-
Su origen se atribuyó a una dieta pobre basada en el monoconsumo de maíz. Su aparición en Europa estuvo asociada a la introducción de maíz procedente de América. Se observó que la pelagra afectaba a la población sometida a dietas restringidas, mientras que la inclusión de leche y carne constituía una parte esencial de la prevención.
-
con la implementación universal del registro civil
-
Se produjo una convergencia entre la talla campesina y urbana
-
20% superiores a las de Inglaterra y Gales, Italia, Francia, Bélgica u Holanda y un 30% superiores a las de Suecia o Finlandia
-
alrededor de 150 por 1.000 nacidos vivos y en algunas provincias superaban los 200 por 1.000. Los médicos e higienistas no se cansaban de denunciar la mortalidad asociad a procesos digestivos derivados de problemas en la alimentación
-
-
-
Se propagó de forma epidémica en los años siguientes por la parte meridional del país.
-
-
-
Utilizo un grupo de 12 presos que se orecieron voluntarios a cambio del perdón y un grupo de control de 80 presos que compartían las mismas condiciones salvo la dieta. Cinco de los 12 presos sometidos a restricciones dietéticas desarrollaron la pelagra. A pesar de los resultados la hipótesis infecciosa de la pelagra estaba tan arraiga en la mente de los médicos norteamericanos que no aceptaron las conclusiones de Goldberger
-
-
Primera escuela española de salud pública
-
-
-
Fue nombrado profesor titular Enrique Carrasco Cadenas
-
Por gestiones realizadas por el profesor Pedro Escuadero, impulsor de la Escuela Nacional de Dietistas en Buenos Aires
-
Enfermedad que atribuyo a un déficit de proteínas en las dietas de los niños. No hubo foro en las áreas de la salud, la economía, la agricultura, e incluso la política, donde no se debatiera la tragedia de los miles de niños que a causa de la escasez de proteína, fallecían en la mayor parte de los países en desarrollo.
-
El trabajador se convirtió en el principal objetivo de las actividades de nutrición. En esta conferencia se fijaron una serie de criterios y recomendaciones relacionadas con la nutrición.
-
un cuadro que coincide con el descrito por Williams
-
aun cuando el énfasis lo colocaban en el déficit de proteínas
-
-
En la década de los cuarenta las escuelas de salud pública de Chile, Venezuela y São Paulo (Brasil) iniciaron la formación en nutrición del personal sanitario.
-
Dependían de los ministerios de salud y solían compartir los mismos programas: análisis de alimentos, encuestas clínicas y de consumo, control de bocio endémico, alimentación suplementaria (escolares, obreros, etc.) formación de personal y educación alimentaria-nutricional.
-
Con el mismo nombre se le conocía en varios países de América Latina
-
Hubo falta de colaboración por parte de las familias encuestadas. Entre los niños estudiados se encontró un retraso somático del 29%.
Las dietas familiares representaban el 57,3, el 70,1, el 74,8 y el 79,95 de las necesidades calóricas y la deficiencia de complejo B era la más frecuente. El pan aportaba el 50% de las calorías de la dieta familiar. -
Se puso en evidencia la necesidad de buscar la colaboración entre el sector agrícola y el sector de la salud para hacer frente a los problemas de alimentación y agricultura. Su máximo impulsor fue el médico francés André Meyer.
-
La Administración de las Naciones Unidas para el Auxilio y la Rehabilitación o Administración de las Naciones Unidas para el Socorro y la Reconstrucción. Los mejores investigadores en el campo de la nutrición, como Sebrel, Boyd Orr, Aykroyd, Passmore y otros, fueron llamados por el presidente Franklin D. Roosevelt para organizar servicios de urgencia capaces de asistir a la población hambreada.
-
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, por iniciativa del médico francés André Meyer.
Se intentaba abordar de forma integrada la compleja red de factores que encerraba la problemática alimentaria y nutricional -
-
-
Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia
-
-
Organización Mundial de la Salud. Se ponían en marcha modestas actividades de nutrición
-
50 asistentes, sólo una mujer, Lucila Sogandares, de Panamá. considerada la primera nutricionista de salud pública en América Latina.
-
-
De 7.000 registradas que se contabilizaron en 1928
-
De 26.700 defunciones en 1923
-
Por iniciativa de un colectivo de médicos sanitaristas entre los que se encontraban J.M. Bengoa, P.I. Coll, F. Vélez Boza y A. González Puccini.
-
En México, el CONASUPO, especie de empresa paraestatal que tenía algunos defectos pero también muchas virtudes. ponía a la venta a precios especiales productos básicos como maíz, trigo, garbanzo. sal. azúcar y algunos más,
-
Nombre adoptado provisionalmente, para diferenciarla mejor de los síndromes causados por deficiencias vitamínicas.
Los integrantes del Comité procedían de diversos países de Asia, Africa, Europa y América Latina, pudieron contrastar los distintos puntos de vista y uniformar criterios y tratamientos. Se adoptó finalmente el nombre de Kwashiorkor, aún cuando el Comité de Expertos FAO/OMS no lo asignara oficialmente -
En 36 años se paso de una tasa de 105 por 1.000 nacidos vivos a 35. Pero las diferencias entre países continuaban siendo importantes.
-
Como consecuencia del convenio firmado entre el gobierno español y la FAO/Unicef. El programa permitió organizar actividades de formación para iniciados y diplomados.
-
Patrocinado por el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
-
Programa Mundial de Alimentos (PMA). Organismo del sistema de las Naciones Unidas dedicado a asegurar la asistencia alimentaria. Representa la mayor organización del mundo en esta área.
El PMA responde a las necesidades de alimentos que surgen en situaciones de emergencias y en las circunstancias relacionadas con el desarrollo, muy a menudo colabora con la FAO y con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) -
-
Se realizan cada 3 años. El 90% de los asistentes son mujeres.
-
En el que se señalaba: “Para reorientar a alas antiguas es cuelas de dietética no sólo se necesita transformar los planes de estudio, sino además explicar a los administradores y profesores universitarios la doble función y responsabilidad de este nuevo tipo de profesional de la salud”
-
Creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y cuenta con el patrocinio conjunto de las Naciones Unidas y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). A diferencia de las universidades tradicionales no cuenta con estudiantes matriculados, con claustro de profesores ni con recinto universitario
-
Un paso importante en la evolución de las escuelas de nutrición en América Latina.
La Comisión estaba integrada por directores de escuelas. -
Grupo de trabajo que desarrolla su labor no sólo en la coordinación, sino también en la elaboración de informes técnicos
-
Organismo de las Naciones Unidas creado en 1944. Contribuye a reforzar la lucha contra la desnutrición en el mundo.
-
Con el objeto de unificar criterios que pudiesen servir para el conjunto de la región. Los valores de nutrientes se fijaron por 1.000 kcal, un criterio que ha sido adoptado por la FAO y la OMS.
-
Se creó la SENC, se multiplicaron las encuestas de nutrición , se fundó la Revista Española de Nutrición comunitaria, se crearon numerosas escuelas de nutrición a nivel de diplomaturas e intensificaron las actividades informativas y educativas en el ámbito escolar y se asistió a una importante producción bibliográfica en materia de nutrición básica y comunitaria y de salud publica
-
-
Algunos países alcanzaban el 15%
-
Basado en el criterio desarrollado en México por el CONASUPO