Man 3591573 1280

Historia de la Psicología

  • 669 BCE

    Primeras consideraciones psicológicas

    Primeras consideraciones psicológicas
    Los libros de los sueños de los Asirios, se considera que éstos libros fueron escritos durante el reinado del Rey Asurbanipal
  • 470 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    Sentó las bases del racionalismo lógico
  • 460 BCE

    Hipócrates de Cos

    Hipócrates de Cos
    Postulo la teoría de los cuatro humores. Fundamentó las bases de la razón
  • 427 BCE

    Platón

    Platón
    Piensa que el hombre es sobrenatural, expone la Alegoría de la Caverna
  • 385 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Crea el mito del logos. Describe tres tipos de alma en los seres humanos
  • 129

    Galeno de Pérgamo

    Galeno de Pérgamo
    Estableció la teoría de los cuatro temperamentos en base de los cuatro humores propuestos por Hipócrates, además postuló la existencia de tres almas
  • 354

    San Agustín de Hipona

    San Agustín de Hipona
    La mente manda y el cuerpo obedece. La filosofía se torna espiritualista. El hombre se compone por una dualidad
  • 1225

    Santo Tomás de Aquino

    Santo Tomás de Aquino
    Considera al hombre como un todo, compuesto de alma y cuerpo
  • 1490

    Primer uso de la palabra Psicología

    Primer uso de la palabra Psicología
    El autor croata Marko Mariluc a finales del siglo XV utiiza por primera vez la palabra Psicología en su obra "Psichiologia de ratione animane humanae" (La Psicología de la naturaleza del alma humana)
  • René Descartes

    René Descartes
    Formula una teoría racionalista fundamentada en la razón y la lógica. Para Descartes hay un dualismo radical, compuesto por el cogito y el cuerpo
  • John Locke

    John Locke
    Postuló el empirismo, fundamentado en la experiencia, estas experiencias provienen de sensaciones y reflexiones. Inspirado en Aristóteles, dice que la mente es una "Tabula rasa" con la que nacemos sin ningún tipo de información, y en la que vamos escribiendo a raíz de las experiencias que vamos teniendo
  • Jean Baptiste Lamark

    Jean Baptiste Lamark
    Decía que los organismos cambian cuando de forma imprevista el medio en el que están adaptados cambia viéndose obligados a modificar el uso de sus recursos
  • David Hume

    David Hume
    Marca la transición entre empiristas y asociacionistas. Hume plantea que no hay conocimiento más allá de la experiencia, centrándose en estudiar los componentes de la mente y las leyes que gobiernan los mismos. Hume en su obra "An Cnquiry Concerning Human Understanding defendió que el pensamiento se deriva de experiencia adquirida, y que estas se categorizan en dos tipos de contenido Impresiones o Ideas.
  • Franz Joseph Gall

    Franz Joseph Gall
    Era un neuroanatomista y fisiólogo que decía que a través de estudiar la forma del cráneo se podían descubrir rasgos del carácter de la persona. Este estudio se llamo frenología, y postulaba que el cerebro se dividía en partes según sus distintas funciones. Hoy en día est es considerado una pseudociencia
  • Charles Bell y François Magendie

    Charles Bell y François Magendie
    Anatomistas que descubrieron al mismo tiempo la existencia de raíces espinales motoras (ascendentes) y sensitivas (descendientes). Este descubrimiento se conoce hoy día como la Ley de Bell - Magendie
  • Johannes Müller

    Johannes Müller
    Descubrió que para cada uno de los sentidos existen fibras sensoriales diferentes así como nervios que envían de manera separada las señales al cerebro, esto se conoce con el nombre de Ley de Müller
  • William James

    William James
    Es el padre de la psicología americana. Su método fue el pragmatismo, para él la psicología tiene más práctica que teoría. Brinda gran importancia al estudio de la conciencia, entendiéndola como un proceso que selecciona constantemente las ideas que han de traducirse en acciones. El postulado pragmatista de James, contrasta grandemente con el postulado estructuralista/ anatomista de Wundt
  • John Dewey

    John Dewey
    Padre del funcionalismo americano. Postulaba que existía relación entre el estímulo, la sensación y la respuesta, indicando que el estímulo se enriquece con los resultados de experiencias anteriores, y la respuesta se modula gracias a la experiencia sensorial.
  • Charles Darwin

    Charles Darwin
    Planteo su teoría de la evolución en 1859 en su famosa obra "La evolución de las especies" en la que indicaba que las especies evolucionan a través del proceso de selección natural
  • Gustav Theodor Fechner

