ,considerado como uno de los mas importantes de la filosofía occidental y mundial.
Objeto de la Psicología: La introspección y el Intelectualismo moral.
Metodo de estudio:El método socrático o debate socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos o prismas subyacentes en la información
Obras escritas: Ninguna porque creía que «cada uno debía desarrollar sus propias ideas». -
427 BCE
Platón (427-347 a.C)
Filósofo Griego nacido en Atenas, considerado como uno de los más importantes de la filosofía occidental y mundial.
Objeto de la Psicología:Platón distingue claramente el alma del cuerpo como el valor más grande que posee el hombre y el principal propósito en su vida, intentar que acceda a lo que es verdadero.
Método de estudio:La dialéctica entendida como método racional: se identifica con la filosofía y la ciencia.
Obra representativa: El Banquete (380 a.C) -
348 BCE
Aristóteles (384 a.C- 322 a.C)
Filósofo, lógico y científico. Nació en Estagira de la Antigua Grecia, fue un Polímata.
Objeto de la Psicología: precursor de la lógica como disciplina con pretensión científica. Y fundador de la ciencia que trata la actividad psíquica.
Método de estudio: Método Lógico, estableció las normas que debe seguir un investigador para elaborar una teoría. Esas normas reciben el nombre de Lógica.
Obra representativa: Acerca del Alma (348-368 a.C) -
Réne Descartes (1596-1650)
Filosofo y matemático francés. Fue considerado como "el padre de la geometria analitica" y de la "filosofía moderna"
Objeto de Estudio: aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia y en concreto de las matemáticas.
Metodología: El camino que nos conduce hacia la verdad(seguir un orden es exactamente lo que hacen los matemáticos para buscar la verdad en sus cálculos. -
Wilhelm Wundt (1832-1920)
Fue un psicólogo y fisiólogo alemán.Considerado el padre de la Psicología moderna.
Objeto de estudio: La conciencia
Método de estudio:introspección de laboratorio, apertura del primer laboratorio de Psicología como ciencia.
Obra representativa:Principios de Psicología Fisiológica (1874) -
William James (1842-1910)
Filósofo y Psicólogo estadounidense. Se le atribuye la paternidad del funcionalismo escuela subraya la importancia de estudiar la finalidad de la conciencia.
Objeto de Estudio:La conciencia y los estados emocionales.
Metodología empleada: Valor de la introspección subjetiva e insistió en que la psicología debería centrarse en las experiencias comunes de la vida real.tambien creia en el método experimental e incluyo el método comparativo.
Obra Representativa: Principios de Psicología (1890) -
Sigmund Freud (1856-1939)
Médico Neurólogo austriaco.Padre del Psicoanálisis.
Objeto de Estudio:El inconciente
Metodología Empleada:.Metodo Catartico,sugestion hipnotica,asociación libre a interpretaciones de los sueños, afirmaciones de que la conducta es un resultado de fuerzas psicológica que interactúan dentro del individuo a menudo fuera de la conciencia.
Obra Representativa:La interpretación de los sueños(1900) -
John B.Watson (1878-1958)
Psicólogo conductista estadounidense.
Objeto del estudio:El conductismo que es característicamente directo y objetivo;la conducta observable, medible y cuantible.
Metodología empleada:demostrar que todos los fenómenos psicológicos incluso las motivaciones inconscientes,son el resultado del condicionamiento.
Obra representativa:Conducta (1914) -
Jean William Fritz Piaget (1896-1980)
Epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la epistemología genética.
Objeto del Estudio: La construcción del conocimiento en el sujeto y su propio método.
Metodología: método piagetiano consiste en ofrecer a diferentes niños, problemas y ejercicios con incógnitas, para observar cómo llegan a su resolución, el modo en que lo hacen determina su nivel de desarrollo.Obras representativas:La representación del mundo en el niño (1926) -
Lev Vigotsky (1896-1934)
Psicólogo soviético.Fue jefe de la orientación sociocultural de la psicología soviética.
Objeto de Estudio:La teoria historico-cultural o sociocultural del psiquismo humano .
Metodología:El aprendizaje cultural de cada individuo, considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales para el desarrollo.
Obras Representativas: Pensamiento y lenguaje (1934) -
Burrhus Frederic Skinner (1904-1990)
Psicólogo,filósofo social,inventor y autor estadounidense.
Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo.
Objeto del Estudio:La conducta y no la mente o la mente y la conducta a la vez(Conducta Operante)
Metodología empleada: Análisis funcional de la conducta,modificación de la conducta por medio del condicionamiento y descubrimiento de las leyes naturales de la conducta.
Obras Representativas: Conducta Verbal (1957) -
Abraham Maslow (1908-1970)
Psicólogo estadounidense, conocido como uno de los exponentes de la Psicología Humanista.
Objeto de estudio:Teorías humanísticas de autorrealización.Proporcionó un nuevo rostro al estudio del comportamiento humano.
Metodología empleada:La experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como un medio de realizar todo el potencial humano.Obras más representativas:Una teoría sobre la motivación Humana (1943) -
Albert Bandura (1925)
Psicólogo y pedagogo canadiense.
Objeto de estudio: Centra sus estudios de tendencia conductual-cognitiva , reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al Sociocognitivismo, así como por haber postulado la categoría de autoeficacia
Metodología: Apoya un enfoque social -cognitivo.Basando la conducta humana en la interacción entre el sujeto(interpretaciones) y el entorno (castigos y respuestas)
Obras Representativas:Principios de modificación de conducta (1983)