-
1492
Juan Vives
hace énfasis en la importancia de mejorar la educación a través de la percepción y la memoria. -
Pestalozzi y Herbart.
hacen grandes aportes al sistema de enseñanza posteriores al siglo XVII y XIX. -
Galton
promovió el estudio de diferencias individuales, creó test psicológicos para medir inteligencia. -
Judd
director de la escuela de educación de la Universidad de Chicago. -
Dewey
su interpretación revolucionaria "aprender haciendo" da origen al manejo de técnicas enfocadas en los niños, dando paso a la educación activa. -
Thorndike
en ésta época fue nombrado como psicólogo de la educación. aspiraba lograr una ciencia completa de psicología uniendo definitivamente los mundos de la psicología y la educación. -
Period: to
Siglo XX: Nacimiento
en éste periodo se sitúa el nacimiento de la Psicología Educativa gracias a los aportes de Thorndike y Judd. -
Period: to
Thorndike
1903: publica su obra llamada "Psicología Educacional"
1905: publica su obra "Elementos de la Psicología"
1910: publica su articulo "La contribución de la psicología a la educación" -
Period: to
Afianzamiento
Gracias a los aportes de la Psicología Educativa ésta tiene un mayor afianzamiento. -
Década de 1920
en éste periodo la psicología educativa se enrriquece gracias a la influencia de otros movimientos psicológicos que adquieren fuerza en éste periodo. -
Vasco
aplicó pruebas de inteligencia a alumnos del liceo de la Universidad de Antioquia, publica en Medellín "Temas de higiene mental, educación, y eugenesia". -
40, 50 y 60.
en los años 40 la Psicología Educativa casi desaparece ya que no tenía un campo propio. Sin embargo Cage retomó su desarrollo en la época de los 50 y 60. -
Campo Marques
publica su libro "Psicología aplicada a la educación" en el cual algunos psicólogos y educadores iniciaron el conocimiento de la psicología educativa. -
1966
desde ésta época la disciplina empezó un despegue, ocupando una posición avanzada en el cuadro de las ciencias. -
Problemática conceptual de la psicología educativa.
después de éste recorrido en la psicología educativa quedan a la vista los problemas para poder obtener una identificación propia, por eso se necesita estudiar cada uno de éstos problemas. -
1975
se produce una crisis económica a nivel mundial que produce restricciones en ayudas de investigación y reformas educativas. -
Ardila
una publicación internacional señalaba como papel fundamental del psicólogo en el continente, el agente de cambio, al tiempo que destacaba la labor del psicólogo educativo. -
Scandura
reconoce que ésta disciplina después de un siglo de existencia no tiene imagen definida de sí misma. -
1980
los diseñadores institucionales se han ocupado de plantear todo el sistema escolar, estos incluyen los objetivos institucionales, las evaluaciones de los programas, los costos de la instrucción y el análisis de las tareas de los objetivos institucionales. -
Aristizabal
realiza un trabajo a cerca del mejoramiento cualitativo de la educación, y como se enfrentan las dificultades educativas y específicamente en las escuelas. -
Riveros, Silva y Franco
contrastaron los roles desempeñados y las expectativas del ejercicio profesional en el campo de la psicología educativa. -
El psicoanálisis
este se proyecta para facilitar el aprendizaje con los temas relacionados a los niños, su desarrollo y sus necesidades. -
1987
en el área de la psicología educativa, los temas que se siguen tratando son la medición, las diferencias individuales, el aprendizaje y el desarrollo infantil. Pero gracias Skinner el concepto de aprendizaje crea una revolución enorme en relación con la psicología educacional. -
Coll
aportó al desarrollo y progreso de ésta disciplina. -
Futura de la Psicología Educativa
partiendo de los aportes y teorías nombrados a través de la historia, con los temas de las diferencias individuales, el tema de los profesores, la educación y el aprendizaje es como la psicología educativa sobre su propio campo de estudio.