HISTORIA DE LA NATACIÓN

  • Period: 2500 BCE to 1800 BCE

    PRIMER PISCINA

    CULTURA HARAPPA
    “Gran Baño”, considerada la primera piscina de que se tiene referencia. Se trata de una construcción de 11,70m de largo por 6,90m de ancho, y 2,40m en su zona más profunda, a cuyo interior se puede descender por unas escaleras. Las paredes y suelos de la piscina están realizadas con las junturas de los ladrillos muy compactas, que llevaban antaño una capa de betún de unos 3cm de grosor, para conseguir su impermeabilización.
  • TRAVESÍAS DE NADO

    el 3 de mayo de 1810, el poeta inglés Lord Byron y su compatriota, el teniente Ekenhead, cruzaron a nado los cerca de 1900 m que mide el estrecho del Elesponto (Dardanelos) entre las localidades de Systos y Abydos. Esta fue la primera de las grandes travesías a nado que tuvieron una gran repercusión mediática en la época.
  • TRAVESÍAS DE NADO

    Pero de entre todas, la que más repercusión tuvo en la sociedad de la época, fue la realizada por el capitán Matthew Weeb el 25 agosto de 1875: la travesía del Canal de la Mancha, de Dover (Inglaterra) a Calais (Francia). Empleó 21 horas y 45 minutos. Si bien la distancia de Dover a Calais es de 32´55 km, Weeb recorrió 63´5 km debido a que las corrientes y el oleaje hacían que se separara de la trayectoria prevista.
  • PRIMERA MUJER EN CRUZAR EL CANAL DE LA MANCHA

    La primera mujer en cruzar a nado el canal de la Mancha fue la gran nadadora americana (ganó tres medallas de oro en los juegos de París-1924 y estableció 29 récords nacionales y mundiales en las pruebas de estilo libre) Gertrude Ederle (1906-2003), quien cruzó el Canal de la Mancha en 1926, con un extraordinario tiempo de 14 horas y 31 minutos.