Descarga

Historia de la prensa escrita en Bogota_Paula Arias

  • Gazeta de Santa fe

    Gazeta de Santa fe
    Los primeros periódicos del siglo XVIII fueron fundados por políticos para expresar sus opiniones, sobre los acontecimientos en los años de la colonia. El primero de estos fue la Gazeta de Santa Fe, producido por la Imprenta Real de Don Antonio Espinosa de los Monteros, igual que con la publicacion del aviso del terremoto el 2 de Julio de 1785, producida por la misma imprenta, pero por el autor Antonio Espinosa de los monteros.
  • Primer periodico de Bogota

    Nace el primer periódico que producía: novenas, sermones, oraciones, noticias eclesiásticas, composiciones piadosas, reglamentos y ordenanzas. Gracias a la censura del Tribunal de la Santa Inquisición, la imprenta llego mas tarde a los países coloniales, la inquisición sabia la capacidad de la palabra, y como esta podía afectar el poder que tenían. Gracias a algunos escritos los criollos pudieron conocer algunos pensadores europeos que hablaban de libertad e independencia.
  • Papel periodico de la ciudad de Santafe

    Papel periodico de la ciudad de Santafe
    Este fue el primer periódico de la Nueva Granada, que ahora es la ciudad de Bogota. Fue fundado por Manuel del Socorro Rodriguez, ya que el virrey José de Ezpeleta, tenia la idea de estimular lo intelectual en beneficio con los postulados de la Corona. Este tenía 146 suscriptores, entre ellos estaban José Celestino Mutis (director de la expedición botánica), Pedro Fermín de Vargas (escritor), Antonio Nariño (futuro presidente), quienes eran personajes ilustres de la epoca.
  • Semanario del Nuevo Reino de Granada

    Semanario del Nuevo Reino de Granada
    Con este se difundían pensamientos científicos y culturales de la época, fue fundado por Francisco Jose de Caldas, publicado 1808 hasta 1810 y después se complemento con once artículos llamados Memorias, en este germino la obra científica de Caldas a modo de ensayos.
  • Los toros de Fucha

    Los toros de Fucha
    Entre 1820 y 1830, se incrementaron los periódicos de todo tipo, como los religiosos, federalistas, centralistas,bolivarianos, masones, entre otros. Uno de los mas destacados fue el de los toros de Fucha, que fue escrito por Nariño. Los periódicos que hacian criticas políticas eran de los mas famosos.
  • El Granadino

    El Granadino
    Cuando Venezuela y Ecuador se separaron para ser repúblicas independientes, las guerras civiles y regionales empezaron, y de la mano de estas volvió la prensa asignada a defender los intereses políticos entre estas estaba El Granadino producido por la Imprenta de Nicomedes Lora.
  • Period: to

    Desarrollo lento pero seguro

    Durante los siguientes años, la prensa escrita continuo con un desarrollo normal, siguiendo su línea de trabajo a través de distintos diarios y/o periódicos, para entonces, llegar al 1915 donde nacería el diario EL ESPECTADOR, durante este lapso, no hay periódicos prominentes e históricamente documentados.
  • El Cometa, el Cañon y el 7 de Marzo

    El Cometa, el Cañon y el 7 de Marzo
    Fueron distintos periódicos producidos por la imprenta el Neogradino (Que es de gran importancia para la prensa escrita en Bogota y Colombia), el cual nace por intervención de Manuel Ancizar, este a su vez trajo al país máquinas modernas y un equipo de impresores, dibujantes, pintores y litógrafos, lo que trajo un nuevo tiempo para el periodismo y la literatura.
    El cometa: 15 diciembre.
    El Cañón: 13 enero.
    El 7 de marzo: 1 diciembre.
  • El Espectador

    El Espectador
    Este fue uno de los mas influenciadores en Bogota, hasta mas o menos el 2011. Aunque este fue creado en 1887 en Medellin, en 1915 fue trasladado a Bogotá y desde entonces es uno de los mas importantes en la prensa moderna e informativa.
  • Period: to

    Nacen dos gigantes

    Llegan los años 90, que serian de gran importancia por la aparición y labor periodística del Espectador y El Tiempo.
  • Period: to

    Contiua el trabajo a traves de distintos diarios

    El Espectador y El Tiempo, continúan con su gran labor periodística, también aparecen diarios sin ningún costo, que son distribuidos por las calles de Bogota, en distintos puntos. Diarios como el ADN y el Publimetro.
  • El Tiempo

    El Tiempo
    Este es uno de los periódicos mas prominentes actualmente en Bogota, y uno de los mas influenciadores en todos los aspectos, la economía, la política, la vida diaria, entre otros. Es el periódico más leído en el país actualmente. Cuenta con 106 años de existencia y tiene su sede en Bogota. Fue creado por Alfonso Villegas Restrepo. Y actualmente los Sarmiento Angulo y el grupo Planeta tiene participación en sus acciones. Su circulación es diaria.
  • Tibanica

    Tibanica
    Para la localidad de Bosa, como tal no hay desarrollo de prensa escrita en si, pero hay un medio de prensa independiente llamado Tibanica, fue creado por algunos jóvenes, cuenta con publicaciones en tamaño Tabloide, mensualmente. Sus noticias se basan en actividades de la localidad, sus espacios culturales, la defensa de los derechos humanos y la construcción de la paz en escenarios de convivencia, lo cual es importante a la hora de querer fomentar un cambio en la localidad.
  • Casa editorial el Tiempo

    Casa editorial el Tiempo
    Actualmente la casa editorial El Tiempo es la mas grande en Colombia, en cuanto a prensa escrita. Produciendo noticias, fotos, videos y todo lo referente a noticias en y para Colombia.
  • Periodismo escrito y los nuevos medios

    Periodismo escrito y los nuevos medios
    Desde los finales del siglo XX con el surgimiento de los medios electrónicos, la prensa escrita ha entrado en una nueva etapa. A través de los blogs de opinión, de las redes sociales y las plataformas de información, se ha globalizado la prensa, y el ejercicio del periodismo a través de Internet ha abierto nuevas oportunidades de circulación y/o esparcimiento.