-
5000 a.C.: Primeras evidencias de natación en Egipto, donde se practicaba como parte de rituales religiosos1.
2000 a.C.: Primeras referencias escritas sobre la natación en la antigua Mesopotamia2.
38 a.C.: En Japón, bajo el reinado del emperador Sugiu, se celebraban competiciones de natación2. -
Renacimiento
Siglo XVI: La natación vuelve a ganar popularidad en Europa, especialmente entre la nobleza. -
Siglo XVII: El emperador japonés Go-Yozei impone la natación en las escuelas.
Edad Media en Europa: La natación pierde popularidad debido a creencias religiosas que consideraban que el cuerpo debía permanecer cubierto. -
1846: Primer campeonato de natación registrado en Australia.
1896: La natación se incluye en los primeros Juegos Olímpicos modernos en Atenas, con eventos de 100, 500 y 1200 metros libres. -
1908: Se funda la Federación Internacional de Natación (FINA), que regula las competiciones internacionales.
1926: Gertrude Ederle se convierte en la primera mujer en cruzar a nado el Canal de la Mancha.
1960: Se introducen los primeros trajes de baño de nailon, mejorando la velocidad y eficiencia de los nadadores. -
2000: En los Juegos Olímpicos de Sídney, Ian Thorpe de Australia gana tres medallas de oro y dos de plata, estableciendo varios récords mundiales.
2004: Michael Phelps gana seis medallas de oro y dos de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas.
2008: Michael Phelps rompe el récord de más medallas de oro en una sola Olimpiada, ganando ocho en los Juegos Olímpicos de Beijing volviéndose una leyenda absoluta de los deportes en general.