-
Nacen los periódicos en Colombia
Los inicios de los periódicos en Colombia se dieron por iniciativas de los españoles, representando el virreinato de la Nueva Granada. -
Gazeta de Colombia
registraba lo que acontecía en VIlla del Rosario, pero su edición se ejecutaba en Bogotá. -
El primer periódico de Norte de Santander
El primer periódico que se tiene registro se trata de El Cuatro de Julio, un quincenario de Pamplona -
El Conservador
paradójicamente de tendencia Liberal -
Diario la Prensa
diario de San jose de Cúcuta -
El Zulia
de Pamplona -
El Comercio
dirigido por Marco A. Estrada -
Revista literaria La Empresa y Diario del Comercio
Dirigido por Francisco de Paula Andrade -
La Verdad
Fundada por Julio Pérez Ferrero -
El Trabajo
Nació en Pamplona pero se trasladó a Cúcuta en 1.893 donde tomó arraigo y reseñó la actividad fronteriza. El diario dejó de circular cuando comenzó la guerra de los mil días y abrió nuevamente sus puertas desde 1903, hasta el dos de Junio de 1.954 cuando desapareció -
Nacimiento de los periódicos de oposición
en las las ciudades de Pamplona, Convención y Cúcuta, aparecen los periódicos de oposición El Motor, El zapador, La voz del Pueblo y el Intransigente, reaccionando en estas paginas de las decisiones tomadas desde Bogotá -
Eco del norte
Diario que fue cerrao debido a las fuestes criticas realizadas al gobierno del general Cipriano Castro en Venezuela, quien influyó ante José Manuel Marroquín para callar las voces que desde éste lado de la frontera criticaban lo acontecido en el hermano país durante el mandato -
Gran renacer de los periódicos
Carlos Jácome su director fundó un nuevo Diario El Correo que funcionó mientras que Eco del Norte volvió. El Correo siguió la fuerte línea de oposición desde la frontera a un gobierno foráneo. Para la misma época surge el Cronista. En 1902 el Posta, en 1904 El Cruzado, Hermes García funda El Bien Social, -
Period: to
Así mismo nacen otro periódicos
El Demócrata 1905
El Imán 1908
Recortes 1908,
El observador 1909,
Ecos de Cúcuta 1909,
El Galeote 1910,
El Bronce 1.910,
El Dominical,
Labor Nueva 1912,
Norte Liberal 1.913
El Granito de Arena 1.914,
La Tarde 1.915,
La Mañana 1.915,
Cine Gráfico,
El Conservador 1.916, otros periódicos entre 1.915 y 1.920 El Heraldo Liberal, La Causa, El Diablo y Bandera Liberal. -
Period: to
La década de 1.920 a 1.930
nos muestra un periodismo con un volumen alto de informaciones nacionales, Venezolanas, no directamente de la frontera y los editoriales y algunas crónicas rojas propias del acontecer cucuteño. La política sigue siendo el eje central de los diarios y en Cúcuta en especial aparecen tres periódicos eminentemente liberales como Comentarios, fundado el 24 de junio de 1.922 por José Manuel Villalobos, La Unión Obrera,1.924 y Revista Cultura. -
Sagitario
informativo del liberalismo, con gran despliegue fotográfico. -
tres periódicos de constante información
Siempre se mantuvo una constante de por lo menos tres periódicos, en 1.951, el Diario de la Frontera alternó con comentarios y Oriente Liberal ántes de la llegada de la opinión a partir de 1.960
Comentarios en 1952 registraba noticias como: “Numa Guerrero Alcalde” , “Asalto en el barrio motilones”, “Obra Salesiana”, “Versos María Teresa Blanco”, “Clausurado el Mercado Central, Durania monografía, “zona libre fronteriza pide Cúcuta”, “versos de Ofelia Villamizar”, “Banco Comercial Antioqueño” -
Llegada de La Opinión
EL Diario la Opinión aparece en el año 1.960, primero había salido como semanario en el 58, El Dr. Eustorgio Colmenares Baptista dirige el periódico hasta 1.993 cuando es asesinado por el ELN, grupo que se atribuyó su muerte. Actualmente es dirigido por su Hijo el cardiólogo Eustorgio Colmenares Ossa