    Gustav Theodor Fechner
    Fundador de la Psicofísica, planteaba que las sensaciones por si solas no se pueden estudiar, sino que se deben estudiar a partir de su manifiesto físico a través del umbral sensorial
  • Edward Bradfor Titchner

    Edward Bradfor Titchner
    Formado con Wundt. Se le considera el padre de la psicología experimental americana, amplio los laboratorios existentes, puso en marcha el programa de doctorado en psicología más grande de los Estados Unidos además de publicar cientos de obras. Según Titchner, el propósito de la psicología experimental debe ser describir la estructura de la mente, por ello a su postura se le conoce como estructuralismo. La forma de realizar esa descripción para Titchner será la observación/ introspección.
  • Wilhem Wundt

    Wilhem Wundt
    Crea el primer laboratorio de psicología en la ciudad de Leipzig, lo que marca el nacimiento de la Psicología experimental- La propuesta de Wundt dividía la psicología en dos grandes partes
    1. Psicología individual/ experimental: Estudia las sensaciones y los sentimientos de la experiencia inmediata de la conciencia.
    2. Psicología colectiva/ de los pueblos: Estudia lenguaje, mitos y costumbres que se encuentran influenciados por fenómenos sociales como cultura, religión, arte o leyes.
  • Hermann Ebbinghaus

    Hermann Ebbinghaus
    "La Psicología tiene un largo pasado pero una breve historia". Definió la curva del olvido para ilustrar como los seres humanos vamos perdiendo el material retenido a lo largo del tiempo. Describió el efecto de posición serial referido a la tedencia memorística de recordar siempre lo primero o lo último en una serie y olvidar lo intermedio
  • American Psychological Association

    American Psychological Association
    Como uno de los principales legados de Wundt, en Estados Unidos se fundó la primera organización profesional de psicólogos, y aún hoy en día es considerada la mayor institución profesional de todo el mundo
  • Hermann Von Helmholtz

    Hermann Von Helmholtz
    La mente interpreta estímulos sensoriales mediante procesos inconscientes y automáticos, esto se da a través de "sensaciones y percepciones"
  • Lev Vygotski

    Lev Vygotski
    El desarrollo personal será el resultado de la interacción con otras personas en un entorno histórico-socio-cultural
  • Oswald Külpe

    Oswald Külpe
    Fundador de la famosa "Escuela de Würzburgo" caracterizada por la aplicación del método experimental a los fenómenos superiores como pensar, razonar, juicio, abstracción. El método empleado es la interrogación.
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud
    Padre del psicoanálisis. Desarrolló el método catártico como una técnica terapéutica para tratar la histeria. Freud creía que el componente esencial del tratamiento psicoanalítico era la expresión catártica de las emociones asociadas a los recuerdos reprimidos. Freud describe el fenómeno de transferencia y contratrasnferencia que puede darse entre paciente - terapista. Su obra más importante "Interpretación de los sueños" sento las bases de el Psicoanálisis.
  • Interpretación de los sueños

    Interpretación de los sueños
    Freud propone dos tópicos en su libro:
    1. Modelo topográfico en el que emplea un iceberg para explicar el aparato psíquico, en este se representa el consciencte, como la parte visible, el preconsciente como la parte que está sumergida pero aún visible y el inconsciente como la parte que no se logra observar.
    2. Modelo estructural en el que plantea que hay tres instancias en el aparato psíquico estas son Ello, Yo y Superyó.
  • Iván Petróvich Pavlov

    Iván Petróvich Pavlov
    Diseñó un método para analizar experimentalmente de los reflejos condicionados. Según Pavlov el condicionamiento se debe a la creación de una nueva conexión nerviosa. la relación temporal entre los estímulos y las respuestas era el principio fundamental para la adquisición de tal condicionamiento.
  • Desarrollo Psicosexual Infantil

    Desarrollo Psicosexual Infantil
    En su libro "Tres ensayos para una teoría sexual" postula que el ser humano tiene fases de desarrollo sexual, misma que es vital para que se forme la personalidad. Según Freud psiquismo humano se va construyendo desde la niñez mediante relaciones e identificaciones con las figuras materna/ paterna.
  • Alfred Adler

    Alfred Adler
    Estableció la Psicología individual, desarrollando dos conceptos fundamentales:
    1. Complejo de inferioridad que se puede originar por tres causas:
    a. Genético
    b. Orgánico
    c. Situación
    2. Afán de superación
  • Edward L. Thorndike

