-
569 BCE
Pitágoras
Filósofo y matemático griego. Contribuyo de manera significativa en el avance de las matemáticas. -
500 BCE
Modelo de la teoría de la emisión
Lo crea pitágoras, sugiriendo que los rayos viajan desde el ojo como palpadores y al tocar un objeto es posible verlo. -
495 BCE
Empédocles
Filósofo girego, fue el primero de los pensadores del eclecticismo pluralista en intentar conciliear las visiones contrapuestas por la realidad a las que había llegado Parménides y Herácliro. -
325 BCE
Euclides
Matemático y geómetra griego, considerado uno de los grandes matemáticos de la antigüedad y el padre de la geometría. -
300 BCE
Euclides acepta el modelo de emisión
Euclides acepta el modelo de emisión, exponiendo la ley de la reflexión y comenzando el estudio de la óptica geométrica. -
10
Herón de Alejandría
Ingeniero y matemático helenístico, ejerció de ingeniero en su ciudad natal, Alejandría.Este griego es considerado uno de los científicos e inventores más grandes de la antigüedad -
Period: 10 to 70
Herón de Alejandría muestra qué...
La luz se propaga por el camino más corto mientras viaje en el mismo medio -
100
Claudio Ptolomeo
Astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático griego -
127
Explicación de que la luz se vuelve lenta
Claudio Ptolomeo explicó que la luz se vuelve más lenta al entrar a un medio más denso, unió teorías de visión y luz. -
965
Alhacén
Matemático, físico y astrónomo árabe musulmán. Creador del método científico, realizó importantes contribuciones a los principios de la óptica. -
1025
Afirmación de Al-Haytham
Afirmó afirmó que los rayos que comunican luz y color proceden del mundo externo hacia el ojo. Hizo espejos parabólicos y dio valores para la refracción de la luz -
1280
Lentes de cristal pulido
Se emplearon, aunque en sus inicios no se sabía como funcionaban. -
1564
Galileo Galilei
Astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano. Mostró interés por casi todas las ciencias y artes. -
1570
Hans Lippershey
Fabricante de lentes e inventor. Creador de los diseños para el primer telescopio práctico. -
René Descartes
Filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna. Protagonista con la luz propia en el umbral de la revolución científica. -
Giovannu Domenico Cassini
Aportó numerosas observaciones de los cielos, fundamentales para el desarrollo de la ciencia astrónomica y para apuntalar la teoría gravitacional de Newton. -
Christiaan Huygnes
Astrónomo, físico, matemático e inventor. Explicó la naturaleza de los anillos de Saturno, inventó el reloj de péndulo, la naturaleza ondulatoria de la luz. -
Robert Hooke
Científico inglés, considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia.Abarcó campos como la biología, la medicina, la física planetaria, la mecánica de sólidos deformables, la microscopía, la náutica y la arquitectura. -
Estimación velocidad del sonido
Marín Mersenne estima la velocidad del sonido, la cual utilizó Galileo de guía para calcular la veolicidad de la luz. -
Isaac Newton
Físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica y en matemáticas -
Teoría de la luz Descartes
Contiene una versión completa de su teoría en la naturaleza de la luz. -
Micrographia
Escrita por Hooke, aparecen por primera vez dibujos de imágenes tomadas con microscopía óptica. -
Luz blanca puede dividirse
Newton descubre que la luz blanca puede dividirse en sus colores componentes mediante un prisma. Encontró que cada color puro se caracteriza por una refractabilidad específica. -
Medición velocidad de la luz
Galileo intentó medir la velocidad de la luz usando el método de cubrir y descubrir linternas y tomar el tiempo de cuánto les
tomaba notar la luz. -
Explicación de Cassini sobre eclipses
Explica que tarda en verse un eclipse en la tierra tratándose de una velocidad finita -
Teoría ondulatoria Huygens
Huygens elabora una teoría ondulatoria de la luz, basándose en su principio de HuygensFernel. -
Predicción de Cassini
Cassini predice el tiempo exacto de lo que tarda la luz en llegar a la tierra tomando como objeto de prueba un eclipse(10min) -
James Bradley
Astrónomo inglés, nombrado Astrónomo Real de la corona inglesa en 1742. Es famoso por su descubrimiento de la aberración de la luz. -
Opticks
Obra de Newton donde formuló la teoría corposcular de la luz y la teoría del color que estudia. -
Descubrimiento aberración estelar
Bradley descubre la aberración estelar diferencia entre la posición observada de una estrella y su posición real, debido a la combinación de la velocidad del observador y la velocidad de la luz -
Thomas Young
Científico británico, es célebre por su experimento de la doble rendija que mostraba la naturaleza ondulatoria de la luz. -
Augustin Fresnel
Físico e ingeniero francés que contribuyó significativamente a la
teoría ondulatoria de la luz. Fresnel estudió el comportamiento de la luz tanto teórica como experimentalmente. -
Michel Faraday
Físico y químico británico. Sus principales descubrimientos incluyen la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis -
Experimento de la doble ranura.
Elaborado por Young para demostrar que la luz era una onda donde notó un patrón de difracción, causado por la interferencia entre la luz de las dos rendijas. -
Teoría onda de luz de Fresnel.
Fresnel presentó su propia teoría de onda de la luz a la Académie
des Sciences. -
Armand Hippolyte
Físico y astrónomo francés famoso por sus investigaciones sobre la luz. -
Efecto fotoeléctrico.
Becquerel registró el efecto fotoeléctrico, consiste en la emisión de
electrones por un material al incidir sobre él una radiación electromagnética. A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia -
Teoría de Stoke
Stoke plantea la teoría de que el planeta tierra pasa por el aether -
Medición velocidad de la luz
Hippolyte mide la velocidad de luz 1600km/s -
Antoine Henri
Físico francés descubridor de la radiactividad y premiado con el Premio Nobel de Física del año 1903 -
Albert Einstein
Físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Se le considera el científico más importante, conocido y popular del siglo XX. -
Definicón de aether
Thomson define el aether como un medio de la propagación de la luz. -
Fin del aether
Resultado de un experimento que llevaron a cabo Albert Michelson y Edward Morley. Si existía el aether, debía llenar el espacio, ya que llevaba la luz del sol y las estrellas a la Tierra. -
Demostración del efecto fotoeléctrico.
Einstein demostró el efecto fotoeléctrico de la luz -
Elaboración de meta-materiales
Se elabora los meta-materiales con reflexión negativa.