-
384 BCE
inicio de la psicologia
aristóteles y platón
individualidad mental del cuerpo de la filosofía -
funcionamiento de la mente
(William James) 11 de enero de 1842, en Nueva York, Estados Unidos - 26 de agosto de 1910, en Nueva york.
Representó un influyente papel en la difusión del pragmatismo.
estudio el funcionamiento de la mente.
(funcionalismo) -
medico neurologo
Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales, investigaciones de las que daría cuenta en la casuística de su consultorio privado. Estudió en París, con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot, las aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria. -
medico neurologo
Sigmund Freud: Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales, investigaciones de las que daría cuenta en la casuística de su consultorio privado. Estudió en París, con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot, las aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria -
psicología pre-científica
¿cuando nacemos la mente ya trae conocimientos o viene en blanco?
EDWARD B. TICHENER (1867-1927) psicólogo británico
estudio la estructura de la mente
ESTRUCTURALISMO. -
filólogo alemán
fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. -
epistemólogo
fue un filósofo (epistemólogo), poeta, físico, profesor y crítico literario francés. Autor inclasificable, estuvo interesado por la historia de la ciencia, moderna o contemporánea, y al mismo tiempo por la imaginación literaria, a la que dedicó una atención paralela. -
descubrimiento de la mente
Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado como el padre de la epistemología genética genésica, esto es, relativa a la génesis),1 famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.
(DESCUBRIMIENTO E LA MENTE)
(COGNITIVA) -
psiquiatra y psicoanalista
fue un médico psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hizo al psicoanálisis basándose en la experiencia analítica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del estructuralismo, la lingüística estructural, la matemática y la filosofía.
Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y generó gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador. Asensi describe a Lacan como un estructuralista-post-estructuralista. -
filósofo, pedagogo y psicólogo
fue el filósofo estadounidense más importante de la primera mitad del siglo XX,1 y fue, junto con Charles Sanders Peirce y William James, uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. -
ciencia de la conducta observable
Burrhus Frederic Skinner fue un psicólogo, filósofo social, inventor, y autor estadounidense. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. -
psicoanálisis Carl Gustav Jung
figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda.
Se le relaciona a menudo con Sigmund Freud, de quien fuera colaborador en sus comienzos. Jung fue un pionero de la psicología profunda y uno de los estudiosos de esta disciplina más ampliamente leídos en el siglo XX. -
psicólogo social
Erich Seligmann Fromm: fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán. Durante una parte de su trayectoria se posicionó políticamente defendiendo la variante marxista del socialismo democrático.