    Edward L. Thorndike
    Desarrollo una concepción de aprendizaje basadas en un esquema estímulo - respuesta (E-R), este enfoque llamado conexionismo por él mismo, entiende la mente como un sistema de conexiones capaz de adaptar las respuestas del organismo a la situación concreta a la que se enfrenta en cada momento. Este esquema responde a dos leyes:
    1. Ley del ejercicio: Uso y desuso en el aprendizaje
    2. Ley del efecto: Refuerzo y castigo como consecuencia de la conducta.
  • Psicología de la Gestalt

    Psicología de la Gestalt
    Surge una nueva corriente de psicología, la psicología de la Gestalt (forma) en Berlín, de la man de autores como Max Wertheimer, Wolfang Köhler, Kurt Koffka y otros. Planteaba la naturaleza unitaria y global de los fenómenos mentales. Se establece una psicología más dinámica. Hay una investigación psicológica apoyada en el análisis fenomenológico experimental. Sus principios son
    1. Asimilación
    2. Contraste
  • Max Wertheimer

    Max Wertheimer
    Estudio la percepción del movimiento aparente. Su obra publicada en 1912 "Estudios experimentales de la percepción del movimiento" marco el inicio formal de la Psicología de la Gestalt
  • Carl Gustav Jung

    Carl Gustav Jung
    Fundador de la Psicología Analítica. A diferencia de Freud se centró en los años posteriores de vida, sin embargo coincidía con este en la importancia de la personalidad y su propósito de equilibrar el consciente y el inconsciente
  • John Broadus Watson

    John Broadus Watson
    Considerado como quien da inicio al conductismo, propone abandonar la introspección como método En el año 1919 realiza el famoso experimento "El pequeño Albert" y a partir de esto genera su propuesta "Ambientalismo", que postula en el ser humano no existen influencias hereditarias, sino que toda conducta se debe explicar como consecuencia de las experiencias sufridas en el ciclo vital.
  • Edgar Rubin

    Edgar Rubin
    Publico en 1915 su obra "Figuras visuales". Este psicólogo dedico sus estudios a investigar los fenómenos de percepción figura - fondo con imágenes ambiguas e ilusiones ópticas. Según Edgar Rubin, existen leyes o principios de percepción.
  • Melanie Klein

    Melanie Klein
    Postula la teoría de las relaciones objetales, introduce el juego simbólico, en el que logra que el infante exteriorice sus deseos e inquietudes de forma indirecta, siendo el terapeuta capaz de observar las fantasías inconscientes del niño. Según Klein, el ser humano pasas por algunas etapas en las que desarrolla el YO y las relaciones con el entorno, allí distingue dos posiciones:
    1. Posición esquizoide - paranoide
    2. Posición depresiva
  • Erich Fromm

    Erich Fromm
    Destacó en el Psicoanálisis Social o humanista como el mismo nombro su postura. Propone que el hombre se enfrenta a algunas dicotomías existenciales, pues el individuo necesita individualismo y libertad a la par que busca seguridad y pertenencia.
  • Jacques Lacan

    Jacques Lacan
    Propone el retorno al Psiconálisis Freudiano. Considera la importancia del inconsciente, y da un gran sentido a la formación del YO. Propone el "Estadio del espejo" que es el momento en el que el niño le otorga un sentido de otredad a su propia imagen reflejada en el espejo.
  • Frederic C. Barlett

    Frederic C. Barlett
    Postula la "Teoría del esquema de la mente" en la que sostiene que el recuerdo es un proceso de producción de nueva información en la cual que se invierten los esquemas mentales.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget
    Propone la epistemología genética para considerar el conocimiento como una interpretación del mundo, considera que hay dos procesos principales que caracterizan la evolución del psiquismo humano:
    1. Asimilación
    2. Acomodación Postula la "Teoría del desarrollo cognitivo" en la que explica la reorganización progresiva de los procesos mentales a través de los siguientes estadios:
    1. Sensiomotor
    2. Preoperacional
    3. De las operaciones concretas
    4. De las operaciones formales
  • Gordon Willard Allport

    Gordon Willard Allport
    Propone que la personalidad es única de cada individuo. Postula la "Teoría del rasgo de la personalidad" en la que distingue tres tipos de rasgos:
    1. Rasgos cardinales: Lo que define a una persona
    2. ascos centrales: Características generales que definen la base de la personalidad.
    2. Rasgos secundarios: Se refiere a actitudes o preferencias, manifestándose de manera esporádica.
  • Carl Rogers

    Carl Rogers
    Fundo las bases de la terapia centrada en el paciente. Su postulado principal es que el individuo posee, la capacidad para dirigir su comportamiento y que estos medios puedan ser explotados para producir un cambio. Propuso 32 principios necesarios para que se produzca un proceso terapéutico. Postula que cualidades como empatía, autenticidad, capacidad deescucha y congrencia son requeridas en el terapeuta.
  • Kurt Lewin

    Kurt Lewin
    Considerado uno de los pioneros del desarrollo de la Psicología Social moderna, estudio grandemente las interacciones sociales, las dinámicas grupales y el comportamiento humano en el entorno social. Postulo la teoría de campo, a partir de la cual se explica como actúan as personas según el modo en el que se perciben a sí mismas en relación al entorno u las interacciones que establecen con el mismo.
  • Abraham H. Maslow

    Abraham H. Maslow
    Desarrolla el concepto de autorrealización para probar que los seres humanos no actúan de manera mecanicista sino que tratan de alcanzar experiencias cumbre. Ilustro con una pirámide que jerarquiza las necesidades del ser humano su "Teoría de la motivación humana", en su pirámide, en la base se encontraran las necesidades de supervivencia y las mismas irán escalando hasta alcanzar las necesidades de autorrealización en la cumbre.
  • Burrhus Frederic Skinner

    Burrhus Frederic Skinner
    Considerado el padre del conductismo radical,sostiene que la unidad de la conducta es el reflejo, que resulta de una conexión entre los estímulos y las respuestas dadas a esos estímulos.
  • Noam Chomsky

    Noam Chomsky
    Postula la "Teoría de la información de Shannon" en la que da un gran énfasis a la gramática, la que según Chomsky requiere de una mente humana capaz de operar con representaciones simbólicas mediante ciertas reglas, su enfoque de toque naturalista aboga por la validez ecológica de la psicología.
  • Colin Cherry

    Colin Cherry
    Diseñó la escucha dicótica, que consiste en darle dos mensajes simultáneos a un mismo sujeto y pedirle que atienda a uno sólo de los mensajes y lo repita después de oírlo, cuando se les preguntaba por el mensaje recibido en el otro oído los sujetos eran incapaces de reproducirlo.
  • Psicología Cognitiva

    Psicología Cognitiva
    Propone comprender al cerebro con el enfoque de un ordenador que procesa información, empleándose la analogía mente - ordenador
  • George A. Miller

    George A. Miller
    Fue un gran representante de la Psicología Cognitiva, y se centró en estudiar las limitaciones que existen para el procesamiento de la información. Se definió a sí mismo como un conductista subjetivo. Realizo estudios en los que evaluó la capacidad de la mente para asociar elementos, y llegó a la conclusión que esta capacidad estaba limitada a la cantidad entre 5 a 9 elementos en la mayoría de las personas.
  • Donald Broadbent

    Donald Broadbent
    El proceso de la información ocurre en etapas sucesivas, en cada una de las cuales está implicada una estructura determinada. Propone un modelo de filtro de la mente que ayuda a seleccionar información relevante por delante de aquella no relevante.
  • Psicología Humanista

    Psicología Humanista
    Enfoque que considera que la psicología debe humanizarse, en base a los siguientes principios:
    1. El hombre como tal sobrepasa la suma de sus partes.
    2. El hombre lleva a cabo su existencia en contexto humano.
    3. El hombre es consciente.
    4. El hombre tiene capacidad de elección.
    5. El hombre es intencional
  • Albert Bandura

    Albert Bandura
    Propone la "Teoría del Aprendizaje Social" a partir de la que sugiere que en el aprendizaje intervienen diferentes factores cognitivos que pueden actuar como mediadores y modificar la adquisición de conductas. Sugiere además el aprendizaje vicario como aquel en el que aprendemos de la observación de otros.
  • Ulric Neisser

    Ulric Neisser
    Pionero en la analogía mente - ordenador. Según él los procesos mentales pueden medirse y analizarse posteriormente, postuló que la memoria es una reconstrucción basada en la interpretación de los hechos recordados y no una fotografía instantánea y exacta del momento vivido.
  • Conexionismo

    Conexionismo
    Se propone abandonar la idea de algoritmos computacionales y propone un procesamiento en paralelo, según el cual la información se procesa a través de propagación de la activación, al como lo haría una red neuronal.
  • Howard Gardner

    Howard Gardner
    Propone la concepción de la inteligencia humana a través de su Teoría de las inteligencias múltiples", está teoría contempla la idea de que las personas cuentan con nueve tipos de inteligencia, estas son:
    1. Lingüística - Verbal
    2. Lógico - Informática
    3. Visuoespacial
    4. Musical
    5. Corporal - Cinestésica
    6. Interpersonal o social
    7. Intrapersonal
    8. Naturalista
    9. Existencial